LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

El Imperio de la Plata Profesor Ariel Cuevas.
La colonia S. Marhefka
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
El sistema colonial.
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
Decreto sobre las castas. Español e india: mestiza.
Descubrimientos Geográficos.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
ESC. SEC. TEC. # 118 Principales castas Integrantes:
Castas de la Nueva España
“La Colonia en Chile”.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
Contenido de las Capitulaciones Derechos y beneficios del Conquistador: Asumir la gobernación de un territorio. Obtener un % de las ganancias. Administrar.
Castas en la Nv. España Integrantes: Flores Gómez Edgar Arturo
El principio del Señorío
Historia Argentina y Americana I
INSTITUCIONES ECONÓMICAS DURANTE LA COLONIA
LA CONQUISTA DE MICHOACÁN Y EL OCCIDENTE
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Parte V – la época colonial
La reconquista de España (a los Américas)
Consecuencias de la Conquista de América
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
Objetivo: comprender que en la formación de las sociedades influyen diversos factores.
Consecuencias de la Conquista en América
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
Descubrimiento y Conquista de América y el Perú Aspectos legales, Normas y Tratados, Motivaciones de los Viajes, Rutas y Empresas de Conquista …
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
Condición laboral y jurídica de los Indígenas. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA  El choque cultural hispano-mapuche implicó:  Violencia física y cultural.
Etimología de la palabra Hispanidad El término viene de la palabra Hispania, nombre otorgado por los romanos a la Península Ibérica, luego de ser conquistada.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
Presentado Por: María Alejandra Bula García Alejandra González Restom Andrea Carolina Mazó Vargas Isabella Turcios Monsalve.
Sintesis Unidad 1 y 2 Historia 8vo básico
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
¿Qué es una casta? Es una descendencia o grupo social muy cerrado que constituye una clase especial.
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
Inicios de la Conquista de América
Consecuencias de la Conquista de América: Indígenas
Colonización de America:
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
América antes de la llegada de los europeos.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Descenso demográficoindigena.
Sesión 10 La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Orden Racial e Identidad Nacional
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
La Resistencia Indígena
El Trabajo indígena Profesor Guía: Gerardo Galleguillos.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA y LAS RELACIONES HISPANO-INDÍGENAS
Expansión cristiana Este proceso , el cristianismo lo ha vivido constantemente a lo largo de su historia , pero ha habido dos momentos muy especiales:
Exploradores europeos y esclavitud
Universidad de San Carlos de Guatemala
Expansión Europea: España y Portugal en la búsqueda de nuevos horizontes.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Condición jurídica y laboral de los indígenas
La Conquista de América. ¿Qué es? La invasión, exploración y colonización del continente americano por naciones europeas. La invasión, exploración y colonización.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
Las ciudades coloniales
Profesor: Ángel Álvarez González
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
Transcripción de la presentación:

LA CONQUISTA Se define como la imposición de una “idea” por medios coercitivos, con fines de dominio y rentabilidad. La modernidad europea sustenta una estrategia conquistadora: reconocimiento del espacio y control de las personas por el “dominio del cuerpo”.

LA CONQUISTA La llegada de los europeos, en general; interrumpió una efervescencia continental. No solo fueron las epidemias las que diezmaron a la población nativa, sino también una serie de factores complejos y entremezclados que propiciaron un derrumbe.

LA CONQUISTA Charles C. Mann – 1491: New revelations of the Americas Before Columbus ; señala: “las dos América eran un mar ilimitado de ideas nuevas, sueños, historias, filosofías, religiones, morales, descubrimientos, …”. Pone en discusión así el real estado de evolución alcanzado por las sociedades amerindias, vistas solo por la óptica europea – católica.

LA CONQUISTA La empresa fue efectuada por privados con anuencia real por “capitulaciones”, contratos que aseguraban la propiedad real y beneficios a los empresarios (vgr. peticiones de Colón). Inicialmente fue privilegio de los súbditos de Castilla, por lo menos hasta 1596.

LA CONQUISTA Derechos y beneficios del conquistador: 1.Asumir la gobernación del territorio 2.Obtener un porcentaje de las ganancias 3.Administrar justicia 4.Disponer de los recursos económicos en cuanto a la repartición de tierras y mano de obra indígena entre quienes integraban su expedición.

LA CONQUISTA Obligaciones del conquistador: 1.Recaudar los tributos del rey 2.Mantener la soberanía del rey sobre los territorios 3.Difundir la fe cristiana entre los indígenas

LA CONQUISTA Sobre sus efectos se construirá la América Latina posterior: una sociedad estamental; una raza mestiza; una cultura sincrética e híbrida; una economía dependiente y periférica. Las personas son negadas como “otros”, incorporándolos a la totalidad como una cosa: esclavo, encomendado, asalariado.

LA CONQUISTA Español con india = Mestizo Mestizo con española = Castizo Castizo con española = español Español con negra = mulato Mulato con española = salta atrás Salta atrás con india = chino Chino con mulata = lobo

LA CONQUISTA Lobo con mulata = gíbaro Gíbaro con india = albarazado Albarazado con negra = cambujo Cambujo con india = sambaigo Indio con mulato = calpamulato Calpamulato con sambaiga = tente en el aire Tente en el aire con mulata = No te entiendo No te entiendo con india = ahí estas

LA CONQUISTA La argumentación para legalizar la represión fue el “Requerimiento”, documento compuesto por Palacios Rubio, síntesis de historia y teología, que por orden del rey, debía ser comunicado a los aborígenes a través de un intérprete.

LA CONQUISTA Surge el trabajo – masa: fuerza de trabajo maximizada tanto en el número de trabajadores como en la intensidad del proceso laboral. Constituirá la “base de acumulación primitiva” de Marx. Se implementa por la “esclavitud de conquista”, con funestas consecuencias demográficas.

LA CONQUISTA El desgaste de la mano de obra y la presión de la Iglesia (misioneros), condujo a un sistema laboral políticamente concebido, ideológicamente ajustado y opuesto a los intereses de los colonos – productores: la encomienda.

LA CONQUISTA Fue un sistema laboral de elite, ya que los encomenderos fueron una minoría; fundado en el fin del servicio personal de los indios, según las Leyes Nuevas de La encomienda pretendió que los indígenas, a ser súbditos del rey, pagasen un tributo por su cuidado y evangelización, que sería traspasado al encomendero.

LA CONQUISTA Dada la imposibilidad de esta figura, terminaron haciendo “servicio personal” o sea, trabajando para pagar su cuidado y evangelización.

LA CONQUISTA Dado que la legalidad se estructuró para “indios” (encomiendas, reducciones, pueblos), se excluyen y discriminan los colonos pobres, mestizos y castas, quienes se acumulan al margen del sistema oficial: surgen los vagamundos. La constante de su origen social son las relaciones informales y precarias: huachos.