FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA INGENIERIA METALÚRGICA II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN DOCENTE: ING. BORIS SILVA INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALOR Y TEMPERATURA El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviéndose.
Advertisements

ING Roxsana Romero A Convección.
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Los estados de la materia
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
EL CALOR INTRODUCCIÓN.
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
DISEÑO DEL PROCESO PARA UNA PLANTA PANELERA PILOTO
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Experimentos Físicos.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
Dilatación ¿Se ha preocupado del aparente desperdicio de cables de luz, por la manera en que cuelgan entre los postes? ¿O se acuerda usted del monótono.
Los Estados de la Materia.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
PRESIÓn hidrostática s4.
CLASE N°12: TERMODINÁMICA I
EXPERIMENTO CON TINTA INVISIBLE Y MENSAJES SECRETOS
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Ambiental Física TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN CONVECCIÓN RADIACIÓN.
forma continua o bacth y un movimiento axial
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Medidas de seguridad en el laboratorio
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LABORATORIO INTEGRAL I
Mezclas y sustancias puras
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Trasferencia de calor.
Corrientes de Convección
LABORATORIO INTEGRAL III
INTEGRANTES: ROGER SOLORZANO DANTE MUÑOZ YABEL RIOS BOLIVAR BRAVO MIGUEL CEDEÑO 1.
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
Movimiento del calor. Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera. Transferencia.
INDUCCION PARA INGRESANTES
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
La propagación del calor FUENTE DEL AUTOR ¿Cómo se propaga el calor? ¿Qué ocurre con los átomos cuando un cuerpo cede o absorbe calor?
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
OPERACIONES UNITARIAS Transferencia de masa Cuarto Industrial “A” Integrantes: Fabian Garcia Eddy Moreira.
Transmisión de calor Módulo11 Termodinámica V Videoconferencia 9.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
DOCENTE : Mg. Adama Gómez Jorge V.. La La energía distintas: transferencia de calor térmicase puede transferir de un lugar a otro portresmaneras Conducción–
CALOR es una transferencia de energía, un paso de energía de un sitio a otro, no algo que se tiene o se almacena.  es una transferencia de energía y se.
Departamento de Ingeniería Mecánica
Elaboración de crema acida Edna Aguirre Julian morales Sergio Cifuentes.
Transferencia de calor
Ing. Jorge Pacheco Sandoval Celular: RPM # Teléfono: La Merced – Chanchamayo 2014.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA INGENIERIA METALÚRGICA II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN DOCENTE: ING. BORIS SILVA INTEGRANTES: EDER LAYME PALOMINO ALEX ROGER CONDORI CCOILA YAXS WILDER QUISPE MENDOZA RICHARD JOEL YUPANQUI VALERIANO SEGUNDO LEONEL SURCO AMANCA DARWIN HUILCA DÍAZ VICTOR RODRIGO CARRASCO CANDÍA JOSÉ EUSEBIO MARISCAL HUAMAN KIM JORGE CASAPERALTA CHACNAMA II

cámara

Recipiente transparente 2 vasos transparentes Cuchara

Colorante Agua calienteAgua fria Lamina de plástico

PLANO ESQUEMÁTICO

CONVECCION DEL AGUA la convección es una de las tres formas de trasferencia de calor. se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperatura. la convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos. la convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido.

por ejemplo, al trasegar mediante bombas o al calentar agua en una cacerola: el agua en contacto con la base de la cacerola asciende, mientras que el agua de la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente. en la transferencia de calor libre o natural, un fluido es más caliente o más frio. en contacto con una superficie sólida, causa una circulación debido a las diferencias de densidades que resultan del gradiente de temperatura en el fluido.

PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA REALIZADA PROCEDIMIENTO 1 1: primeramente obtener 2 vasos del mismo tamaño. 2: Luego llenar los vasos con agua: uno con agua fría y el otro caliente. 3: Se le añade tinta al vaso con agua caliente. 4: Se le tapa con la mica al vaso con agua a fría. 5: Se le une los vasos boca a boca con la separación de la mica. 6: estabilizados los dos vasos. y se le retira una pequeña parte de la mica para ver como el agua caliente asciende, y el agua fría desciende. PROCEDIMIENTO 2 1: en este procedimiento el vaso con agua caliente pasa ala zona de arriba y el vaso con agua fría pasa ala zona de abajo. 2: Es el mismo procedimiento q mencionamos en el procedimiento 1

