CAMBIOS CITOLÓGICOS. Cambios citológicos debido a infecciones  Infecciones bacterianas ◦Por clamidias  Infecciones por hongos, fúngicas o micosis. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENTES INFECCIOSOS.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios
Bacterias.
ESPIROQUETAS CARACTERISTICAS GENERALES Bacterias Gram negativas
Tema:Fisiología de la Serie Blanca. Dra.Rodriguez
Enfermedades de transmision sexual
Clasificación microbiologica.
UROANÁLISIS 1502.
Silvia Fernanda Naranjo Luna 902°
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
FLORA INTESTINAL Y OROFARÍNGEA
Ketoconazol y Clindamicina
Farinati A, Daniyil Semeshchenko, Adrian Orsini Las biopelículas (BP) constituyen una de las formas de vida de los microorganismos (MOs) en las mucosas,
HEMOGRAMA EN NIÑOSADULTOS HB Y HCTO (Bajos) Paciente que sufre de anemia. Anemia. LEUCOCITOS (Alto) Leucocitosis: Posible infección bacteriana, sistema.
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
DAVID ANGEL ORTA JIMENEZ Enfermedades de Transmisión Sexual.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macro organismos y microorganismos que tienen la.
CICLO ENDOMETRIAL Gabriela Vázquez Carmona. Introducción cambios morfológicos cíclicos cambios cíclicos son desencadenados por los estímulos hormonales.
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Atlas de tinciones en Microbiología
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
FROTIS Y CULTIVO DE SECRECION VAGINAL
La neumonía adquirida en la comunidad puede ser bacteriana viral. La causa Más común de infección en todas las categorías esS. pneumoniae. Otros patógenos.
LA CÈLULA PROCARIOTA.
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
Flora vaginal. Frotis de una muestra vaginal teñida con Gram, que muestra levaduras en gemación (flecha larga), células epiteliales (flecha corta) y una.
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES GENITALES FEMENINAS
Tipos de organización celular:
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
Morfologia y clacificacion de los microorganismos.
Samantha Ovalle y Pamela Castañeda
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
CALIDAD DE LA MUESTRA. Muchos consideran que la evaluación de la muestra es el indicador mas importante del SISTEMA BETHESDA Satisfactoria Satisfactoria.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
VIRUS            .
NEUMONIA.
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 4
Microorganismo y sistema de defensa
Ruptura prematura de membranas
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
REPORTE CITOLÓGICO SEGÚN EL SISTEMA BETHESDA INERNO T.M JESUS ADAN ZELADA ESPINOZA.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Test células sanguíneas 1. Las células a, b y c en su orden son a c b.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Se define como el conjunto de organismos o de individuos de la misma especie que intercambian material genético entre si y ocupan el mismo material Edi.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS CITOLÓGICOS

Cambios citológicos debido a infecciones  Infecciones bacterianas ◦Por clamidias  Infecciones por hongos, fúngicas o micosis.  Infecciones parasitarias  Infecciones víricas o virales.

INFECCIONES BACTERIANAS I.Bacilos II.Flora cocácea III.Gardnerella vaginalis IV.Leptothrix V.Actinomyces VI.Infección por Chlamydias I.Chlamydia trachomatis

BACILOS. Organismos anaerobios Gram+. Se tiñen de color azul con PAP.  Convierten el glucógeno de las células escamosas en ácido láctico, lo que produce un pH ácido que dificultará la colonización por parte de microorganismos patógenos. Es decir, se encuentran en estados fisiológicos. Frotis:  Morfología variable desde bastones cortos a bacilos normales. Aislados o formando cadenas.  Presencia de numerosos bacilos y núcleos desnudos frotis citolíticos *  Colonización del epitelio vaginal solo cuando este crece hasta la capa intermedia y es más rica en glucógeno.  Pueden aparecer citoplasmas medio comidos pero sin leucocitos.  En extensiones muy atróficas, no existe citolisis ya que los bacilos no tendrían el medio nutritivo en las células basales o parabasales. * Citolisis: fenómeno glucógeno-dependiente que afecta a las células intermedias en algunas situaciones (embarazo, premenstruaciónl, tratamiento androgénico,...). Producida mediante una proteólisis de los lactobacilos.