Nueva visión de la generación eléctrica Daniel Cámac Vicepresidente Comercial de Engie Energía Perú Mayo 2017 El futuro del sector eléctrico1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
Advertisements

La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
El gas natural en automóviles:
¿Cuáles son los beneficios del GAS NATURAL?.  Económico  Puede ser hasta un 35% más barato que el GLP.  Ahorro en combustible entre el 25% y el 50%
Utilización de pronósticos de generación eólica y solar en la programación de corto plazo Ing. M. Ribeiro, UTE SEMINARIO INCORPORACIÓN DE PRONÓSTICOS DE.
TRANSICIÓN HACIA MERCADOS COMPETIDOS DE GASOLINAS Y DIÉSEL Julio 2016.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
Mayo de Composición de la oferta y la demanda.
Consensuando la Base Normativa para la Generación Distribuida Sebastian Valente, Programa de Energias Renovables.
Energías Renovables en el Perú
El desarrollo de un sistema de Transparencia para el sector de Energía
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
PRECIO MAYORISTA DE LA ENERGIA ELECTRICA
ENERGÍA ELÉCTRICA.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
Perspectiva de los Renovables No Convencionales en Costa Rica
Propuesta de Modificación de la CAR
CNO No 417 Bogotá D.C., 03 de Julio de 2014
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM
Valorización de excedentes de generación en el valle de demanda
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
Pruebas de Disponibilidad Flores 1
Sistema solar fotovoltaico con interconexión a la red de CFE
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
PROFESOR: Miguel González Ibarra
El Sistema Interconectado Nacional: Situación Actual y Perspectivas de Mediano y Largo Plazo Setiembre de
El sector eléctrico peruano
Resultados y desafíos sectoriales en energía
Alberto Olivares Universidad de Talca, Chile
Central Hidroeléctrica
Cargo por Confiabilidad
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN, LA OPERACIÓN Y LA EXPANSIÓN DE LOS SISTEMAS DE G,T&D CON INCREMENTO DE PENETRACIÓN RENOVABLE. OM1.2. MARCELO.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
Camara de Diputados Comision de Mineria y Energia Audiencia Publica 9 de mayo de 2018 PROYECTO DE REFORMA A LA LEY Nº QUE REGULA EL PAGO DE.
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
Reconocimiento Tarifario de Horas de Punta
Elementos destacados de agricultura
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Papel de las Energías Limpias en el Desarrollo del Sector Eléctrico
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Reporte HERMAC PRESENTACION Y REPORTE
Centrales de ciclo combinado
DIANA MARÍA LÓPEZ GONZÁLEZ JULIA BEATRIZ GUTIÉRREZ LÓPEZ
Desafíos competitivos : Globalización Tecnología Administración del cambio Desarrollo del Capital Humano Respuesta al mercado Contención de costos Intereses.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Cuando las generaciones futuras juzguen a los ingenieros que estuvieron antes, tal vez lleguen a la conclusión de que no supimos evaluar adecuadamente.
Generación Distribuida
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Ruen Chaer Gerente de Técnica y Despacho Nacional de Cargas. (ADME)
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
INTEGRACION MERCADOS ELECTRICOS Y GAS NATURAL CASO DE CHILE ESCUELA IBEROAMERICANA DE REGULACIÓN ELECTRICA (EIRE) Andrés Romero Director de Desarrollo.
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Nueva visión de la generación eléctrica Daniel Cámac Vicepresidente Comercial de Engie Energía Perú Mayo 2017 El futuro del sector eléctrico1

Contenido Mayo 2017El futuro del sector eléctrico2 Contexto del Sector Eléctrico Desafíos para la integración RER Generación Distribuida: Retos y Oportunidades Movilidad Eléctrica

Mayo 20173El futuro del sector eléctrico Nuevos Desafíos de la Generación Eléctrica

Mayo Contexto del Sector Eléctrico El futuro del sector eléctrico

No más nueva generación, mientras exista sobre- capacidad Mayo 2017El futuro del sector eléctrico5 Nota: La oferta de generación no incluye los proyectos de generación renovable El margen de reserva de potencia efectiva de generación será superior a 35% hasta el año 2025 Proyección ENGIE Fuente: MINEM

La generación eléctrica es una de las actividades menos contaminantes Mayo 2017El futuro del sector eléctrico6 Generación distribuida mediante el uso de energías renovables no convencionales. Fuente: Ministerio del Ambiente ( Minería Manufactura y construcción Agricultura Pesquería Emisiones fugitivas (venteo, etc.)

