UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO GUÍA DE MINERALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Advertisements

Los minerales Nombre y apellidos: Grupo y número:.
NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
Algunos ejemplos de color y raya
¿De qué están hechas las rocas?
UNIDAD II MINERALOGÍA.
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS MATERIALES
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Minerales: muchos y muy útiles CRÉDITOS
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
PARA SALIR PULSA ESC.
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
Los minerales.
Metamórficas Magmáticas Detríticas Químicas Orgánicas Magma
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
Ciencias de la Naturaleza
La geosfera 2. Los minerales 3. Las rocas
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
Profesor: Álvaro Bustamante
Minerales Son los constituyentes sólidos de todas las rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y ocurren como cristales. Definido como una sustancia.
Escala de Dureza de Mohs
LOS METALES PREGUNTA 17.
NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.
Minerales: Clasificación y Propiedades
Tatiana Ordenes Cataldo
Los minerales Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes.
TRABAJO DE REFUERZO. Concurso: Geosfera A/ UTILIZA PAPEL Y BOLÍGRAFO Y RESPONDE EN TU CUADERNO 1- Escribe cuatro características de la corteza continental.
INTEGRANTES:  Gras Fernández Milagros  Ferreyra Josefina  Molina Mauro  Molina Lucía  Ottalagano Gonzalo.
Sociales 4º.
Silicatos. datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25%
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación.
ELEMENTOS NATIVOS LABORATORIO GEOLOGÍA GENERAL 2008 Carlos Santana C.- Natalia Varela V.
SULFATOS Y CROMATOS.
LOS MINERALES DE LA TIERRA
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
Descubrimientos químicos durante la prehistoria
TEMA 10 MATERIALES DE LA GEOSFERA
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Dangela Gámez Frank lascarro
LA MINERALOGIA “DE LOS CALCULOS RENALES”
Introducción Minerales.
LAURA FIGUEROA DANITZA MENDOZA LAURA VALERO
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Propiedades de los minerales
Minerales.
Elementos químicos en Costa Rica
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
Carbonatos.
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Las rocas INICIO ESQUEMA
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
TEMA 11: LA GEOSFERA (I): LOS MINERALES
Clicau en les imatges Apatita Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
Unidad 1 En esta unidad veremos un pequeño resumen de la unidad: las propiedades y extracción de materias primas metálicas y no metálicas.
METALES.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
Calcio.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO GUÍA DE MINERALES

UNIDAD 7 Guía de minerales Biología y Geología 3º ESO GRUPOS DE MINERALES NATIVOS ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS SULFUROS SULFATOS HALUROS CARBONATOS FOSFATOS SILICATOS Pulsa sobre cada rótulo del grupo

