El Sustantivo Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTANTIVO.
Advertisements

El sustantivo y sus clases
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
El sustantivo.
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
LOS ARTÍCULOS.
Nombre o Sustantivo.
Lengua castellana y Literatura
SUSTANTIVO.
Sustantivos Singulares Y Plurales.
El nombre o sustantivo Material de refuerzo USEE_Esther
EL SUSTANTIVO CON HARRY POTTER
El nombre o sustantivo.
Sustantivos
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS CPR A NOSA SRA. DO PILAR-1º ESO
Los Sustantivos.
Los sustantivos.
El género agrupa los nombres en dos clases: masculinos y femeninos.
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
Harry, ¿qué son los sustantivos?
El sustantivo y sus clases
Clases de Sustantivos 4tos Básicos 2015
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Nombre o Sustantivo. DEFINICIÓN Es la palabra que empleamos para designar a las personas, animales, objetos, ideas, pensamientos y emociones. Es el.
LOS SUSTANTIVOS TIENEN GÉNERO, QUE PUEDE SER MASCULINO O FEMENINO : COMO REGLA GENERAL LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS TERMINAN EN “-O” Y LOS FEMENINOS EN “-A”,
La presentación sobre el tema: Nombre sustantivo.
 El sustantivo es la palabra que sirve para nombrar animales, personas, cosas, ideas o sentimientos.  Clasificación:  Según el número: Singular Plural.
SUSTANTIVO. Es la palabra que se emplea para nombrar animales, personas, objetos, ideas o sentimientos.
CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO Tercero básico.
Sara gallego Villegas 5ºc nº9
Género de los sustantivos
TRABAJO DE LENGUA. LOS SUSTANTIVOS..
El sustantivo.
¿Quién soy?.
SUSTANTIVO.
Antes de algo nuevo comenzar… Siempre hay que…. Adivina buen adivinador ¿De qué tipo de palabra te estoy dando pistas hoy? ?
SUSTANTIVOS.
Categorías gramaticales: el sustantivo
Unidad de indagación 3ª CÓMO NOS ORGANIZAMOS
SUSTANTIVOS Y GRUPO NOMINAL.
LOS SUSTANTIVOS.
LOS SUSTANTIVOS.
LOS ARTÍCULOS DEFINIDOS
El sustantivo Género y número.
El sustantivo y sus clases. El artículo
Categorías Gramaticales
El porqué de las palabras
El sustantivo 1º ESO.
2ºB F. Alejandro Carrasco M. Elisa Arias Grigore Hojda
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Fundación Spínola Lengua castellana y literatura 5º curso
El Sustantivo Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo.
Clasificación de sustantivos Profesor Pablo Oyarce.
EL SUSTANTIVO.
DEFINICIÓN SUSTANTIVO CATEGORÍAS Morfológico: género y número
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
La estructura de las palabras Las palabras se pueden clasificar según: a) según su origen. - primitivas. - derivadas. b) según su estructura. - sufijación.
El Sustantivo.
CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS
Género y Número Natali Seguí Schimpke
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
EL – LA LOS - LAS UN – UNA UNOS - UNAS ACTIVIDAD: I. Completa usando artículos definidos : mariposa copas
LOS SUSTANTIVOS GRADO 5°.
Colegio Nacional Centenario de la Epopeya Nacional. Plan Optativo. Plan Optativo. El sustantivo. (Género y Número) Presentado por : Cecilia Irala. Cyntia.
Transcripción de la presentación:

El Sustantivo Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo

El sustantivo El sustantivo sirve para nombrar animales, cosas, personas, lugares, etc.

Clases del Sustantivo 1.Sustantivo Común: es el sustantivo que nombra cualquier persona, animal, cosa, lugar, etc. Ejemplos: ciudad, perro, carro, playa, etc. 2. Sustantivo Propio: es el sustantivo que sirve para nombrar a una especifica persona, animal, cosa, lugar, etc. Ejemplos: Lima, Snoopy, Toyota, Regatas, etc.

3. Sustantivo Concreto: son los sustantivos que se pueden percibir con cualquier sentido. Los podemos percibir en la realidad o en la imaginación. Ejemplos: casa, aire, luz, duende, ángel, etc. 4. Sustantivo Abstracto: son los sustantivos que no se pueden tocar e indican cualidades, ideas, valores, sentimientos, etc. Ejemplos: dureza, alegría, generosidad, tristeza, etc.

5. Sustantivo Individual: son los sustantivos que en singular indican un solo elemento. Ejemplos: libro, oveja, persona, barco, etc. 6. Sustantivo Colectivo: son los sustantivos que estando en singular nombra un conjunto de elementos. Ejemplos: biblioteca, rebaño, muchedumbre, flota, etc.

7. Sustantivo Patronímicos: son los sustantivos que derivan de los nombres de las personas. Ejemplos: Martín – Martínez Gonzalo - Gonzáles

Nota: Los días de la semana, los meses del año, las estaciones y los gentilicios se escriben con MINÚSCULA. Los patronímicos y los sustantivos propios se escriben con MAYÚSCULA.

El Género Gramatical El género gramatical puede ser masculino y femenino. Por lo general el género femenino de los sustantivos se forma así: gato – gata, perro - perra, es decir, cambiando la o por la a.

Reglas para formar el femenino Hay sustantivos que sólo son masculinos y otros que son femeninos. Ejemplo: El lápiz (sólo es masculino), la mesa (sólo es femenino). Hay sustantivos que se escriben igual para el femenino como para el masculino. Ejemplo: El artista – la artista. Algunas veces formamos el femenino utilizando las terminaciones esa, isa, ina, triz. Ejemplo: príncipe – princesa, poeta – poetisa, héroe – heroína, actor – actriz. Hay algunos sustantivos que al formar su femenino cambian totalmente. Ejemplos: toro – vaca, caballo – yegua.

El Número del Sustantivo El número de los sustantivos puede ser: singular y plural. Singular cuando hablo de uno y plural cuando hablo de más de uno.

Reglas para formar el plural Cuando la palabra termina en consonante, añado “es” para formar el plural. Ejemplo: botón – botones. Cuando la palabra termina en “z” cambio la “z” por c y añado “es” para formar el plural. Ejemplo: cruz – cruces. Cuando la palabra termina en vocal acentuada “a” – “e” – “o”, añado s para formar el plural. Ejemplos: mamá – mamás, café – cafés. Cuando la palabra termina en vocal acentuada “u” – “i” añado “es” para formar el plural. Ejemplos: maní – maníes, hindú – hindúes. Si la palabra termina en “s” para formar el plural antepongo los artículos “los” – “las”. Ejemplo: paraguas – los paraguas. Para las demás palabras que no siguen estas reglas, para formar el plural se añade “s”