La energía producida en los SS.AA. se realiza mayormente con generación térmica altamente contaminante. Existe brecha importante en Electrificación Mayo 2017El futuro del sector eléctrico7 Fuente: MINEM - Anuario Estadístico de Electricidad 2015 De acuerdo con el BID, existen más de 3 millones de habitantes en el Perú que no tienen acceso al suministro de electricidad. Durante el 2015, cerca del 70% de la producción de energía eléctrica en los sistemas que se encuentran aislados del SEIN se realizó con Diésel. Fuente: MINEM - Osinergmin

Mayo Desafíos para la integración RER El futuro del sector eléctrico

Concepto de Firmeza Mayo 2017El futuro del sector eléctrico9 Las centrales deben estar presentes en el Periodo de Horas de Punta del Sistema con un determinado nivel de confianza. Para el caso de las hidroeléctricas este nivel de confianza se determina con el 95% de excedencia de los caudales anuales. Para las termoeléctricas a gas natural, el nivel de confianza es de casi 100% ya que están obligadas a contratar el transporte y distribución de gas en servicio firme. Periodo de Horas de Punta del Sistema Curva de demanda diaria

Mayo El futuro del sector eléctrico Firmeza en Centrales Eólicas Potencia a generar con 95% de probabilidad de excedencia Probabilidad de excedencia (%) En el gráfico siguiente se muestra la potencia producida en para cada una de las horas punta durante un año, ordenadas descendentemente. La firmeza debería considerar criterios similares a las de otras tecnologías (p.ej. hidroeléctricas con un 95% de excedencia). % de carga

Mayo El futuro del sector eléctrico Central Eólica en el SEIN Fuente: medidores de generación COES del al Alta variabilidad en la producción, incluso de un día a otro. Dificultad en la predicción de la producción. La variabilidad tendría que ser respaldada con generación convencional. Fuente: COES - PDO e IEOD del

Mayo El futuro del sector eléctrico Firmeza en Centrales Fotovoltaicas En el gráfico siguiente se muestra la potencia producida en para cada una de las horas durante un año, ordenadas descendentemente: La firmeza debería considerar criterios similares a las de otras tecnologías (p.ej. hidroeléctricas con un 95% de excedencia). Potencia a generar con 95% de probabilidad de excedencia Probabilidad de excedencia (%) % de carga

Mayo El futuro del sector eléctrico Central Fotovoltaica en el SEIN Producción diaria durante una semana Fuente: medidores de generación COES del al Alta variabilidad en la producción, incluso de un día a otro. Dificultad en la predicción de la producción. La variabilidad tendría que ser respaldada con generación convencional. Fuente: COES - PDO e IEOD del Producción ejecutada vs. Programada

Mayo El futuro del sector eléctrico Inflexibilidades operativas (1/2) Tiempo mínimo de operación Producción Solar Las unidades que podrían adecuarse a la operación de centrales solares tienen costos variables mucho más elevados. Durante este periodo, la producción de las centrales solares no podría entregarse al sistema ya que las unidades térmicas tienen un mínimo tiempo de operación Centrales a Diésel 2 y Residual Centrales a Gas Natural

Mayo El futuro del sector eléctrico Inflexibilidades operativas (2/2) Tiempo mínimo entre parada y arranque Producción Solar En este periodo, habría déficit de generación, porque las centrales térmicas no podrían ingresar por tener un tiempo mínimo entre arranques Centrales a Diésel 2 y Residual Centrales a Gas Natural

Mayo El futuro del sector eléctrico Incrementos de costos adicionales en el SEIN La incorporación de más Generación RER puede ocasionar costos adicionales al sistema que se reflejarían en incrementos de las tarifas de los usuarios Mayor costo de reserva rotante para regulación de frecuencia Requerimiento de mayor capacidad de generación adicional gestionable (Hidro, Gas, u otras) Mayor costo de compensación reactiva Incremento de operación en cargas parciales o en mínimo técnico de las termoeléctricas El incremento de cargas parciales o mínimo técnico, tendría mayor impacto en unidades termoeléctricas a gas natural con Take or Pay en el suministro, transporte y distribución. Además, en la actual coyuntura de sobrecapacidad no es viable mayor incremento de generación.