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPPs) 1: Bata: no disponible. 2: Lentes de seguridad: no disponible. 3: Mascarilla: no disponible. 4: Casco: no disponible NORMAS DE SEGURIDAD. Las siguientes normas de seguridad se deben tomarse en cuenta al realizar la presente práctica de laboratorio (incluya teléfonos de emergencia). DE LIMPIEZA E HIGIENE Mantener toda el área limpia y organizada. No se permite comer ni tomar dentro durante el proceso del experimento. NORMAS CLASICOS DE ALUMNOS Y DOCENTES 1: No correr en área del experimento 2: Respetar a los compañeros 3: no molestar a nuestros compañeros 4: trabajar bien en el lugar del experimento 5: guardar silencio 6: respetar las normas del experimento 7: no salir a la hora de realizar el experimento

EXPERIMENTO TANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN: para el primer experimento se le mescla con tinte el vaso con agua caliente al unir los vasos con temperaturas diferentes se le jala un poco la mica y se ve que por la poca densidad del agua caliente asciende, y el vaso con agua fría desciende. En el experimento 2 es lo contrario al primero la diferencia es q las densidades están equilibradas DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA 1: Nos aseguramos en cumplir con las recomendaciones 2: Con la explicación dada del video q vimos nos aseguramos de cumplirlos. 3: Realizamos los pasos descritos en la parte F3. 4: Registramos las observaciones en la parte G2. 5: Detallamos algunas sugerencias en la parte F6 y observaciones en la parte F7 para mejorar dicha práctica.

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES SUGERENCIAS. Para realizar este tipo de prácticas necesitamos un salón especifico, adecuado y equipado con todo los requerimientos establecidos. En el lugar que se realizó esta práctica no cuenta con servicios básicos a ello se suma la falta de botequín y otros. Antes de realizar una práctica es necesaria una charla de 10 minutos para obtener buenos resultados y una comprensión adecuada. Todos los equipos que se usan deben estar con sus respectivos nombres bien detallados y eso facilitara a los estudiantes. OBSERVACIONES. 1: Notamos que el vaso mesclado con tinta y agua caliente ascendía. se veía por q la tinta subía en forma de hilos. 2: Se observó que los vasos de agua fría tiene mayor densidad q el vaso con agua caliente. 3: Existen ciertos materiales que tienen un coeficiente de transferencia de calor por convección. 4: El vaso mesclado con tinta y agua caliente asciende rápidamente. 5: En el segundo experimento las densidades están equilibradas.

Análisis de datos w/m°k

Longitudes de los materiales utilizados  Longitud del vaso 12 cm  Longitud de la mica 8x8 cm 9cm

Tiempos de operación  1 tiempo de preparación del experimento fue de 30minutos  2 tiempo de realización del experimento fue de 10minutos  3 tiempos del acto experimental (donde se realiza la diferencia de densidades y el agua caliente asciende cambiando de lugar de origen). Fue de 08 segundos  4 tiempo de filme del video donde se muestra el experimento fue de 06 minutos

NOTAS  En éste experimento no se realizó ningún cálculo.  En ésta práctica no se utilizó una tabla de datos.  No se utilizó una tabla de resultados.  La correcta observación de éste experimento, nos llevará a una correcta explicación de éstos fenómenos.

Cuestionario ¿POR QUÉ EL AGUA CALIENTE SUBE A SI EL AGUA FRÍA? ESTO SUCEDE DEBIDO A QUE AGUA CALIENTE TIENE MENOR DENSIDAD QUE EL AGUA FRÍA Y EL AGUA FRÍA COMO TIENE MAYOR DENSIDAD TIENDE A BAJAR ¿POR QUÉ EL AGUA FRÍA YA NO SUBE A SI EL AGUA CALIENTE? EL AGUA FRÍA SE QUEDA EN SU SITIO PORQUE TIENE MAYOR DENSIDAD QUE EL AGUA CALIENTE EL AGUA CALIENTE YA NO BAJA POR TENER MENOR DENSIDAD ¿POR QUÉ EL AGUA CALIENTE ES MENOS DENSA QUE EL AGUA FRÍA? PORQUE LAS MOLÉCULAS DE AGUA AL TENER UNA MAYOR TEMPERATURA SE MUEVEN MÁS RÁPIDO Y DEJAN MÁS ESPACIOS VACÍOS ENTRE ELLOS

Bibliografía: Gracias