1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONIDO.
Advertisements

Unidad 1 “Principios de acústica”
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
EL SONIDO.
Unidad 1: Vibraciones y Sonidos
La Física del Sonido.
Propagación del Sonido
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
El dB.
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como:
¿Qué es el sonido?.
SONIDO.
Generalidades sobre el sonido
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
EL SENTIDO DEL OÍDO (Jan Brueghel, ). presión tiempo El sonido es una onda de compresión del aire Longitud de onda Frecuencia = Velocidad del.
LA ALTURA EN LA MÚSICA Prof.: Marcos Yánez. Prof.: Marcos Yánez.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
El sonido es un conjunto de ondas producidas por un objeto que vibra, las cuales viajan en el medio en que se encuentren (Sólido, líquido o gaseoso).
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Características del sonido
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Naturaleza del sonido D.C.D.
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Características del sonido
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
FENÓMENOS ONDULATURIOS
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Expresión Musical Tema 11
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Francisco Piñero Martínez
SONIDO.
Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico
Fonética acústica Nociones fundamentales.
FISICA.
LUZ Y SONIDO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
METROLOGÍA.
Estefanía soto Ángel Ruíz Luis borbón
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
Expresión Musical Tema 11, actividad 11 Frecuencia y Amplitud
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Cualidades del sonido.
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
ONDAS SONORAS.
Francisco Piñero Martínez
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
JOHANE M. PACHECO JENNY M. HENAO JESSICA L. SANCHEZ SANDRA M. GUERRERO
Tono, intensidad, timbre
Audio y Televisión Digital EL SONIDO Elaborado por: Ms. Ing. Filiberto Azabache Fernández / Agosto, 2017.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
CLASE El SONIDO.
Transcripción de la presentación:

1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo material que vibra y produce este fenómeno. Por ejemplo, cuando una persona habla, el sonido que emite es producido por las vibraciones de sus cuerdas vocales Cuando tocamos un tambor, un pedazo de madera o uno de metal, estos cuerpos vibran y emiten sonidos Las cuerdas de un piano o un violín también vibran y producen sonido

Dilatación y Compresión El sonido se produce como consecuencia de las compresiones y expansiones de un medio elástico (por ejemplo el aire, el cual contiene partículas) Interesante  (no se propagan en el vacío).vacío

Viendo las ondas sonoras en el aire Cada partícula de aire empuja a la que esta a su lado, produciendo una reacción en cadena o efecto domino

¿ Como escuchamos ? Objeto que Vibra (Tambor) Medio elástico que es capaz de transmitir las vibraciones (El Aire) Detector de Vibraciones (Oído)

2. ¿Que es la frecuencia? La frecuencia de una onda sonora se define como el numero de pulsaciones (ciclos) que tiene por unidad de tiempo (segundo). La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el herzio (Hz) 0 1 Tiempo (Seg.) 1 Ciclo por Seg. = 1 Hertz = 1 Hz

Esquema de una Onda de Sonido l

Ejemplo de Onda Real (para ver Amplitud) (Abrir “Toda la Gloria” Con Goldwave)

Ejemplos de Frecuencias 0 1 Seg 2 Ciclos por Seg = 2 Hz 4 Ciclos por Seg = 4 Hz

Mas graficas de Frecuencia

Cuando algún instrumento genera un nota LA de 440 Hz significa que esta vibrando 440 veces por cada segundo. El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras (entre 20 y Hz) 1 Kilo Hertz = 1000 Hertz = 1 Khz Este rango de 20 hz a 20 Khz se denomina ESPECTRO DE FRECUENCIAS audibles por el ser humano Todos los equipos de audio (amplificadores, ecualizadores, consolas, micrófonos, cornetas, etc, deberían traer en sus especificaciones el rango de 20 a 20 khz) Ejemplos de Frecuencias

Acústica La acústica es una rama de la física que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa)infrasonidoultrasonidoondas mecánicassólidalíquidagaseosa Infrasonidos Graves Medios Agudos Ultrasonidos Sonidos (f) Hz

Correspondencia entre notas musicales y frecuencias

3. ¿Que es un decibelio dB? Equivale a la décima parte de un Bel. Una unidad de referencia para medir la potencia de una señal o la intensidad de un sonido. El nombre bel viene del físico norteamericano Alexander Graham Bell ( ). El decibel es una unidad relativa de una señal, tal como la potencia, voltaje, etc. Los logaritmos son muy usados debido a que la señal en decibeles (dB) puede ser fácilmente sumada o restada y también por la razón de que el oído humano responde naturalmente a niveles de señal en una forma aproximadamente logarítmica.

El Belio y el deciBelio Decibelio es la unidad relativa empleada en Acústica y Telecomunicación para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. AcústicaTelecomunicación (Ejemplo decimos la señal de salida es el doble de la señal de entrada, es decir implica una comparación entre dos cantidades)

3 dB cada vez que se duplica Señal de Entrada Señal de SalidaFactor 1 1 0dB 1 2 3dB 1 4 6dB 1 8 9dB dB Es decir cada vez que se duplica la presión sonora, o la potencia o el voltaje  aumenta 3 dB

-3 dB cada vez que se reduce a la mitad Señal de Entrada Señal de SalidaFactor 1 1 0dB dB dB dB dB Es decir cada vez que se reduce a la mitad la presión sonora, o la potencia o el voltaje  disminuye “3 dB”

10 dB cada vez que se multiplica por 10 Señal de Entrada Señal de SalidaFactor dB dB dB dB dB

Unidades basadas en el decibelio Como el decibelio es adimensional y relativa, para medir valores absolutos se necesita especificar a qué unidades está referida la medida: dB SPL: Hace referencia al nivel de presión sonora. Es la medida, por ejemplo, usada para referirse a ganancia o atenuación de volumen. Toma como unidad de referencia 20 micropascal.nivel de presión sonora gananciaatenuaciónvolumenmicropascal dBu: El dBu expresa el nivel de señal en decibelios y referido a 0,775 voltiosvoltios

dB SPL (Sound Presure Level)

3 Niveles de Señal

Repaso  ¿ Que es el Espectro de Frecuencias ? Rango de Audición 20 Hz hasta 20 Khz Usar Smaart para “ver” el sonido (Conectar la salida de la consola con la entrada de la laptop)

Objetivos que deberían estar cumplidos Entender que el sonidos son vibraciones y compresiones-expansiones que se propagan por el aire Entender que son los Hz Entender que significa auméntale 3db (el doble) Entender que significa disminuye 3db (la mitad) Entender que es el espectro de frecuencias Entender que el rango de audición del ser humano es de 20 hz a 20 khz Graves, medios y agudos Ve a la frecuencia de la consola y atenúale 9 dB en los 400 Hz