UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades Infecciosas
Advertisements

TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” Escuela de Formación Profesional de Enfermería – Filial Tarma APELLIDOS Y NOMBRES: Tolentino Basteres Yvonne.
Historia natural de la enfermedad --- Asociación Causal.
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
¿QUE SON LAS VACUNAS?. Las vacunas son sustancias que son aplicados a personas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos)
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE Características y cuidados Contenidista de Ciencias Naturales: Mtra. Andrea Etchartea.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Nuestra Salud Nuestra Salud ➲ Cuando estamos ➲ enfermos sentimos malestar, dolor, mareos e incluso fiebre. Esto se llama síntomas. Por el contrario muchas.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
Corynebacterium diphtheriae. Difteria.. gg Difteria. Características. Vía de entrada. Patogenia. Diagnostico de laboratorio. Tratamiento. Prevención.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
Microbiología Carlos Castro.  Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
SIFILIS.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
Juego de letras Producto programados.
PATÓGENOS Y LAS ENFERMEDADES QUE ESTOS PRODUCEN EN PESCADOS Y PRODUCTOS MARINOS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Ing. Yurisbel Crespo Suárez.
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
La Gripe La gripe es una infección respiratoria causada por un virus. Esta suele infectar al ser vivo a través de la nariz Y suele causar neumonías.
Biotecnología en genética y medicina
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Sarampión Neonatal.
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 2 "EL SER HUMANO Y LA SALUD"
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
CHIKUNGUNYA.
Las bacterias y el aparato digestivo
MICROORGANISMOS GLOSARIO
Modelos y Teorías de Enfermería
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Virus y bacterias 4º medio.
CADENA DE TRANSMISION.
Microorganismos 4º medio.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Inundaciones Caso de estudio.
SALUD Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE SALUD Y FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA.
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
VIRUS ¿Son seres vivos?.
Meningitis: ¿Qué necesitamos saber?
Definiciones Del sistema inmune… Carla Villagrán.
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Parotiditis Lic. Moisés Carlos Huaraca Aedo DIRECTOR DE EPIDEMIOLOGIA
24 de Octubre, Día de la Lucha antipoliomielítica
Tuberculosis en los niños
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
CON LOS FRÍOS LLEGA LA GRIPE
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
Asignatura: Prevención en salud. Tema III: Inmunidad e inmunizaciones.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UA C.A.R.E.N ALUMNA: PAULINA NACIMBA DOCENTE: DRA. MERCEDES TORO CICLO: 5TO VETERINARIA TEMA: CARACTERIZACI Ó N DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA?  Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo.

Muchos microorganismos viven sobre la piel, en la boca, en las vías respiratorias, en el intestino y en los genitales (particularmente en la vagina). El que permanezca como un inofensivo compañero o invadan y causen una enfermedad en el huésped depende de la naturaleza del microorganismo y de las defensas inmunológicas del animal.

PAPEL DE LA FLORA RESIDENTE la flora residente de algunos sitios desempeña un papel definido en el mantenimiento de la salud y de las funciones normales. La supresión de la flora normal crea evidentemente un vació local parcial que tiende a ser llenado por microorganismos del ambiente o de otras partes del cuerpo. Estos microorganismos se comportan como oportunistas y pueden volverse patógenos. Traqueobronquitis infecciosa canina

¿POR QUÉ TIPOS DE MICROORGANISMO SE DAN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS? Por bacterias, hongos, virus, protozoos, etc. o por priones. En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación.

COMO SE DESARROLLA LA INFECCIÓN 1. que estos microorganismos sigan multiplicándose y desborden las defensas del animal, proceso que puede causar suficiente daño como para matar al animal enfermo 2. Se puede alcanzar un estado de equilibrio, desarrollándose una infección crónica; ni los microorganismos ni el afectado ganan la batalla, 3. El animal, con o sin tratamiento médico, consigue erradicar el microorganismo invasor. Este proceso restablece la salud y suele proporcionar una inmunidad duradera frente a otra infección producida por el mismo microorganismo. Tras la invasión, los microorganismos deben multiplicarse para producir la infección. Por consiguiente, pueden suceder tres cosas

Clasificación Las Enfermedades Infecciosas se dividen en Transmisible y No Transmisible.

Enfermedades Infecciosas “Transmisibles” Las enfermedades infecciosas transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando el animal infectado contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento.

Ejem. la transmisión del distemper

Enfermedades Infecciosas “No Transmisibles” En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, los animales infectados no transmiten la enfermedad. Ejemp. la dirofilariasis

Grupos biológicos de agentes patógenos  Una clasificación útil, y clínicamente generalizada, agrupa las enfermedades infecciosas según las características biológicas del agente patógeno que las produce.

Características generales de las enfermedades infecciosas  Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, toda enfermedad infecciosa pasa por 3 etapas

Etapa 1: Periodo de incubación Etapa 1: Periodo de incubación. Es el Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varia el tiempo dependiendo de la enfermedad. Ejem parvovirosis

Etapa 2: Periodo de Desarrollo Aparecen los síntomas característicos (Dolor de cabeza, Fiebre, Calentura, Temperaturas Elevadas, Escalofríos, Irritación de ojos y Piel)

Etapa 3: Convalecencia se llama convaleciente al período de transición en que el paciente ya no está enfermo pero tampoco recuperado por completo. en esta fase, animar al enfermo con una adecuada motivación y un estado de ánimo positivo resulta fundamental para su total recuperación.

Conclusión Algunas enfermedades infecciosas pueden ser prevenidas con la inmunización activa a través de vacunas virales o bacterianas, o bien en forma pasiva mediante anticuerpos calostrales o sueros hiperinmunes. Otras, una vez declaradas, pueden tratarse con medicación antibiótica, sueros específicos o en forma sintomática. Algunas entidades son de pronóstico muy grave y no permiten la posibilidad de efectuar un tratamiento curativo, sea porque el agente microbiano provoca lesiones irreversibles en el huésped o porque éste actúa como reservorio de la enfermedad y la propague dentro de la población animal.

 Bibliografía  Caro, R. R. (Noviembre de 25 Feb 2008). SITIO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Recuperado el 21 de Enero de 2016, de animal.com.ar/  CICCIARELLA, H. N. (2005). ENFERMEDADES. AREA DE SALUD Y PRODUCCION DE EQUINOS.  Espejo, R. P. (2012). ENFERMEDADES ANIMALES EMERGENTES. elika.  Gutiérrez, M. B. (2013). LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS. servet.