La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Zona intermedia Corteza cerebral motora y núcleo rojo Porción periférica del cuerpo La zona intermedia compara los movimientos deseados con los reales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Zona intermedia Corteza cerebral motora y núcleo rojo Porción periférica del cuerpo La zona intermedia compara los movimientos deseados con los reales."— Transcripción de la presentación:

1 Zona intermedia Corteza cerebral motora y núcleo rojo Porción periférica del cuerpo La zona intermedia compara los movimientos deseados con los reales Neuronas del núcleo interpuesto enviarán señales efectoras correctoras hacia corteza y núcleo rojo para inervar las motoneuronas de las astas anteriores, que controlan especialmente los movimientos suaves y coordinados de manos y dedos. Si al confrontar el resultado no es el deseado el sistema de la oliva- célula de Purkinje corrige los movimientos Fascículo rubroespinal

2 Los movimientos del cuerpo suelen ser de carácter pendular y necesitan vencer la inercia para poder interrumpir su acción. Si existe algún defecto a este nivel, se realizaran varios ciclos de oscilación antes de quedar por fin fijo en ese punto.

3 Si se extirpara el cerebelo: Movimientos lentos y sin impulso Fuerza alcanzada débil Se interrumpe con lentitud Se pierde el automatismo

4 Zonas laterales Área premotora Área somatosensitiva primaria Área de asociación Planificación de movimientos secuenciales sincronización Núcleos dentados exhiben el patrón de actividad para el movimiento secuencial que aún está por ocurrir Procura la coordinación temporal oportuna de cada movimiento futuro Suele ejecutar los movimientos demasiado pronto o demasiado tarde Provocan un fallo en la progresión suave de los movimientos Coordinación temporal interpreta relaciones espaciotemporales rápidamente cambiantes

5 Dismetría: es incapaz de predecir la distancia a la que llegarán los movimientos Ataxia: es la alteración en la coordinación de los movimientos voluntarios Hipermetría: es cuando una persona suele rebasar considerablemente el punto en el que desea situar su mano o alguna parte de su cuerpo

6 Disdiacococinesia: no consigue predecir donde estarán las diversas partes de su cuerpo en un momento predeterminado y pierde la percepcion de ellas al realizar movimientos rápidos Temblor intencional Disartria: es la incapacidad para corregir por anticipado la intensidad de cada sonido sucesivo o su duración da lugar a una vocalización confusa Nistagmo cerebeloso: temblor en los globos oculares, ocurre cuando se intenta fijar la vista sobre una escena situada a un lado de la cabeza Hipotonía: la desaparición de los núcleos dentados y del interpuesto, provoca un descenso del tono en la musculatura periférica del mismo lado del cuerpo que la lesión cerebelosa

7 Circuito del putamen Circuito del caudado Globo pálido = atetosis Subtálamo = hemibalismo Lesiones pequeñas en el putamen = corea Sustancia negra= parkinson Las acciones motoras se dan por el control cognitivo de la actividad motora Estas señales ingresan al area premotora y la suplementaria, donde se generan patrones secuenciales de movimientos que abarquen un mínimo de 5seg.

8 1)Vía de la dopamina 2)Vía de la GABA 3)Vía de la acetilcolina 4)Múltiples vías (serotonina, noradrenalina y encefalina) 5)Vía de glutamato Glutamato principal excitador para equilibrar la función de: GABA, dopamina y serotonina

9 Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Huntington Ocasionada por la destrucción de sustancia negra ( secretora de dopamina) Núcleo y putamen con gran actividad excitatoria Rigidez muscular, temblor en reposo, acinesia, inestabilidad postural, disfagia Tratamiento: L- dopa y L- deprenilo Es hereditario Suele iniciar entre los 30-40 años Disfunciones motoras (al principio aisladas y luego se propaga por todo el cuerpo) Demencia (perdida de células secretoras de acetilcolina) Se cree que es por la desaparición de células secretoras de GABA Sobrexcitación de la sustancia negra y el globo pálido

10 medular rombencefalico Corteza motora Nivel: 1)Programación de los patrones locales de movimiento 2)Patrones complejos de movimientos rítmicos 1)Mantenimiento del tono axial (para estar de pie) 2)Modificación delos grados de tono muscular para mantener el equilibrio 1)Emite ordenes secuenciales que ponen en marcha diversos patrones medulares 2)Modifica intensidad y ritmo de estos patrones Puede sustituir patrones medulares 3)Patrones corticales se aprenden 4)Patrones medulares integrados

11 1)Potencia el reflejo miotatico Se encarga de los movimientos posturales del cuerpo 2)Aporta la fuerza motora complementaria 3)Programa por anticipado los movimientos futuros mientras se realizan los actuales 1) ayudar a la corteza en la ejecución de patrones de movimiento subconscientes pero aprendidos 2) contribuir a la planificación de numerosos patrones de movimiento paralelos y secuenciales que la mente ha de reunir para ejecutar una tarea intencionada.


Descargar ppt "Zona intermedia Corteza cerebral motora y núcleo rojo Porción periférica del cuerpo La zona intermedia compara los movimientos deseados con los reales."

Presentaciones similares


Anuncios Google