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES NATIVOS Fórmula general: Elementos simples Características: Minerales compuestos por un único elemento químico, y por tanto con una composición química y una estructura sencillas. Se dividen en tres grupos: -Metales: Oro, Cobre, Plata, Platino, Hierro… -Semimetales: Arsénico, Antimonio… -No metales: Azufre, Diamante, Grafito Volver a la clasificación Cobre Diamante Azufre Oro Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Fórmula química: Cu Dureza: 2,5 - 3 Brillo: metálico Color: rojo cobre Raya: roja Densidad: 8,93 Yacimientos:. Andalucía, Castilla La Mancha, Asturias, País Vasco, Murcia, Cataluña, Aragón. Observaciones: mineral dúctil, maleable y muy buen conductor de la corriente eléctrica y del calor. Cobre Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES NATIVOS Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Fórmula química: Au Dureza: 2,5 Brillo: metálico Color: amarillo propio Raya: amarilla brillante Densidad: 19,3 Yacimientos: Las Médulas (León), Río Sil (Orense), Río Narcea (Asturias), Huelva y Sevilla. Observaciones: mineral dúctil y maleable, considerado de alto valor económico, y empleado en joyería. Oro Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES NATIVOS Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Fórmula química: S Dureza: 1,5 – 2,5 Brillo: graso o sedoso Color: amarillo Raya: amarillo más claro Densidad: 2,07 Yacimientos: Islas Canarias y Cádiz. Observaciones: se forma en terrenos con actividad volcánica, como deposito de aguas bacteriológicas… Azufre Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES NATIVOS Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Fórmula química: C Dureza: 10 Brillo: adamantino Color: incoloro, blanco, amarillo, rosado, verdoso, azulado… Raya: blanca Densidad: 3,5 Yacimientos: no hay en España Observaciones: es el mineral más duro de la escala de Mohs; se emplea en joyería para fabricar herramientas de corte. Diamante Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES NATIVOS Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS Fórmula general: grupos O 2 - o OH unido a uno o varios cationes (metales) Características: son compuestos relativamente abundantes, que representan un 17% del peso de la litosfera. -Óxidos son minerales duros y densos y refractarios. Se suelen presentar en rocas ígneas y metamórficas. - Hidróxidos son menos duros y menos densos que los óxidos, apareciendo como consecuencia de procesos de alteración. Volver a la clasificación Magnetita Hematites Corindón Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Fórmula química: Fe 3 O 2 Dureza: 5,5 - 6 Brillo: metálico Color: negro Raya: negra Densidad: 5,2 Yacimientos: Toledo, León, Madrid, Andalucía, Asturias, Lleida Observaciones: presenta un gran magnetismo por lo que sirve de imán, además de ser una importante fuente de hierro. Magnetita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Hematites u Oligisto Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: Fe 2 O 3 Dureza: 6,5 Brillo: metálico o sin brillo Color: de gris a rojo Raya: marrón rojiza Densidad: 5,2 Yacimientos: Galicia, Andalucía, Cantabria, Cataluña, País Vasco… Observaciones: es una de las principales menas de hierro. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS Fórmula química: Al 2 O 3 Dureza: 9 Brillo: vítreo Color: azul (zafiro), rojo (rubí), amarillo, verde, pardo, violeta, blanco o incoloro Raya: blanca Densidad: 4 Yacimientos: Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs que se emplea en joyería (zafiros y rubís). Propiedades Corindón Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFUROS Fórmula general: azufre (S) y metales Características: Una parte importante de los sulfuros son minerales de interés económico, por estar relacionados con la obtención de metales. La mayor parte de los minerales de este grupo se encuentran en yacimientos de origen hidrotermal o bien en rocas sedimentarias. Se forman en muchos casos por precipitación de los sulfuros metálicos. Volver a la clasificación Pirita Galena Calcopirita Cinabrio Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Pirita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFUROS Fórmula química: FeS 2 Dureza: 6 a 6,5 Brillo: metálico Color: latón (gris amarillento o verdoso) Raya: gris o negra Densidad: 5,1 Yacimientos: hay concentraciones en el norte peninsular y en una franja entre Huelva y Murcia Observaciones: contiene hierro pero difícil de extraer; se utiliza más para fabricar ácido sulfúrico. Forma cristales cúbicos. Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Galena Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFUROS Fórmula química: PbS Dureza: 2,5 Brillo: metálico Color: gris oscuro plateado Raya: gris oscuro Densidad: 7,5 Yacimientos: los principales están en Andalucía (Linares, La Carolina…) Observaciones: es la principal mena de plomo Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Cinabrio Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFUROS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: HgS Dureza: 2 – 2,5 Brillo: diamantino Color: rojo Raya: rojo Densidad: 8,1 Yacimientos: Almadén (Ciudad Real) y Lena (Asturias) Observaciones: forma las principales menas de extracción de mercurio. Guía de minerales

