 Es la principal herramienta con la que cuenta un gobierno para financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Advertisements

Lic. César Octavio Contreras
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Aprobar leyes Ofrecer servicios públicos Establecer impuestos Redistribuir la renta Estabilizar la economía Lograr la eficiencia económica Funciones del.
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Profesora: Arely Icanaqué Espinal – C07 Es un documento aprobado por ley en el cual el estado planifica y prevee sus ingresos y gastos para un periodo.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Las transacciones económicas incluyen:
1. Productor Interior Bruto
Factores productivos y agentes económicos
Facultad de Administración de Empresas II
Medición de la Actividad Económica
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
MACROECONOMIA.
Principios y Estructura de la Economía
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Modelo IS-LM.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición.
IMPUESTOS.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
AYUNTAMIENTO DE GÜEÑES Presupuesto General 2012
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
SISTEMA FINANCIERO PERUANO Sistema Financiero Sistema Financiero Bancario Sistema Financiero No Bancario.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Economía general y agraria
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
LOS INDICADORES ECONOMICOS
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
¿El Dinero y sus usos ?. El dinero Todos los intercambios entre factores económicos se llevan a cabo mediante el dinero, como la compra y venta de bienes.
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

 Es la principal herramienta con la que cuenta un gobierno para financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del nivel de actividad económica en el corto plazo.

 la política fiscal consiste en el conjunto de medidas que da el gobierno considerando los gastos e ingresos públicos  El gasto total comprende las compras del estado o transferencias  En cuanto los ingresos se observa cuanto se espera recaudar

 La política fiscal a través de las finanzas publicas busca que el déficit fiscal tenga una trayectoria decreciente, con el objetivo de reducir los servicios de la deuda publica y el porcentaje de esta deuda con respecto al PBI.

 Plena ocupación (mayor nivel de empleo)  Control de la demanda agregada mediante los impuestos y el gasto público.  Controlar un déficit o un superávit.

 El gasto es aquel flujos que configura el componente negativo del resultado económico-patrimonial, producidos a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria, como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios Gasto Crece

 Es el gasto realizado por el sector público en bienes y servicios, incluye la construcción de carreteras y el sueldo de los funcionarios, entre otros

 Se divide en gastos corrientes, que incluyen principalmente el pago de remuneraciones fiscales y la compra de bienes y servicios de consumo de uso habitual; y en gastos de capital, que incluye las compras de bienes de capital y algunos bienes de consumo (durables) por parte del fisco.

 Impuestos  Emisión de dinero  Deuda pública

 Impuestos: Aunque los impuestos cubran totalmente el aumento de los gastos, pero ese efecto resultaría insuficiente y aparecerían fuertes distorsiones en las pautas de consumo

 Un impuesto es una medida que usa el Estado para recaudar recursos y atender labores y tareas que son de beneficio para todos los miembros de la sociedad. Se trata de una forma de recaudar recursos para financiar obras que necesita. Muchos impuestos se pagan sobre los ingresos de las personas (para así introducir un factor de equidad en la recaudación). Otros se pagan sobre las transacciones ej ISC

 Impuestos progresivos y regresivos  A mayor ganancia menor tasa de impuestos o a mayor ganancia mayor tasa de impuestos).  Impuestos directos e indirectos  Los impuestos directos se aplican de forma directa sobre el patrimonio Ej impuesto sobre la renta.  Los impuestos indirectos afectan a personas distintas del contribuyente. EJ IGV, ISC

 Impuestos  Impuesto a la Renta  Impuesto General a las Ventas  Impuesto Selectivo al Consumo  Derechos Arancelarios  Régimen Único Simplificado  Impuesto de Solidaridad a favor de la Niñez Desamparada.  Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas  Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional  Impuesto a las Transacciones Financiera  Impuesto Temporal a los Activos Netos  Contribuciones  Contribución de Seguridad Social.  Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial – SENATI.  Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO.  Tasas  Tasas por la prestación de servicios públicos, tales como los derechos por tramitación de procedimientos administrativos

 Emisión de Dinero imprimir billetes en cualquier cantidad y de cualquier valor. La emisión incontrolada de dinero puede provocar inflación por lo que actualmente se limita legalmente la capacidad de los gobiernos de emitir dinero, dejando esa función al BCR

 Deuda Pública: la financiación de los gastos mediante deuda pública implica beneficiar a la generación presente con cargo a la generación futura que deberá amortizar la deuda. La transferencia de renta se realiza al pagar los intereses, de los contribuyentes a los poseedores de títulos, y se produce por tanto dentro de la misma generación.

 a ) Asegurar la tendencia decreciente del déficit fiscal y lograr un superávit  b ) Mantener una posición fiscal contracíclica.  c) Restaurar el espacio fiscal. Tener presente las caída de la economía mundial.  d ) Retomar la tendencia descendente del ratio de deuda pública como porcentaje del PBI.

 El proceso se resume en este gráfico, que marca una inversión fija y unos impuestos proporcionales a la producción:  Leyenda:  T: tasas (impuestos, dinero que pagan los ciudadanos  G: gasto publico, dinero que gasta el Estado para obras, etc.  Eje de ordenadas (vertical): mide dinero (recibido o gastado)  Eje de abscisas (horizontal): producto nacional PNB); producción  P 1 : equilibrio fiscal; T=G  Zona en rojo, P 2 : zona de déficit, porque el gasto es mayor que los ingresos  Zona en verde, P 3 : zona de Superavit, porque se ingresan más de lo que se gasta, mediante los impuesto

 Las políticas orientadas al mercado de trabajo, si se diseñan y ponen en práctica adecuadamente, pueden estimular la oferta y la demanda de factor trabajo y, por consiguiente, la tasa de ocupación

 Es un documento contable que recoge las previsiones de los ingresos y gastos públicos que se realizan en un país. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden, el presupuesto estará equilibrado. Lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos, es decir, que haya déficit presupuestario.  La situación opuesta, con ingresos superiores a los gastos, es la de superávit.

 El gasto público  Los impuestos

 Política Fiscal Expansiva  Política Fiscal Restrictiva

 Cuando el objetivo es estimular la demanda interna, especialmente cuando en el punto de partida inicial hay recursos productivos desempleados. Como resultado se tiende al superávit. La política fiscal expansiva tiende a:  Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro.  Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible y por tanto la producción.

 Cuando el objetivo es frenar la demanda interna, por ejemplo en el caso que en el punto de partida inicial hay un exceso de inflación. Como resultado se tiende al déficit. La política fiscal restrictiva tiende a  Reducir el gasto público, para bajar la producción.  Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y así se frene la economía.

 Variación del Gasto Público  Variación de Los Impuestos

 Variación del Gasto Público:  La política fiscal dice que cuantas más obras haya en el país, mejor para la economía. En cambio, si contratan a trabajadores estarán disminuyendo el desempleo  Variación de Los Impuestos  Si aumenta la renta de los consumidores,entonces pueden gastar más.  Se dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional).