Definición  Semántica: Disciplina lingüística que estudia el significado TIPOS:  Semántica filosófica, lógica y psicológica  Semántica lingüística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fenómenos semánticos Relaciones semánticas: manera en que se relacionan los significados Sinonimia: dos palabras tienen un mismo significado Sinonimia.
Advertisements

ESQUEMA. SEMÁNTICA EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO El sentido
SEMÁNTICA PROF: MG. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR
SEMÁNTICA TEMA 7.
NIVEL SEMÁNTICO.
LA SEMÁNTICA Es la ciencia que estudia el significado de las palabras y las expresiones lingüísticas.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
SEM Á NTICA Disciplina que se ocupa del significado de las palabras.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Lógica Extensión e intensión de los términos La ambigüedad y vaguedad de los términos El uso y la mención de los términos Las proposiciones y sus tipos.
“El artículo. Ejercicios”
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
Introducción a la lingüística
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
Enfoque de los comunicadores:
RELACIONES SEMÁNTICAS. EL CAMBIO SEMÁNTICO
Etimología: Origen de las palabras
Los homófonos Los homógrafos Los parónimos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
TEMA 6: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
Unidad de indagación 1ª. Unidad de indagación 1ª.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
El signo lingüístico Modelos descriptivos de la estructura y el funcionamiento de los signos lingüísticos.
La Semántica.
Relaciones semánticas
Significado denotativo y connotativo
MODELOS DE COMUNICACIÓN
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Tema: SEMÁNTICA.
Sintaxis: SINTAGMAS.
Antónimos Apellidos y Nombres: Granada Navarro Oscar Roberto
Palabras homófonas y homónimas
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
La Palabra República Bolivariana de Venezuela
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS…
Semántica Léxica: Repaso
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Emisiones de 2 palabras u oraciones de dos elementos (18 a 24 meses)
El lenguaje poético denotación y connotación
PALABRAS HOMÓFONAS.
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
La gramática. Sus clases y partes. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras.
La Oración Gramatical.
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Unidad 2. La palabra y su significado
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
SEMÁNTICA.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Objetivo 3.
Lic. Martha Choque Ibarra
Enfoque de los comunicadores:
Palabras opuestas – los antónimos
Disciplina que se ocupa del significado de las palabras
Relaciones semánticas
Campo Léxico y Semántico.
Tecnologías de la Información
CLASIFICACIÓN DE LOS SUSTANTIVOS
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
NIVEL SEMÁNTICO SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Significado léxico y objetivo de la palabra. Es el significado que aparece en el diccionario. Significado que.
Transcripción de la presentación:

Definición  Semántica: Disciplina lingüística que estudia el significado TIPOS:  Semántica filosófica, lógica y psicológica  Semántica lingüística  Asumimos con Saussure  Que la lengua es un sistema de signos cuyo fin es la comunicación de mensajes.  Que el signo es la unidad mínima compuesta por significante y significado

Cosa, palabra y significado Significado (pensamiento, concepto, referencia) Signo lingüísticosemántica filosófica SignificanteReferente Palabra, nombre, símbolo Realidad, cosa

CLASES DE SIGNIFICADO DENOTATIVO Es el significado original, primario o básico de la palabra que se halla desvinculado de cualquier significado secundario. Ejemplos: - La cardióloga estudia el corazón. (órgano) - Me duele la mano. (parte del cuerpo) - Se hizo un corte en la cara. (rostro) - El peluquero lo dejó pelado. (calvo) CONNOTATIVO Es el significado secundario o accesorio que se añade al significado original de la palabra debido a factores sociales, regionales, etc. Ejemplos: - Ella no tiene corazón. (sentimientos) - Dame una mano. (ayuda) - Él sacó la cara por mí. (me defendió) - Está tan pelado que no tiene un sol. (pobre)

SINONIMIA  SINONIMIA: Dos palabras con distinto significante y el mismo o parecido significado. (LA SINONIMIA TOTAL ES MUY RARA, PERO SÍ ES HABITUAL LA SINONIMIA PARCIAL) Ejemplos: - Cerdo: gorrino, marrano, puerco, guarro… - Casa: morada, residencia, domicilio, vivienda, hogar…

TIPOS DE SINÓNIMOS: Sinonimia conceptual o absoluta: Dos palabras tienen el mismo significado en todas sus acepciones y usos (son intercambiables). Espléndido-magnífico, salario-sueldo, contestar- responder Sinonimia contextual: Dos vocablos que presentan identidad semántica en una sola acepción (depende del contexto lingüístico, geográfico, social, etc) Pesada / aburrida La película Pesado / indigesto Los garbanzos

Sinonimia connotativa: Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. listo = zorro Sinonimia denotativa: Dos palabras comparten la denotación, pero no la connotación. Atrevimiento-audacia-temeridad creyente-devoto-beato Sinonimia referencial: Dos palabras sin relación se asocian en un momento determinado con el mismo referente. Perico, el tonto del pueblo