Calcopirita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFUROS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: Dureza: 3,5 a 4 Brillo: metálico Color: dorado verdoso Raya: negra verdosa Densidad: 4,3 Yacimientos: principalmente Andalucía pero también Madrid, La Rioja, Aragón… Observaciones: es la mena de cobre más importante. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFATOS Fórmula general: grupo sulfato (SO 4 -2 ) unido a cationes. Características: Proceden de la evaporación de agua con gran cantidad de solutos, como antiguos mares. Aparecen asociados generalmente a rocas sedimentarias. Son importantes a nivel industrial y de la construcción. Volver a la clasificación Yeso Anhidrita Baritina Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Yeso Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFATOS Fórmula química: CaSO 4 * 2H 2 O Dureza: 1,5 - 2 Brillo: nacarado o sedoso Color: blanco o incoloro Raya: blanca Densidad: 2,4 Yacimientos: muy extendido Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs muy empleado en la construcción; además es un mineral petrogenético, componente principal de algunas rocas sedimentarias salinas. Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Anhidrita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: CaSO 4 Dureza: 3,5 Brillo: vítreo o perlado Color: de incoloro a azulado Raya: blanca Densidad: 3,90 Yacimientos: Cantabria, Vizcaya, Cataluña, Madrid… Observaciones: se emplea en la construcción y como ornamentación. Guía de minerales

Baritina Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SULFATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: BaSO 4 Dureza: 3 - 3,5 Brillo: vítreo o perlado Color: blanco o pardo Raya: blanca Densidad: 4,50 Yacimientos: en toda la Península, sobre todo en Cataluña Observaciones: Se emplea como pigmento y para fabricar agua oxigenada. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES HALUROS Fórmula general: sales formadas por elementos halogenados y metales Características: Los metales que se combinan con los halógenos para formar los minerales de esta clase son los alcalinos, alcalino-térreos y algunos metales de transición. Muchos tienen importancia industrial como materias primas de gran importancia en diversas industrias. Aparecen asociados a ambientes sedimentarios y se encuentran grandes depósitos formados por evaporación de antiguos mares. Volver a la clasificación Fluorita Halita Silvina Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Halita o sal común Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES HALUROS Fórmula química: NaCl Dureza: 2 Brillo: vítreo o nacarado Color: incoloro, blanco o crema Raya: blanca Densidad: 2,1 Yacimientos: Andalucía y la Comunidad Valenciana principalmente Observaciones: es un mineral abundante en las rocas sedimentarias salinas. Volver al grupoVolver a la clasificación Guía de minerales

Fluorita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES HALUROS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: CaF 2 Dureza: 4 Brillo: vítreo Color: incoloro, blanco, rosa, amarillo, pardo, azul, verde, violeta… Raya: blanca Densidad: 3,1 Yacimientos: Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs; se emplea en la fabricación de lentes y para obtener ácido fluorhídrico. Guía de minerales

Silvina Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES HALUROS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: KCl Dureza: 2,5 Brillo: vítreo Color: blanco azulado, rojizo o parduzco Raya: blanca Densidad: 2 Yacimientos: Barcelona Observaciones: Acompaña a la sal en muchos yacimientos, y da el color violeta a la llama de los sopletes. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES CARBONATOS Fórmula: ión carbonato (CaCO 3 2- ) junto a uno o varios cationes. Características: Son los principales componentes de las rocas sedimentarias : - calizas cuando domina la calcita - dolomías cuando es más abundante la dolomita También aparecen en rocas metamórficas, por lo que son muy abundantes en la corteza terrestre. Volver a la clasificación Calcita Dolomita Azurita Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Calcita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES CARBONATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: CaCO 3 Dureza: 3 Brillo: vítreo Color: incoloro o blanco Raya: blanca Densidad: 2,7 Yacimientos: Asturias, Cantabria, Madrid… Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs y un mineral petrogenético que forma las rocas calizas. Guía de minerales

Dolomita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES CARBONATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: CaMg(CO 3 ) 2 Dureza: 3,5 - 4 Brillo: Vítreo algo perlado Color: blanco, gris rosado o negro, predomina el incoloro o blanco grisáceo Raya: blanca Densidad: 2,8 - 3,1 Yacimientos: Por toda España Observaciones: bastante común en las rocas sedimentarias continentales y marinas. Guía de minerales