Mayo El futuro del sector eléctrico Evitar diferenciación en la determinación de la potencia firme Las centrales de Generación RER no convencional deben recibir el mismo trato que los generadores convencionales. Los generadores convencionales están obligados a garantizar potencia firme, con lo cual, las unidades de generación a gas natural deben suscribir contratos con cláusulas “Take or Pay” para el transporte y distribución de gas natural. Al igual que otras empresas de generación convencional, las empresas de generación con RER tienen opciones para garantizar potencia firme (compra en el spot, baterías, etc.). Considerando lo antes mencionado, las empresas de generación con RER pueden participar a la par con otros generadores en el mercado, con el marco normativo actual.

Mayo Generación Distribuida El futuro del sector eléctrico

Mayo El futuro del sector eléctrico Características Se conectan a la red de distribución. Son de pequeña escala. Los usuarios regulados pueden inyectar sus excedentes a la red. Generación Distribuida (se conecta a la red de distribución) Cadena de Suministro sin Generación Distribuida Cadena de Suministro con Generación Distribuida

Mayo El futuro del sector eléctrico Lineamientos para el diseño de mercado Debe ser una actividad en competencia y de acceso a diversos agentes, para lo cual: o El distribuidor no debe participar en la generación distribuida en su zona de concesión, para evitar conflictos de interés que afecten la competencia. o La base de datos de consumo y tarifas de los usuarios regulados debe centralizarse en un “hub” de acceso abierto a todos los agentes participantes de este el mercado. o Se debe establecer procedimientos claros, simples y con plazos definidos para autorizar la conexión de los equipos de generación distribuida a la red de distribución. Los usuarios generadores distribuidos deben pagar por las redes de distribución y transmisión para evitar cargar a los demás usuarios más costo de dichas redes (evitar el “Net Metering”). Cambio progresivo a un sistema de precios marginales nodales en distribución como señal económica para que la generación distribuida se ubique en donde es necesaria. En el mediano plazo no son necesarios mecanismos de incentivo (subsidios) ya que existe sobrecapacidad eficiente en el sistema. Se deben permitir otros servicios, entre ellos la regulación de frecuencia, regulación de tensión, etc. y que podrían darse a través de agregadores. Considerar que en un entorno mas desarrollado e interconectado (“Smart grids”, “Internet of Things”, etc.) la Ciberseguridad debe ser fundamental.

Mayo Movilidad Eléctrica El futuro del sector eléctrico

Mayo El futuro del sector eléctrico Lineamientos para el diseño de mercado El sector transporte es uno de los mayores contaminantes (10% de emisiones GEI al 2012) por lo que se requiere priorizar la conversión e incorporación de vehículos eléctricos. El Estado debe incentivar este mercado implementando líneas de crédito con bajo interés y reducción de los aranceles para los vehículos eléctricos y sus componentes vitales (motores, baterías, etc.). El servicio de carga de los vehículos es una actividad en competencia (1), con lo cual es imprescindible que se dicten las medidas necesarias para garantizar estas condiciones de competencia y evitar los monopolios. Establecer procedimientos claros y con plazos definidos para la conexión de las estaciones de carga a fin de evitar tratos discriminatorios. (1)Directiva 2014/94/UE del Parlamento Europeo y del Consejo: “El despliegue y la explotación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos debe llevarse a cabo en un mercado competitivo, al que puedan acceder todas las partes interesadas en establecer o explotar las infraestructuras de recarga”

Mayo El futuro del sector eléctrico Conclusiones  En el corto y mediano plazo, priorizar la incorporación de centrales RER en las áreas rurales y sistemas aislados.  Deben tener exigencias similares a las demás tecnologías.  Incrementan los costos operativos del sistema.  No incrementar unidades de generación mientras exista sobrecapacidad.  Debe ser una actividad en competencia.  El distribuidor no debe participar en la generación distribuida en su zona de concesión.  Menores aranceles y tasas de interés para la conversión, importación y compra de vehículos eléctricos.  La carga eléctrica de vehículos debe ser una actividad en competencia y no debe ser realizada por el distribuidor en su zona de concesión.

“Juntos energizamos tus sueños y brindamos soluciones para un nuevo mañana” Mayo 2017El futuro del sector eléctrico24