CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
Advertisements

La hidrosfera y la atmósfera
El Cambio Climático.
ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
EL CLIMA.
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
UNIDAD 1 “GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
COMPOSICION DEL AIRE SECO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
ATMOSFERAS PLANETARIAS
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓSFERA.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA Y LA HIDROSFERA Sylvia Latorre.
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
Dinámica de la Atmosfera y la Hidrosfera
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Mezcla de gases que constituye la atmosfera terrestre.
Climatología Rama de la Meteorología cuyo objeto de estudio es el clima, su origen, clasificación, distribución sobre la superficie terrestre y sus relaciones.
Geosistema: el sustento para la vida
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
MEDIO AMBIENTE.
ATMOSFERA.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Dinámica de la Atmósfera.
¿Qué es el aire? El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler,
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
El efecto invernadero.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
Oviedo La atmósfera ESO.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Desarrollo Sustentable
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
La atmósfera.
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Subsistemas de la Tierra
Efecto invernadero.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Características e importancia de los componentes atmosféricos
Reducción de ozono Estratosférico
La Atmósfera.
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
METEOROLOGÍA Y CLIMA. ¿QUÉ ES EL TIEMPO? En cada lugar de la Tierra, la troposfera tiene un conjunto determinado de propiedades físicas: Temperatura Presión.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS LA ATMÓSFERA TERRESTRE CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA AGRÍCOLAS

Composición, características y estratificación. LA ATMÓSFERA. Composición, características y estratificación. Componentes principales

CONSTITUCIÓN DEL PLANETA

La tierra está rodeada por una gigantesca masa de gases llamada atmósfera, sin la cuál sería un planeta muerto, estéril y no podrían existir las plantas, los animales y el hombre. Podemos considerar la atmósfera como la capa exterior donde el ser humano desarrolla su vida, y cuyos límites, con el espacio, se pierden a varios centenares de kilómetros del suelo, [Biosca, et al.1971]. La atmósfera equivale a los pulmones de la tierra, con un diámetro promedio de 12,640 kilómetros [Hardí et.al. 1985]. Además la atmósfera es una cubierta protectora de la tierra, sin ella la temperatura terrestre alcanzaría más de 75°C durante el día y más de 130°C bajo cero durante la noche.

La atmósfera bloquea la superficie de la luz ultra violeta [UV] para proteger la vida, mientras que deja pasar radiación de otras longitudes de onda para mantenerla caliente. También actúa como una cubierta térmica con que el CO² y otros gases atrapan el calor necesario para evitar que el planeta se congele y permite que se escape el calor suficiente para que no se produzca un calentamiento, [Fisher, 1982: Citado por Gómez, 2000].

Capas de la atmósfera Troposfera Tiene 12 kilómetros de altura, en esta capa es donde se llevan a cabo los fenómenos meteorológicos, debido a que es la capa de la atmósfera más cercana a la tierra, la altura de esta capa varía del Ecuador a los Polos. Desde el punto de vista meteorológico, el agua es el componente más importante de esta capa. Se presenta en tres formas: vapor de agua, gotas de lluvia y cristales de hielo. Estratosfera Esta capa va del kilómetro 12 al 45. Se encuentra ubicada encima de la Troposfera. En ella se encuentra la capa superior de ozono a 20 kilómetros de altura de la superficie terrestre; funcionando como filtro para evitar que lleguen hasta nosotros los rayos ultravioleta provenientes del Sol, y que éstos nos dañen. Esta capa carece de tiempo atmosférico, pues no existen más que leves movimientos horizontales de aire y el vapor de agua es muy escaso.

Se extiende del kilómetro 85 a los 500 kilómetros. Ionosfera Mesosfera También se le llama como la Quimiosfera. Se extiende del kilómetro 45 al 85. En esta zona ocurren una serie de reacciones químicas que absorben una buena parte de la radiación ultravioleta del sol. Termosfera Se extiende del kilómetro 85 a los 500 kilómetros. Ionosfera Se encuentra a 500 kilómetros de distancia con respecto a la tierra. El aire ionizado de esta zona refleja las ondas largas y cortas de radio; sino fuera así no se podría captar las emisiones de radio más allá del horizonte, pues las ondas de radio se propagan en línea recta. Exosfera Algunos autores no la reportan. Es la capa más exterior de la atmósfera. Se extiende por encima de los 1000 kilómetros.

