KLGO. LUIS VARGAS LLANCA. *Mg. en Neuro Rehabilitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
Advertisements

NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Anatomía y función del Sistema nervioso:
ROCIO VILLANUEVA HENRY MARISACA CARLOS NOVOA SANDRA GALLEGO 2ºBACH
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Ganglios basales.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Cerebelo y Ganglios Basales
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
Sistema nervioso y endocrino
FISIOPATOLOGIA DE GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
Zona intermedia Corteza cerebral motora y núcleo rojo Porción periférica del cuerpo La zona intermedia compara los movimientos deseados con los reales.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
MR1 Jorge Avila Avila. TEORIA DE LOS SUBSISTEMAS SISTEMAS DESCENDENTES “Neuronas motoras superiores” CORTEZA MOTORA Planificación, iniciación y dirección.
Esquema de conexiones de los ganglios basales
Dr. Alfredo Yáñez L. Noviembre 2005
Relación de fármacos para insomnio con los sistemas de sueño-vigilia
TRONCO ENCEFALICO CEREBELO Dpto. De Anatomía Prof. Dr. V. Soria.
Organización de los ganglios basales
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
MECANISMOS ENCEFÁLICOS DE LA CONDUCTA Y LA MOTIVACIÓN EL SISTEMA LÍMBICO Y EL HIPOTÁLAMO Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular de Fisiología.
FUNCIONES DE LOS TRACTOS DESCENDENTES
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Bucles córtico-estriado-talámicos
FISIOLOGIA DEL MOVIMIENTO COORDINADO
Organización general del sistema motor. Centro
Núcleos de la Base Nelson D. Villalba M.D..
Anatomía del Sistema Límbico
Organización de los ganglios basales
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Encéfalo y Médula espinal
SISTEMA NERVIOSO.
Organización de los ganglios basales
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
A. Esquema de las principales vías de los neurotransmisores y sus efectos en los circuitos corteza-núcleos basales-tálamo. Las líneas azules indican neuronas.
CONEXIONES DEL NEOESTRIADO AFERENTES: a.Fibras Cortico-estriadas. b.Fibras Talamo-estriadas c.Fibras nigro-estriadas EFERENTES: a.Fibras estrio-palidales.
COGNICIÓN MOTORA.
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central
GANGLIOS BASALES C. LLERENA M. MORA P. nuques V. LOOR A. MORÁN
Visión.
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Organización de los ganglios basales
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
Mesencéfalo y tronco encefálico
Relación de fármacos para insomnio con los sistemas de sueño-vigilia
FORMACION RETICULAR Neuroanatomía para MEDICINA U.N.A.H I Periodo Dr. Omar Díaz Tablas 08 de noviembre de :40.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
Sistema Nervioso.
GANGLIOS BASALES Y CEREBELO
Hemisferios Cerebrales y
Sistema Nervioso Central
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES
Vías aferentes y eferentes
Corteza Cerebral. Capa I la capa molecular, contiene muy pocos somas neurona­ les y consta principalmente de axones que discurren.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
Transcripción de la presentación:

KLGO. LUIS VARGAS LLANCA. *Mg. en Neuro Rehabilitación.

 Trascendencia del acto motor.  Vamos de los mas simple a lo mas complejo.

 Reflejo.  Acto motor voluntario.

 Patrones rítmicos. Combinan aspectos reflejos y voluntarios.

GB/ Cerebelo.Corticoespinal

1. Circuitos neuronales confinados a la medula (núcleos medulares). 2. Circuitos o estructuras a nivel del tronco encefálico. 3. Sistemas a nivel de la corteza motora.

 Son mas complejos. 1. Ganglios Basales. 2. Cerebelo.  Actúan sobre el sistema directo en niveles superiores.

 Circuito muy complejo.  Rol importante en el control motor voluntario.

1.Hemisfério cerebral. 2. Corteza premotora. 3.Área motora suplementaria. 4. Corteza motora. 5. Corteza somatosensorial. 6. Axones cortico-estriales. 7.Tálamo 8.Substancia nigra. 9.Núcleo subtalámico. 10. Globus palidus. 11. Putamen.

El circuito directo es una vía monosináptica inhibitoria (mediada por GABA, sustancia P, y Dynorphin) que va del putamen a Gpi. (Estriado: Putamen y Caudado.)

El circuito indirecto nace de neuronas putaminales inhibitorias (mediadas por GABA y Encefalinas) que van hacia el globo pálido externo (GPe) el que envía proyecciones inhibitorias Gabaérgicas a la región sensoriomotora del núcleo subtalámico (NST), el que envía estímulos excitatorios directamente al GPi y SNr.

 Por tantos ambos están modulando al tálamo, tenemos una vía directa y otra indirecta. El tálamo activa o inactiva ciertos grupos neuronales específicos que regulan.  La corteza motora suplementaria se va a proyectar a través corteza motora primaria, y esta hacia tronco encefálico o medula espinal que finalmente van a llegar a los receptores.

 Las neuronas de la parte compacta de la sustancia negra son origen de una vía dopaminérgica que actúa sobre el caudado y putamen.  Las neuronas del caudado y putamen que proyectan al globo pálido interno y parte reticular de la sustancia negra tienen receptores para la dopamina de tipo D 1, que son activadores, por lo que la dopamina activa la vía directa estimuladora de los movimientos.  Las neuronas del caudado y putamen que proyectan al globo pálido externo tienen receptores para la dopamina de tipo D 2, que son inhibidores, por lo que la dopamina inhibe a la vía indirecta inhibidora del movimiento.  La dopamina por tanto, estimula el movimiento por las dos vías, porque estimula la vía estimuladora e inhibe a la vía inhibidora.

 Se puede agregar diferenciación de tiempo, que active una antes que la otra.  Otra cosa que se puede mencionar es que estas dos vías cuando están funcionando probablemente la activación que recibe de la corteza es mas especifica a este nivel y por lo tanto yo activo la vía directa del programa que quiero ejecutar y activo la vías indirectas asociado a los programas que no quiero ejecutar, de tal manera de bloquear programas antagonistas y eso además tiene la ventaja de no solo activar sino también de elegir y como yo elijo.  Cuando mira se mira una de las salidas de los ganglios basales nos encontramos con áreas motoras, áreas auditivas, áreas visuales y hasta zonas más complejas como lo es la corteza frontal. Lo que nos quiere decir es que los ganglios basales debieran estar involucrados en muchas conductas no solamente en actos motores puros, sino en conductas, por que toda conducta pasa por un acto motor o si no dejaría de ser conducta. Por tanto tenemos muchas más funciones que la regulación de los actos motores puros.