La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER BÁSICO DE ANÁLISIS NODAL
Advertisements

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO
1/34 CONTROL DE H2S EN POZOS PRODUCTORES PETROBRAS ENERGIA S.A EDUARDO AMBROSIO.
Recuperación Secundaria Monitoreo Inyección de Agua 21-Octubre-2010.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
EQUIPO WORKOVER ROY IBARRA CABRERA.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA CAMPUS TABASCO, EXTENCION TEAPA EVALUACION DE ENTRADA DE AGUA EN EL YACIMIENTO COMPORTAMIENTO DE FLUIDO JOSE ALEJANDRO.
INYECCION DE GELES YACIMIENTO LOMA ALTA SUR Area Malargüe Unidad Económica Mendoza Nov-2007 UNAO.
ESTIMULACIÓN DE POZOS Entre los mas importantes desarrollos tecnológicos con que cuenta la industria petrolera están los métodos de estimulación de pozos.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
REGISTROS DE POZO. Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En.
  Es un aditivo químico que altera las propiedades reológicas de los fluidos para reducir la fricción que se genera dentro del fluido cuando circula.
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Sangre.
Recuperación Secundaria
Quito, 06 de Enero del 2017 Presentación 17
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
ME552 SEMINARIO DE TERMOFLUIDOS Juan Carlos Celis. Jorge Coronado.
Transporte de fondo CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr
Alteración Hidrotermal
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA SALADA Gutierrez Pedro Mena Cintia Pacheco Kevin Zurita Giuliana.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PLUNGER LIFT AL POZO CAM- 108 PARA OPTIMIZAR SU PRODUCCION Postulante: Emanuel Elvio Rosales Copa Docente: ing.
Universidad Central de Venezuela
Conferencia 1: Introducción
AGUA.
Geometría en los canales.
Son estructuras para refrigerar agua y otros medios a temperaturas muy altas. Se usa para rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en.
CONCEPTO DE CONSOLIDACION
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
Desgaste y Tipos de Desgaste José Antonio González Moreno – Enero de 2011.
UNIDAD II COMPOSICIÓN ESPACIAL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II.
SOLUBILIDAD.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL IUTA SEDE NACIONAL - ANACO Tutor: Pérez, Héctor. Autor: Monique, Leandro Anaco, Febrero.
ESTUDIO ACTUAL DE LA EFICIENCIA OPERATIVA DE LAS BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES (B.E.S.) EN EL CAMPO VHR EN BASE A LAS CURVAS DE OPERACIÓN ESCUELA SUPERIOR.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
COMPLETACIÓN MÚLTIPLE Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas (yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
CEMENTACIONES INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C. PULIDO TUKUTAIRA ALDO TAKESHI 3° B ING. PETROLERA.
Parte superior estructural Perforaciones Período supercrítico Período crítico Período subcrítico FUGURA 6.5 Cono de agua en un pozo vertical.
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS LIFT II PARTE
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Características Generales de las sustancias ORGÁNICAS
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS SERVIDAS
Buenos Aires, 7 al 10 de agosto de 2012
Recuperación Secundaria
Curso de Administración Financiera
Pozo “A” La primera evaluación petrofísica fue realizada siguiendo un esquema convencional para evaluar gas en arenas, siguiendo la ecuación (1) La fórmula.
4. ESTIMULACION MATRICIAL REACTIVA. El primer método de estimulación de la productividad de un pozo que fue aplicado, se remonta al inicio de la explotación.
REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
Tecnología de materiales y del concreto UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERÍA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
UNIVERSIDAD UTE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS INTEGRANTES: ADEMIR AMUR MAURO INGA IVAN ROMERO.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
Evaluación de Yacimientos ESTUDIANTES Leal Guarín Rodrigo Mindiola Suarez Jaider Oviedo Prado Yuranis.
Transcripción de la presentación:

La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende aumentar la tasa de producción del pozo. mineral predominante en la formación Para realizar un tratamiento de acidificación exitoso se debe conocer la composición de la formación y el mineral predominante en la formación, lo que determinara el tipo de solución ácida a usarse.

La acidificación Matricial esta definida como la inyección de un ácido en los poros de la formación, (bien sea que esta tenga porosidad intergranular, regular ó fracturada) a una presión por debajo de la presión de fracturamiento. Un tratamiento de acidificación será efectivo principalmente donde exista una restricción del flujo en la proximidad del pozo, comúnmente llamada “Daño”. El objetivo de un tratamiento de acidificación matricial es alcanzar una cierta penetración radial del ácido en la formación. La estimulación se completa con la remoción del daño en la cercanía del pozo al agrandar los espacios porales y disolver las partículas que taponan estos espacios. Es comúnmente de mayor utilidad donde existen limitaciones por zonas de contacto agua-petróleo ó contacto gas-petróleo para minimizar ó prevenir la producción de agua ó gas. Bajo estas condiciones no es recomendable la fracturación.

Cuando es llevada a cabo exitosamente la acidificación matricial incrementa la producción de petróleo sin incrementar el porcentaje de agua y/ó gas producido.

Por incrustaciones inorgánicas debido a la formación de sales (CaCO3 mas comunes). Presencia de Agua Incrustante en la formación. 1) Análisis de agua (Ph, Calcio, Alcalinidad, Cloruros, Sulfatos, Bario, entre otros). 2) Índice de estabilidad 3) Comportamiento de producción (aumento %AyS y RGP y Disminución de la tasa de petróleo). Índice de Stiff y Davis: La elevada salinidad afecta a la fuerza iónica e influye en la solubilidad del CaCO3. Para determinar parámetros que indican el grado de inscrustación y/ó corrosión del fluido analizado

La vecindad del pozo comúnmente se denomina matriz crítica debido a que es en esta área donde ocurre la mayor caída de presión durante la producción del pozo. Si el flujo a través de una matriz crítica ha sido alterado, bien sea por materiales naturales ó inducidos reduciendo la permeabilidad, el resultado será una zona de daño definida por un número llamado Skin. El Skin se emplea para cuantificar cambios de permeabilidad en la matriz. Otros términos requeridos para definir el Skin son: K, que es la permeabilidad inalterada del yacimiento; Ks: permeabilidad alterada de la matriz crítica. Si S = 0 => Ks = K => la matriz crítica no presenta daño. Si S > 0 => Ks la matriz crítica presenta daño. Si S Ks > K => la matriz crítica ha sido estimulada.

1) Con la teoría de perfiles se determina el diámetro de invasión (Di), y se asume que rs = Di / 2. 2) Por medo de pruebas de pozos se determina el Skin factor (S): Por ejemplo Pressure Buildup Test: S = [ (P1hr-Pwf)/m - Log(k/(mф.ct.rw^2)) ] y m = qBom/(kh). ф: Registros; k: Núcleos y correlaciones (Timur); m, Bo: PVT. 3) Por medio de la Ec. Hawkins se determina ks/k: ks / k = 1 / [S / Ln ( rs/rw) + 1] Ks/k = 0.1 a 0.4 Daño Alto Ks/k = 0.4 a 0.7 Daño Medio Ks/k = 0.7 a 0.95 Daño Moderado/Pequeño k = Permeabilidad de la formación; ks = Permeabilidad Alterada; rw = Radio de la tubería. 4) El volumen teórico de ácido se puede estimar como: Vt =∏ (rs^2 – rw^2) h фe (1 – Swi – Shr)