MATLAB 7 EJERCICIOS. E01. Escribir un programa que permita determinar si un número entero dado es par o impar. (Utilizar el operador mod) E02. Utilizando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
Advertisements

Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC033MT21-A16V1 Números complejos Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Algoritmos y Estructura de Datos Exposiciones. Clases de Noviembre 4 Nov – Exposición equipos 1, 2 y 3 11 Nov – Exposición equipos 5,6 y 7 18 Nov – Exposición.
GESTOR DE BASE DE DATOS CARRERA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CURSO: TALLER DE SISTEMAS I DOCENTE: ING. JOSÉ EDUARDO QUISPE TAIPE CICLO: QUINTO.
Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ. QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES.
Sucesiones y Series Preparado por: Vanessa Mora Lohlofftz.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA CONJUNTOS NUMERICOS.
Relaciones y Funciones
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Introducción a la Programación Multimedial
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VIII
Estructuras Repetitivas Estructuras Repetitivas
PROCEDIMIENTOS PARA INTEGRACIÓN DIRECTA.
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
La resolución de las ecuaciones cúbicas
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo X. Ecuación de Euler.
Relaciones de orden de los números reales
MATRICES.
Ecuación de Segundo Grado
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
TUTORIAL PSeint.
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MATLAB 6.5 Clase 3: Funciones básicas e Introducción a la Programación
Ecuaciones de segundo grado
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
EXPRESIONES Una expresión es una forma especial de asignación.
CICLOS.
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Fundamentos de programación
Mostrar su Nombre y su Apellido
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Curso de iniciación al trabajo con MatLab 7.0
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
Conceptos básicos de Geometría Analítica
CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS I
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
TU_NOMBRE_GRILLO_TEMPERATURA
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
TEORÍA DE CONJUNTOS.
Sea la ecuación diferencial lineal de orden “n” y de coeficientes variables
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Fundamentos de Informática Especialidad de Electrónica –
Computer Data Systems CDS Profa. Wendy Toledo.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Números complejos MATEMÁTICAS I.
Introducción a la Estadística Informática
LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
MATRICES Y DETERMINANTES
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
Diego Hernández R Algoritmos Diego Hernández R
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 2)
Estructuras de control
TEMARIO DEFINICIÓN ………………………………………………………..………..
Media Geométrica En matemáticas y estadística, la media geométrica de una cantidad arbitraria de números (por decir n números) es la raíz n-ésima del producto.
ALGUNOS EJERCICIOS.
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 3 y 4.
NÚMEROS COMPLEJOS.
Transcripción de la presentación:

MATLAB 7 EJERCICIOS

E01. Escribir un programa que permita determinar si un número entero dado es par o impar. (Utilizar el operador mod) E02. Utilizando el operador relacional > (mayor que), escribir un archivo.m que permita definir si un número a es mayor que un número b. El programa debe permitir ingresar los números a y b, e imprimir el resultado a es mayor que b, o a es menor que b, o a es igual a b. E03. Escribir un archivo.m que de como resultado el menor de tres números a, b, c. Utilizando la sentencia de control if…elseif…end E04. Resolver E3 utilizando la sentencia switch…case…otherwise…end Ejercicios

E05. Escribir un archivo.m que calcule las raíces de la ecuación: a·x 2 + b·x + c = 0 Teniendo en cuenta los siguientes casos: 1.Si a=0 y b=0, imprimiremos un mensaje diciendo la ecuación es degenerada. 2.Si a=0 y b≠0, existe una raíz única con valor –c / b. 3.En los demás casos utilizaremos la fórmula siguiente: La expresión d=b 2 -4ac se denomina discriminante. -Si d≥0 entonces hay dos raíces reales -Si d<0 entonces hay dos raíces complejas de la forma x + yj, x - yj Indicar con literales adecuados los datos a introducir, así como los resultados obtenidos. a. Utilizando la sentencia de control If…then…elseif…end b. Utilizando la sentencia switch…case…otherwise…end

E06. Escribir un programa que permita imprimir los números impares del 1 al 50. Utilizar la sentencia for…end E07. Escribir un programa que permita imprimir los números impares del 1 al 50.Utilizar la sentencia while … end E08. Resolver E6 y E7 utilizando una alternativa para la sentencia dowhile…end E09. Escribir un archivo.m que de como resultado la suma de los 100 primeros números naturales E10. Realizar un archivo.m que de cómo resultado la suma de los números pares comprendidos entre dos números a y b. E11. Escribir un programa que dibuje un triángulo de n filas,empleando el carácter asterisco. Realice el programa utilizando: a. Sentencias for..end b. Sentencias while…end Por ejemplo, para n=4 ******* ***** *** *

E12. Implementar un programa que permita evaluar el factorial de un número entero positivo. Por ejemplo Si n = 5: S = 5*4*3*2*1 Si n = 3: S = 3*2*1 E13. Implementar programas que permitan evaluar la suma total de los n primeros términos de las siguientes series: a. La suma de los n primeros términos de la serie S = b. La suma de los n primeros términos de la serie c. S = …..

d. Evaluar los n primeros térmicos de la serie: E14. Implementar un programa que permita ingresar n números y ordenarlos de acuerdo a las opciones: de mayor a menor, o de menor a mayor. E15. Implementar un programa que permita determinar si un número entero ingresado es primo.

E16. Utilizando la sentencia for … end, escribir un programa que imprima un tablero de ajedrez en el que las casillas blancas se simbolizarán con una B y las negras con una N. Así mismo el programa deberá marcar con * las casillas a las que se puede mover un alfil desde una posición dada. La solución será similar a la siguiente: Posición del alfil: Fila 3 Columna 4 B * B N N B * B * B N B B N B * B N B N N B * B * B N B B * B N * B N B N B * B B N B N B N B * N B N B

E17. Implementar una función y un procedimiento que permita evaluar la expresión Dados los argumentos x y n, donde n es el número de términos que se evalúan en la serie E18. Implementar una función y un procedimiento que permita evaluar la expresión Dados los argumentos x y n, donde n es el número de términos que se evalúan en la serie

E19. Implementar una función y un procedimiento que permita evaluar la expresión Dados los argumentos x y n, donde n es el número de términos que se evalúan en la serie.

E20. Implementar un programa que permita ingresar un vector con N números y posteriormente permita evaluar la media aritmética. E21. Realizar un programa que permita ingresar una matriz, y posteriormente imprimir la transpuesta de dicha matriz. Por ejemplo

E22. Implementar un programa que permita ingresar n números y posteriormente ordenar e imprimir los resultados de mayor a menor. E23. Implementar un programa que de como resultado los números primos menores que un número dado n (positivo y entero). E24. Escribir un programa que lea una cadena de n caracteres e imprima el resultado que se obtiene cada vez que se realice una rotación de un carácter a la derecha sobre dicha cadena. El proceso finalizará cuando se haya obtenido nuevamente la cadena de caracteres original. Por ejemplo: HOLA AHOL LAHO OLAH HOLA E25. Escribir un programa que permita ingresar una palabra, y posteriormente imprimir la palabra con las letras en orden inverso. Por ejemplo: Se ingresa: INGENIERIA Se imprime: AIREINEGNI