CAMBIOS CITOLÓGICOS
Cambios citológicos debido a infecciones Infecciones bacterianas ◦Por clamidias Infecciones por hongos, fúngicas o micosis. Infecciones parasitarias Infecciones víricas o virales.
INFECCIONES BACTERIANAS I.Bacilos II.Flora cocácea III.Gardnerella vaginalis IV.Leptothrix V.Actinomyces VI.Infección por Chlamydias I.Chlamydia trachomatis
BACILOS. Organismos anaerobios Gram+. Se tiñen de color azul con PAP. Convierten el glucógeno de las células escamosas en ácido láctico, lo que produce un pH ácido que dificultará la colonización por parte de microorganismos patógenos. Es decir, se encuentran en estados fisiológicos. Frotis: Morfología variable desde bastones cortos a bacilos normales. Aislados o formando cadenas. Presencia de numerosos bacilos y núcleos desnudos frotis citolíticos * Colonización del epitelio vaginal solo cuando este crece hasta la capa intermedia y es más rica en glucógeno. Pueden aparecer citoplasmas medio comidos pero sin leucocitos. En extensiones muy atróficas, no existe citolisis ya que los bacilos no tendrían el medio nutritivo en las células basales o parabasales. * Citolisis: fenómeno glucógeno-dependiente que afecta a las células intermedias en algunas situaciones (embarazo, premenstruaciónl, tratamiento androgénico,...). Producida mediante una proteólisis de los lactobacilos.