(Venereal Research Disease Laboratory) (Rapid Plasma Reagin)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infectología - Maimónides
Advertisements

Enfermedades sexuales.
Natalia Campos M. Cristina Rodríguez R. Leda Obando V.
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE SÍFILIS
Detección De Espiroquetas
Infecciones de transmision sexual
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN LABORATORIO CLÍNICO
TIPIFICACIÓN Sistema ABO 1065 Inmunologia Aplicada. Enseñanza Experimental. Dra Ana Esther Aguilar Cárdenas.
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
24/04/2017 EXPLOEDUCACION ETS SIFILIS.
Diagnóstico SIFILIS.
El titulo Lo cualo?.
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
DILUCIONES.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD
VIH y SÍFILIS GESTACIONAL Y PERINATAL SI LA PRUEBA TREPONÉMICA NO ESTÁ DISPONIBLE, EL RESULTADO NO ES OPORTUNO O LA PACIENTES ES POCO ADHENTE AL.
PRUEBA.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dra. Patricia Gómez Ruelas Práctica # , Wasserman  describió la prueba reacción de fijación del complemento (RFC). Composición del Ag: fosfolípido.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Sifilis adquirida Pediatria
DIAGNOSTICO SEROLOGICO Ag- Ac..   Empleo de la serología para el diagnostico de enfermedades, tales como las causadas por los virus.   Empleo de pruebas.
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
Algoritmo para la interpretación de los resultados de los enzimoinmunoanálisis (EIA) que se utilizan para la detección de sífilis. RPR, reagina plasmática.
Serología de la sífilis
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
Relación entre la antigenemia y la formación de anticuerpos anti-VIH
Prueba de inmunotransferencia para la detección de anticuerpos contra VIH. A. Representación esquemática de la inmunotransferencia. B. Ejemplos de los.
REACCIONES Antígeno- Anticuerpo
Titulo El mejor.
Alfa Fetoproteina.
CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION
Algoritmo para la interpretación de los resultados de los enzimoinmunoanálisis (EIA) que se utilizan para la detección de la sífilis. RPR, reagina rápida.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
CUESTIONARIO 1.¿Qué utilidad tiene el autoclave y el horno en el laboratorio de microbiología? 2.Es lo mismo incubar que esterilizar. Explique brevemente.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Expresión cuantitativa de las velocidades. Velocidad De Reacción. Ecuación De Velocidad Desde el punto de vista químico, existe gran interés en controlar.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
Concepto de cuidados paliativos
SANOFI DIAGNOSTICS PASTEUR MÉXICO
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
¿Quién es Kenneth Arrow?
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
Análisis de las muestras Prueba presuntiva Lectura de resultados. Prueba Confirmativa Pruebas Bioquímicas Positivo Negativo Presencia de coliformes totales.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
WESTERN BLOT CRUZ GUTIÉRREZ BRENDA GUADALUPE. WESTERN BLOT  ElWesternblot,o inmunoblot,esuna técnicaanalíticausada paradetectarproteínas enunaespecíficas.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Sistema de Información HIS
Laboratorio de Inmunología Básica Reacciones febriles.
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
Prueba.
Hospital Virgen de los Lirios
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Transcripción de la presentación:

(Venereal Research Disease Laboratory) (Rapid Plasma Reagin)

 Únicamente puede emplearse con suero.  Es un antígeno no particulado.  La reacción que se obtiene con la muestra positiva es de floculación.  Si existen anticuerpos se combinan formando una floculación que es leída microscópicamente (100 aumentos).  Lectura microscópica. No ReactivoReactivo

Puede emplearse con suero y plasma. Es un antígeno con partículas de carbón.

 Cuando las muestras son fuertemente reactivas, por lo que es conveniente titularlas siempre.  Esto es especialmente cierto cuando la prueba se realiza con muestra no diluida y con un procedimiento incorrecto (como dispensar el antígeno sobre la muestra no extendida en el círculo de reacción).  La temperatura de los reactivos es igualmente importantísima en relación con la sensibilidad.  También puede obtenerse un resultado negativo en las fases muy tempranas (período primario de la Sífilis), incluso cuando la visualización de los treponemas es positiva.

 No superan por lo general los títulos de 1/4 y pueden ser transitorios o permanentes según persistan o no más de seis meses.  Las muestras hemolizadas o lipémicas pueden producir también este tipo de resultados.  La prueba RPR tiende a dar títulos más elevados que la prueba VDRL.

Las pruebas reagínicas son fundamentales para evaluar la eficacia de los tratamientos. Si es eficaz los títulos deberán disminuir significativamente (hasta 8 veces) durante los 6-12 meses siguientes a su inicio. Suele persistir reactividad a títulos muy bajos o en suero no diluído. Si el tratamiento se inicia en estadíos latentes o tardíos lo habitual es conseguir una disminución de los títulos, de forma muy lenta, y sólo en un % de los pacientes.