COMPONENTES PRINCIPALES Gases permanentes Gases variables Gas % en volumen Gas y partículas % en volumen Nitrógeno (N2) 78.08 Vapor de agua (H2O) 0 a 4 Oxígeno (O2) 20.95 Dióxido de carbono (CO2) 0.035 Argón (Ar) 0.93 Metano (CH4) 0.00017 Neón (Ne) 0.0018 Oxido nitroso (N2O) 0.00003 Helio (He) 0.0005 Ozono (O3) 0.000004 Hidrógeno (H2) 0.00006 Partículas (humo, polvo, sal) 0.000001 Xenón (Xe) 0.000009 Clorofluorocarbonos (CFC) 0.00000001

Nitrógeno [N2] El nitrógeno atmosférico ocupa el 78.03% del volumen total de gases de la atmósfera, es reciclado mediante las actividades humanas y por la acción de los microorganismos sobre los desperdicios humanos, ya que es un constituyente primario de las proteínas. El nitrógeno atmosférico es inerte para las plantas y es convertido a formas químicas activas por los organismos, para poder ser usado metabólicamente, por un proceso que se denomina fijación simbiótica, en donde básicamente, ciertos microorganismos reciben de la planta carbohidratos, y estos le entregan a la planta aminoácidos producto de la reducción del nitrógeno molecular [N2] de la atmósfera en forma de NH3 y luego a aminoácidos. También hay una fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por las lluvias.

Oxígeno [O2] El oxígeno es el 20.94% de los gases de la atmósfera, es reciclado principalmente por medio de la respiración de animales y plantas mediante la acción de la fotosíntesis. Dióxido de carbono [CO2] El dióxido de carbono es el 0.03% de los gases de la atmósfera reciclado mediante la respiración y la fotosíntesis, en la dirección opuesta del oxígeno, también es un producto de la combustión de los combustibles fósiles.

El efecto del CO2 en la atmósfera está directamente relacionado con el aumento de la temperatura, algunos experimentos sugieren que un aumento del 10% en las concentraciones de CO2, pueden elevar la temperatura media en una proporción de sólo medio [0.5] grados centígrados, con una consecuente modificación de las zonas climáticas, La cantidad de CO2 en la atmósfera ha aumentado progresivamente durante el último siglo, trayendo consigo una alteración en el balance de radiación en la tierra que ha inducido un calentamiento global y cambios significativos en el clima, el aumento del CO2, influirá en la red fotosintética y la productividad de los cultivos.

Elementos inertes Las composiciones de los gases inertes son el: Argón (Ar): 0.093%, Neón (Ne) 0.0018, Helio (He) 0.0005%, Kriptón (Kr) 0.000005%, y son elementos de poca importancia. Ozono [O3] El ozono es el 0.00006% de los gases de la atmósfera, y es producto de la escisión de la molécula de oxígeno en átomos individuales por acción de la radiación solar, y se unen a moléculas intactas, y se encuentra en la capa alta de la atmósfera. El ozono es importante, ya que sirve de filtro a la radiación ultravioleta, que es nociva para los seres vivos, especialmente para el ser humano. El O3 es venenoso, los animales no lo pueden respirar. La capa natural de Ozono está más concentrada entre los 19 y los 32 km, en lo que se conoce como la estratosfera. Hidrógeno [H2] El hidrógeno es 0.00005% del total de los gases, y es un elemento sin importancia.

¿Qué es el tiempo? El tiempo representa el estado de la atmósfera en determinado momento y lugar. Se relaciona con un estado atmosférico transitorio y determinado, que puede ser normal o no para la localidad en cuestión, así por ejemplo, se puede decir que el otoño de este año ha sido lluvioso, el mes de febrero de 2009 fue muy seco, el día 21 de abril de 2009 fue frío y ventoso. ¿Qué es el clima? El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie terrestre. Se necesita disponer de una serie de observaciones de por lo menos 30 años para determinar los valores medios de las diferentes variables meteorológicas (temperatura, precipitación, etc.). En base a un conjunto de índices climáticos se puede caracterizar el clima, ej. el clima de Tucumán se clasifica como Mesotermal, húmedo, con estación seca (Thornthwaite, 1948).

ELEMENTOS DEL TIEMPO ELEMENTOS DEL CLIMA Radiación solar, Temperatura del aire, Humedad relativa del aire, Precipitación, Evaporación, Presión atmosférica, Viento Nubosidad. ELEMENTOS DEL CLIMA Estas variables meteorológicas analizadas a través de una serie larga de años (30 años o más) caracterizan el clima de un determinado lugar.

FACTORES CLIMÁTICOS 1. Astronómicos 1.1. Rotación terrestre 1.2. Traslación terrestre 2. Geográficos 2.1. Latitud 2.2. Altitud 2.3. Barreras orográficas 2.4. Corrientes Marinas 2.5. Continentalidad 3. Meteorológicos 3.1. Vientos 3.2. Precipitaciones 3.3. Nubosidad 3.4. Duración del día 3.5. Temperatura Etc. 4. Edáficos 4.1. Tipo de suelos: textura, estructura, color y contenido de humedad. 4.2. Cobertura vegetal