Azurita Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES CARBONATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: Cu 3 (CO 3 ) 2 (OH) 2 Dureza: 3'5 - 4 Brillo: vítreo, subadamantino o mate Color: azul marino-azul oscuro Raya: azul claro Densidad: 3'8 Yacimientos: Zaragoza, Toledo, Málaga y Granada. Observaciones: se forma por la unión de hidrocarbonatos con sulfuro de cobre. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES FOSFATOS Fórmula general: unión del anión fosfato (PO 3 - ) con un metal Características: son muy poco abundantes y sin importancia económica, aunque muy importantes para los animales por su contenido en fósforo. Los fosfatos provienen de depósitos orgánicos formados por restos de seres vivos. Volver a la clasificación Turquesa Apatito Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Turquesa Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES FOSFATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: CuAl 6 (PO 4 ) 4 (OH) 8 ·4H 2 O Dureza: 5-6 Brillo: ceroso a casi vidrioso, y generalmente opaco Color: desde el blanco hasta el azul oscuro o cielo, y desde el azul-verdoso hasta el verde-amarillento Raya: blanca Densidad: 2,7 Yacimientos: Cáceres Observaciones: utilizada desde la antigüedad como gema en adornos y joyería. Guía de minerales

Apatito Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES FOSFATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: Ca 5 (PO 4 ) 3 (F,Cl,OH) Dureza: 5 Brillo: vítreo Color: incoloro, amarillo, azul, verde, violeta, rojo… Raya: blanca Densidad: 3,2 Yacimientos: Extremadura y Andalucía principalmente Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs, importante como fuente de fósforo. Guía de minerales

UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SILICATOS Fórmula general: SiO 4 4- Características: Son los minerales más comunes, formando parte de casi todas las rocas del planeta (más del 90% de la corteza terrestre). Son el componente mayoritario en las rocas magmáticas, y también abundan en los sedimentos y rocas sedimentarias que se producen por la erosión de las magmáticas. Debido a que estos minerales son los más abundantes en la corteza terrestre, los minerales se agrupan en dos grupos principales: los silicatos y los minerales no silicatados, que serían el resto de minerales (8% de la corteza terrestre). Volver a la clasificación Olivino Ortosa Mica Cuarzo Pulsa sobre cada imagen Guía de minerales

Olivino Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SILICATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: (Mg,Fe) 2 SiO 4 Dureza: 6,5 a 7 Brillo: vítreo Color: verde, a veces amarillento o parduzco Raya: blanca Densidad: 3,5 Yacimientos: en Canarias principalmente Observaciones: es un mineral petrogenético que forma parte importante de rocas volcánicas como el basalto. Guía de minerales

Ortosa Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SILICATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: KAlSi 3 O 8 Dureza: 6 Brillo: nacarado Color: blanco a blanco amarillento o anaranjado Raya: blanca Densidad: 2,5 Yacimientos: los principales están en Madrid y Castilla-La Mancha Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs y un mineral petrogenético muy común en rocas plutónicas como el granito. Guía de minerales

Mica (Moscovita y Biotita) Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SILICATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Dureza: 2,5 Brillo: nacarado, vítreo o sedoso Color: incoloro o crema (moscovita) y negro o pardo oscuro (biotita). Raya: blanca o gris oscura Densidad: 3 Yacimientos: muy extendida Observaciones: son minerales petrogenéticos que forman parte importante de rocas como el granito, la pizarra, el gneis… Presentan exfoliación en láminas muy finas. Moscovita Exfoliación de la mica KAl 2 (AlSi 3 O 10 )(OH) 2 K(Mg, Fe) 3 AlSi 3 O 10 (OH) 2 Biotita Guía de minerales

Cuarzo Propiedades UNIDAD 7 Biología y Geología 3º ESO MINERALES SILICATOS Volver al grupoVolver a la clasificación Fórmula química: SiO 2 Dureza: 7 Brillo: vítreo Color: incoloro, rosado, blanco, rojo, violeta (amatista)… Raya: blanca o incolora Densidad: 2,6 Yacimientos: muy extendido Observaciones: es un mineral de la escala de Mohs y un mineral petrogenético que forma parte de rocas como el granito, las cuarcitas, las areniscas… Es el único mineral común de los silicatos formado sólo por Si y O. Guía de minerales