Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución francesa
Advertisements

. jhon Edwin Ovalle. Santiago romero. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.- La abolición de la monarquía absoluta en Francia 2.- Fin a los privilegios de la aristocracia y el.
REVOLUCIONES BURGUESAS
QUE ES LA IZQUIERDA QUE ES LA DERECHA IDEOLÓGIA CLASES SOCIALES.
La revolución francesa
Revolución francesa.
Historia de la Cultura Prof. Javier Olivares Ocampo
Ignacio riffo Paulo rodney
“LA REVOLUCION FRANCESA”
La revolución francesa
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Integrantes: Catalina Silva María José Quintar Camila Patiño
El análisis cronológico de las causas y consecuencias de las revoluciones burguesas, identificando las ideas políticas, económicas, sociales e ideologías.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
POR:GABRIELA MARTINEZ
La revolución francesa Integrantes : Vania Maldonado, Cristina Ruiz, Josefa Riquelme Curso: 8ºB.
La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Declaración de los Derechos Humanos y el Ciudadano Isabel M. Casanova Rivera Huma ONL Dra. Ivette Soto-Vèlez.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
LA ILUSTRACION.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Montesquieu, Comte y Spencer
REVOLUCIÓN FRANCESA
Política en el antiguo régimen
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
¿ Cuándo las Colonias Americanas deciden
La revolución francesa
28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza 2 de julio de 1778, Francia
Tema 1º La crisis del Antiguo Régimen
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
Revolución Francesa
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
Revolución Francesa
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
La Revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES: La Revolución Francesa
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
LA ILUSTRACIÓN. ABSOLUTISMO E ILUSTRACIÓN LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SOBRE EL ORDENAMIENTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD SE CONTRAPUSIERON A LAS.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
El surgimiento de los Estados nacionales
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
Dr. Enrique de la Garza Toledo
ERA DE LAS REVOLUCIONES
El Fascismo Italiano.
Fecha: Jueves 6 de septiembre de 2018 Colegio Inglés de Talca
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Oleadas revolucionarias
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
REVOLUCIONES LIBERALES
Las consecuencias de la Revolución Francesa
Liberalismo frente Absolutismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Ma. Camila Ocampo T. Valentina Ramírez G. Laura Galeano F. Laura Morales M.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el antiguo régimen. finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799

 un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante  el descontento de las clases populares  la expansión de las nuevas ideas ilustradas  Los problemas fiscales de la monarquía  deuda del Estado Entre otros

la declaración establece los principios de la sociedad que serán la base de la nueva legitimidad, acabando con los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Regimen.

 La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro; enumera los derechos naturales e imprescriptibles del hombre:  la propiedad  la seguridad  la resistencia a la opresión  la igualdad