ANTONIMIA Es la relación de oposición o exclusión entre los significados de las palabras. Así son antónimas las palabras que contienen un rasgo que se contrapone a un rasgo de la otra. Clases Antónimos gramaticales: La oposición de significados se presenta mediante prefijos. Ejemplos: Normal / anormal Legal / ilegal Posible / imposible Igual / desigual

Antónimos lexicales: La oposición de significados se presenta fundamentalmente a través de lexemas. Complementarios: La presencia de uno excluye al otro. Ejemplos: Vivo / muertoAusente / presente Enfermo / sanoSingular / plural Propios: Existe una gradación de significados. Ejemplos: Bueno / maloGigante / diminuto Comienzo / finalLargo / corto Recíprocos: Uno de los antónimos implica y supone la existencia del otro. Ejemplos: Tío / sobrinoComprar / vender Alumno / profesorSalir / entrar

POLISEMIA Esta relación semántica se produce cuando para dos o más significados existe un solo significante. Ejemplos: Cayó una hoja sobre mí. / La hoja del cuchillo está muy afilada. ¿Dónde dejó la llave? / Aplicó una llave a su rival. Ella tiene el cuello largo. / Cogió la botella por el cuello. Escribió una carta extensa. / ¡Mozo! La carta, por favor.

HOMONIMIA La homonimia se produce cuando dos o más palabras llegan a coincidir fonológicamente durante su evolución histórica. Esto quiere decir que las palabras homónimas, conservando cada cual su significado, surgen de un proceso fonético que operó sobre ellas permitiendo que tengan el mismo significante. A diferencia de la polisemia, en la homonimia los significados no se relacionan entre sí y su estudio es diacrónico porque tiene valor histórico. * Pueden ser homófonas en la oralidad y homógrafas o parónimas en la escritura. Ejemplos: Llama a Claudia. ( clamare) / ¡Hay llama en tu cuarto! (flamare) Pásame la cola. (kolla) / El perro movió la cola. (cauda)

Los homófonos son palabras que suenan igual, se escriben diferente y tienen diferente significado. Ejemplo: Barón: título de dignidad. Varón: hombre. Hojear: dar vuelta las hojas. Ojear: escudriñar. Los homógrafos son palabras que suenan igual y se escriben igual, pero tienen distinto significado pues provienen de una raíz diferente. Ejemplo: Alce: mamífero cérvido muy corpulento. Alce: acción de alzar, levantar. Vela: de velar; permanecer despierto voluntariamente. Vela: pieza cilíndrica de cera con una mecha que se usa para alumbrar.

CLASES DE HOMINIMIA: ABSOLUTA: Pertenecen a la misma categoría gramatical y solo se diferencian por el significado. Depositó dinero en el banco. (sustantivo) / Dame un banco para sentarme. (sustantivo) Ya llegó la sabia. (sustantivo) / La savia circula por las plantas. (sustantivo) Voy a ojear al bebé. (verbo) / Voy a hojear mi libro. (verbo) Me casé hace dos años. (verbo) / Cacé un león. (verbo) PARCIAL: Pertenecen a distintas categorías gramaticales y difieren en el significado. Trae el asta de la bandera. (sustantivo) / Llegó hasta la playa. (preposición) Tuvo un presentimiento. (verbo) / El tubo está roto. (sustantivo) Vino muy tarde. (verbo) / Sirve más vino. (sustantivo) Eres ducha. (adjetivo) / La ducha está malograda. (sustantivo)

PARADIGMÁTICA: Presentan diferencia en la flexión. Ella pedía piedad. (tercera persona) / Yo pedía piedad. (primera persona) Ojalá él estudiase más. (tercera persona) / Ojalá yo estudiase más. (primera persona) Ahora nosotros cantamos. (presente) / Ayer nosotros cantamos. (pretérito) Estudiamos en este momento. (presente) / Estudiamos hace un rato. (pretérito)

La hiponimia - hiperronimia  Se da la relación de hiponimia cuando un significado está incluido en otro significado. hiponimos cohiponimia es el hiperónimo porque incluye a uva, granadilla, plátano, etc. fruta uva plátano granadilla Son aquellas que contienen mayor extensión semántica, pues contienen al conjunto de palabras ( cohiponimias ) Cuando dos palabras comparten la característica de pertenecer- amabas – aun elemento mayor llamado hiperónimo.

PARONIMIA  Son palabras que no guardan relación de escritura ni pronunciación o significado; sin embrago presentan cierto parecido,pero su significado sigue siendo diferente. Ejemplos: Absorber- absolver Eminente –inminente Patente- latente Inicuo- inocuo Avicultura- apicultura

GRACIAS