ANATOMIA HUESO TEMPORAL PACCI SALAZAR KARLA MR 1 RADIODIAGNOSTICO Dra. N Angulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL TCMD EN EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA DE OÍDO
Advertisements

El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
Dr. José Roberto Martínez Abarca
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
Nervio Auditivo (VIII)
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES ll
Atlas anatómico del hueso temporal
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
Karina Quesada Dahana Solano Karol Trejos
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
Sistema Auditivo Karina Jiménez Acevedo Daniela Asenjo Leiton
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
El Oído.
Universidad de Ciencias Médicas. Manuel Soto Gamboa.
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HUESO OCCIPITAL Y TEMPORAL
HUESO TEMPORAL *Héctor Peñaranda *Diego Oviedo *Brandon Parra.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
La Audición estructuras y funciones Alix meiby Aguilar Joan Sebastián torres Juliana Vásquez María cristina Méndez Jessica mayerly Prada Arturo Sánchez.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
DETECCION PROBLEMAS DE AUDICION EN LA CONSULTA DE PEDIATRIA
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
MÚSCULOS DE LA CARA Y CRÁNEO
Estructuras de los segmentos externo, medio e interno del oído humano
Audición resumen.
La pelvis femenina.
ANATOMIA CABEZA Y CUELLO CRANEO Huesos craneales En el cráneo del adulto. Ocho (8) huesos Están unidos por las suturas: coronal, sagital, escamosa.
Atresia del conducto auditivo externo. A
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
ANATOMIA DEL HUESO TEMPORAL
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
El oído, órgano de audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno El oído externo y el oído medio están relacionados principalmente.
Su medición promedio es 4,5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3,5 cm de adelante hacia atrás. Más ancha en el hombre que en la mujer, porque la voz es más aguda.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO Alonso Huerta Aquino Angelica Alejandra Duque Chi UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGÍA.
O TOMASTOIDITIS
morfología ESQUELETO AXIL (Huesos de la cabeza)
Fisiología de la audición y equilibrio
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Neurologia Tema: cuarto ventriculo 24/05/ DOCENTE:
Dra. Olga Lee de Chinchilla Anatomía Humana 2014
MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS DEL OÍDO INTERNO Stefany Fares Cedeño.
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA HUESO TEMPORAL PACCI SALAZAR KARLA MR 1 RADIODIAGNOSTICO Dra. N Angulo

OBJETIVOS Recordar la anatomía del hueso temporal, oído medio y oído interno. Reconocer las técnicas de imagen para su correcta evaluación.

INTRODUCCIÓN La anatomía del hueso temporal es complejo y se complica aún más por el pequeño tamaño y la orientación tridimensional de las estructuras asociadas. Debajo de hueso parietal, por detrás de hueso frontal y ala mayor del esfenoides, y por delante del hueso occipital

Parte semi circular hacia arriba y apófisis horizontal desprendida de la anterior hacia adelante

OIDO

OIDO EXTERNO Es un canal con forma de S de 2,5 cm de longitud. El tercio externo está compuesto por cartílago y los dos tercios internos por hueso, que no presenta recubrimiento perióstico. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO En el adulto forma un ángulo de 45º con la horizontal. Consta de dos partes: la pars tensa (inferior y de mayor tamaño), en la que protruye el mango del martillo y la pars flaccida MEMBRANA TIMPÁNICA

OIDO MEDIO Encontramos el orificio de la trompa de Eustaquio y el canal del músculo tensor del tímpano PARED ANTERIOR Antro mastoideo (celdillas), eminencia piramidal y sinus timpanii, una depresión ósea localizada inmediatamente lateral a la ventana redonda. PARED POSTERIOR Promontorio (vuelta basal cóclea), ventana oval (superior) y ventana redonda (inferior) PARED MEDIAL Membrana timpánica, scutum (porción superior MT) y espacio de Prussak PARED LATERAL Está formada por el tegmen timpani, una fina lámina de 6 mm que recubre el suelo del tímpano PARED SUPERIOR Receso hipotimpánico que resulta favorable al depósito de secreciones PARED INFERIOR

OIDO INTERNO Es un conducto óseo de morfología espiral de 2,5 o 2,75 vueltas enrollado alrededor de un eje llamado modiolo, por donde discurre el nervio coclear CÓCLEA Tunel óseo que contiene al conducto endolinfático y una porción del saco endolinfático ACUEDUTO VESTIBULAR Conducto estrecho que comunica las celdas mastoideas con la cavidad craneal CONDUCTO PETROMASTOIDEO dos recesos, para el utrículo (canales semicirculares) y el sáculo (cóclea) que forman el laberinto membranoso VESTIBULO utrículo se encuentran las 5 aberturas para los canales semicirculares (superior, lateral y posterior). CANALES SEMICIRCULARES Contiene los nervios facial, coclear, vestibular superior, vestibular inferior y la arteria del CAI CONDUCTO AUDITIVO INTERNO

TOMOGRAFIA La tomografía computarizada (TC) ha revolucionado la imagen del hueso temporal. Imágenes axiales se adquieren a través de los huesos temporales. Cortes axiales de mm, imágenes coronales y se muestran a intervalos de 0,3 mm con overlap. Además de la axial tradicional y vistas coronales

La proyección Stenvers es el plano paralelo al eje largo del hueso petroso, y la proyección Pöschl es el plano perpendicular al eje largo del hueso petroso. STENVERS: Sirve para visualizar el eje corto de la cóclea, acueductovestibular, nervio facial, ventana redonda y articulaciónincudomaleolar. PÖSCHL: Útil en la visualización completa del canal semicircular superior y el eje largo de la cóclea.

RESONANCIA MAGENTICA Resonancia magnética (RM) se puede utilizar para evaluar el octavo par craneal, que suele ser mejor visto en las imágenes potenciadas en T2 en axial y proyecciones oblicu as.

CONCLUSIONES La anatomía del hueso temporal es complejo y se complica aún más por el pequeño tamaño y la orientación tridimensional de las estructuras asociadas La proyección Stenvers es el plano paralelo al eje largo del hueso petroso, y la proyección Pöschl es el plano perpendicular al eje largo del hueso petroso Recordar las partes y relaciones del oído externo, medio e interno.

BIBLIOGRAFIA Grace S. Phillips, MD Sung E. LoGerfo, MD Michael L. Richardson, MD Yoshimi Anzai, MD. INTERACTIVE WEB-BASED LEARNING MODULE ON CT OF THE TEMPORAL BONE: ANATOMY AND PATHOLOGY. RadioGraphics 2012; 32:E85–E105 Amy F. Juliano, MD, Daniel T. Ginat, MD, MS, Gul Moonis, MD. IMAGING REVIEW OF THE TEMPORAL BONE: PART I. ANATOMY AND INFLAMMATORY AND NEOPLASTIC PROCESSES. Radiology: Volume 269: Number 1—October 2013 E. Larrazabal Echevarria, S. Cisneros Carpio, M. V. Barcena Robredo, J. Cardenal Urdampilleta, R. de Miguel García, N. Nates Uribe; ANATOMÍA DEL HUESO TEMPORAL. GUÍA PARA RESIDENTES /seram2012/S-0011 John I. Lane, MD ● E. Paul Lindell, MD ● Robert J. Witte, MD David R. DeLone, MD ● Colin L. W. Driscoll, MD. MIDDLE AND INNER EAR: IMPROVED DEPICTION WITH MULTIPLANAR RECONSTRUCTION OF VOLUMETRIC CT DATA. RadioGraphics 2006; 26:115–124