RIESGOS BIOLOGICOS VALERIA DURANT VIDES, estudiante ASOD X Universidad Minuto De Dios Practicas en Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Advertisements

REINO MONERA.
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Los seres vivos son organismos que nacen, se nutren, respiran, se desarrollan, crecen, se reproducen y mueren. Lo no vivo no tiene la capacidad de hacer.
El agua representa aproximadamente el 70% de la superficie de la tierra y es considerada como la base del origen y el sustento de la vida en el planeta.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Los alimentos transgenicos  Presentado a : Juan diego Uribe  Por lo alumnos: Isabel Santana  Sandra betancur  10 a.
Microbiología Carlos Castro.  Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
BACTERIAS.
Generalidades de microbiología
RIESGOS BIOLÓGICOS ARELIS CRESPO GLORYS PEÑALVER JAVIER HURTADO Instituto Universitario Experimental de Tecnología Instituto Universitario Experimental.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Universidad Rosaritense
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
La Clasificación de los seres vivos
CONTROL BIOLOGICO María Bertorelli.
Biotecnología en genética y medicina
LA CÈLULA PROCARIOTA.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Unidad 4: Circulación de materia y energía en la biosfera.
Teoría celular Definición:
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Organismos unicelulares microscópicos (MICROORGANISMOS) La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Centro de Salud Comunitaria San Andrés
Las bacterias y el aparato digestivo
Platelmintos.
Reinos de La Naturaleza
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Virus y bacterias 4º medio.
CADENA DE TRANSMISION.
Microorganismos 4º medio.
BACTERIAS UTILIDADES Y RESISTENCIA
Tema 2: Salud y Enfermedad
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Proteínas Carla Villagràn.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Leila Lagos Estay Profesora de Biología y Ciencias.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Los orgánulos celulares
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
BIOSEGURIDAD. COMO SE DEFINE BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD: Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
La organización y estructura de los seres vivos
VIRUS ¿Son seres vivos?.
Proteínas y lípidos 8°.
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Los microorganismos.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
5º de Primaria.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Feria de ciencias Microorganismos 4° A
Transcripción de la presentación:

RIESGOS BIOLOGICOS VALERIA DURANT VIDES, estudiante ASOD X Universidad Minuto De Dios Practicas en Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

AGENTES BIOLOGICOS DEFINICIÓN Un agente biológico o bioagente es un organismo, como una bacteria, un virus, un parásito, un hongo, etc., una toxina u otro material biológico con la capacidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos.

TIPOS DE AGENTES BIOLOGICOS

VIRUS El virus es un agente infeccioso, microorganismo muy simple, de tamaño tan minúsculo, que es invisible al microscopio óptico. Es filtrable, ya que no logra ser retenido por los filtros que impiden el paso de pequeñas bacterias. Significa veneno, según su etimología latina, y es contagioso.microscopioetimología Para reproducirse tiene gran dependencia con respecto a su huésped, y solo puede tomar los alimentos que previamente éste haya asimilado. Al invadir la célula y reproducirse, ocasiona su destrucción, lo que lo hace tan peligroso. En ciertas ocasiones el virus es rechazado por el sistema inmunológico. Las vacunas son muy importantes para reforzar este sistema, y repeler el virus.alimentosdestrucción

HONGOS Microorganismos de carácter vegetal que se desarrollan constituyendo filamentos. Penetran en el organismo a través de la piel o de distintos órganos como el aparato respiratorio. Producen enfermedades como las candidiasis, que afectan a la piel.

BACTERIAS La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Ejemplos de enfermedades producidas serían Tétanos, tuberculosis. Cólera, lepra, peste, disentería, sífilis, fiebre tifoidea, brucelosis, muchas formas de neumonía

PROTOZOS Son organismos unicelulares que pueden penetrar en el hombre produciendo infección Pueden producir quistes. Resisten incluso varias semanas a la intemperie Son introducidos en el organismo por alimentos contaminados Ejemplos de enfermedades por protozoos son la amibiasis

PARÁSITOS, GUSANOS Desarrollan algunas de las fases de su ciclo de vida en el interior del cuerpo humano. (huevo, larva y adulto) Penetran en el organismo por vía dérmica, respiratoria o digestiva. Ejemplos son las lombrices intestinales o la solitaria (tenia)

CULTIVOS CELULARES Son microorganismos que se mantienen artificialmente vivos en el laboratorio, separando de su organismo huésped a un grupo de células que se alimentan, crecen, reproducen y mueren. Ejemplo: Hongos para la fabricación de quesos, fermentos para yogurt.

MICROORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Son organismos que suponen la manipulación humana de la información genética que tienen determinados seres vivos, para que estos trabajen en beneficio de la sociedad. Ejemplos: animales. vegetales y las vacunas, como la de hepatitis B.

BACTERIAS La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Ejemplos de enfermedades producidas serían Tétanos, tuberculosis. Cólera, lepra, peste, disentería, sífilis, fiebre tifoidea, brucelosis, muchas formas de neumonía

BACTERIAS La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Ejemplos de enfermedades producidas serían Tétanos, tuberculosis. Cólera, lepra, peste, disentería, sífilis, fiebre tifoidea, brucelosis, muchas formas de neumonía

¿Qué es la bioseguridad? Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.

PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD Los principios de la bioseguridad se pueden resumir en: Universalidad Uso de barreras Medios de eliminación de material contaminante

Factor causal de la Zoonósis Las bacterias se pueden clasificar como saprófitas, éstas no generan enfermedad y se encuentran como habitantes normales en todos los seres vivos; o patógenas, como agentes causales de diversas patologías, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades zoonóticas. Algunas bacterias se encuentran en fluidos corporales, como la orina de los animales (ej: Leptospira interrogans, agente causal de la Leptospirosis), o en algunos alimentos como la leche sin pasteurizar (ej: Brucella abortus, agente causal de la Brucelosis), o la carne. Las bacterias se pueden clasificar como saprófitas, éstas no generan enfermedad y se encuentran como habitantes normales en todos los seres vivos; o patógenas, como agentes causales de diversas patologías, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades zoonóticas. Algunas bacterias se encuentran en fluidos corporales, como la orina de los animales (ej: Leptospira interrogans, agente causal de la Leptospirosis), o en algunos alimentos como la leche sin pasteurizar (ej: Brucella abortus, agente causal de la Brucelosis), o la carne.

plantillas de PowerPoint, imágenes animadas, fondos y vídeos disponibles para su descarga Lee todo en: Concepto de virus - Definición en DeConceptos.com /ciencias-naturales/virus#ixzz4XfgeNcOlConcepto de virus - Definición en DeConceptos.comhttp://deconceptos.com /ciencias-naturales/virus#ixzz4XfgeNcOl teria.htmhttp:// teria.htm ntacin-riesgo-biologicohttp://es.slideshare.net/ArelisCrespo/prese ntacin-riesgo-biologico