PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCE PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs.
Advertisements

Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad produce residuos.
PPP Américas Sector Residuos Sólidos Manejo de Residuos Sólidos - El caso de Bolivia Ing. Matthias Nabholz.
Estrategias ambientales en la recuperación de los materiales en el sector de la automoción.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Tratamientos y reciclaje de plásticos
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
UN MODELO DE GESTIÓN EFICAZ Y EFICIENTE MAYO 2016.
¿Qué es reciclar? Es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo que son desechados.
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Punto Focal de Residuos de Cantabria
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
Revista El Informativo
PROCESO PARA LA INTEGRACIÓN DE PROYECTOS MUNICIPALES PARA EL PPEF 2018
Políticas nutricionales
La Importancia del Reciclaje para el mundo
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR
TRATAMIENTO DE RECICLAJE Y DESECHO DE MATERIALES
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Gestión de residuos sólidos.
Ventanilla única ambiental
4. RESIDUOS OBJETO DEL PLAN
Gasto en Protección Ambiental
GESTION AMBIENTAL “Reciclaje Efectivo”.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
EL USO DE 3-R.
MARCO LEGAL.
8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Organización Territorial
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
(Reduce, Recicla y Reúsa)
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
continua para monitores y monitoras de deporte escolar
Obligatoriedad de cobrar en las farmacias las BOLSAS DE PLÁSTICO
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
Gestionando los residuos en La Chakra
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
COMPARATIVA PRODUCCIÓN RESIDUOS URBANOS
Herramientas on-line para la acción sindical (II)
Estrategia Integral Participativa Barrio Benimaclet
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
TITULO: ECOMEDICINAL.
Auditorias Energéticas.
EL COACHING profesional
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La Innovación: Un referente de la estrategia de Producción Más Limpia
Propuesta de objetivos
MIEMBRO DE Cumbre Regional sobre Sistemas de Reciclaje Inclusivo en América Latina y el Caribe Sistemas Municipales de Reciclaje con Inclusión RECONOCIMIENTO.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
¿QUIÉNES SOMOS? Colombia Bogotá Cundinamarca
Programa Basura Cero Municipio de Panamá
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
Presentación de Resultados
Plan de Acción Climática Municipal
Ley Foral de Residuos y su fiscalidad
Transcripción de la presentación:

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ ( ) 8.7. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RCDs

Cap Introducción Los residuos de construcción y demolición constituyen el flujo de residuos no peligrosos más importante desde el punto de vista cuantitativo en nuestra ciudad. El Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición pretende en la medida de los posible reducir la cantidad que se va a generar de estos residuos en 2016, y conseguir una muy alta tasa de reutilización, reciclaje y valorización de estos residuos. Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs)

Cap Objetivos Garantizar un mayor control sobre la generación y gestión de los RCD Potenciar las prácticas de demolición selectiva y de reducción y clasificación en origen de los, RCD tanto en obra mayor como menor: Reducción del 15% de los RCDs en 2016 sobre las cantidades de 2007 Potenciar la reutilización y valorización de los materiales presentes en los RCD: Reciclado o reutilización del 85% de los materiales contenidos en los RCDs para Reciclado o reutilización del 95% de los materiales contenidos en los RCDs para 2012 Valorización del 70% de los residuos de envases de materiales de construcción para 2010 Recogida selectiva y correcta gestión del 95% de los RP contenidos en los RCDs para Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs)

Cap Objetivos Fomentar el consumo de áridos reciclados: Uso del 100% de los áridos reciclados producidos para 2010 Informar, formar y sensibilizar a los agentes implicados en la generación y gestión de los RCD Continuar impulsando la reutilización de tierras excavadas no contaminadas a través de la gestión de tierras aprovechables Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs)

Cap Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs) Acciones Aprobación de una ordenanza municipal, estableciendo una fianza, asociada a la concesión de las licencias de obras, que garantice el control de la producción y la correcta gestión de los RCDs. Garantizar que las operaciones de valorización y vertido del residuo se lleven a término ateniéndose a las exigencias y requerimientos de una alta protección del medio ambiente y de la preservación de la naturaleza y el paisaje. Conseguir la máxima valorización de los RCDs, dirigiéndose preferentemente a la reutilización, al reciclado o a otras formas de valorización Potenciar la demolición selectiva, estableciendo su obligatoriedad, y definiendo su alcance mínimo (que al menos se elimine selectivamente antes de las siguientes fases de demolición, los elementos de madera, vidrio, papel-cartón, plásticos, voluminosos y residuos sólidos urbanos, si los hubiera, junto con los materiales a base escayola, …).

Cap Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs) Acciones Mejora de las calidades de los áridos reciclados, gracias a la separación selectiva en origen, y a mejoras en la planta de tratamiento de RCDs Los productos obtenidos del tratamiento de RCD, principalmente los áridos reciclados, presentan actualmente una débil penetración en el mercado. La mayoría de los escombros tratados en Gardelegi proceden de obras en las que no se clasifica el residuo por tipología de material. El escombro mezclado presenta impurezas que penalizan la calidad y las prestaciones técnicas del árido obtenido. A medida que se apliquen prácticas de demolición selectiva aumentarán las calidades de los productos derivados del tratamiento de los RCD. Además, se pretende aumentar la calidad del tratamiento, incorporando sistemas que permitan limpiar el material de las pequeñas partículas de plástico, madera, papel, así como de las partículas sueltas de yeso, que actualmente contiene. Esto permitiría eliminar su “contaminación visual”, y además mejorar los resultados del control de calidad en especial en sus contenidos en materia orgánica, yesos, y sales solubles.

Cap Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs) Acciones Potenciación del consumo de áridos reciclados mediante la realización de obras piloto demostrativas: Los motivos por los que la planta de tratamiento de RCD encuentra serias dificultades para vender el árido reciclado son varios: abundancia de árido natural y precio competitivo del mismo, incertidumbres por parte de las direcciones de obra de las prestaciones técnicas del árido reciclado, ausencia de un marco de regulación sectorial y medioambiental, etc. Desde las Administraciones Públicas, y en concreto desde el Ayuntamiento deben desarrollarse políticas que incentiven el uso de áridos reciclados en obras municipales. Aunque ya se ha ejecutado algunas pequeñas obras municipales con áridos reciclados procedentes de la planta, se considera imprescindible seleccionar anualmente una o dos obras de mayor envergadura, como proyectos de demostración del uso de éstos, de forma tal que el sector vaya adquiriendo la confianza necesaria para su puesta en obra de manera rutinaria.

Cap Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs) Acciones Potenciar la reutilización y valorización de los materiales presentes en los RCD La mejor manera de reutilizar o valorizar aquellas fracciones no pétreas presentes en los RCDs es realizando su separación en origen, como ya se hace prácticamente, por ejemplo, con los metales. De esta forma, se podrá recuperar flujos que en planta de tratamiento tiene una bajísima recuperación, como los envases (cartón, plásticos). Un flujo que merece una atención especial es el de los residuos peligrosos, para los que el Plan establece un objetivo específico de correcta gestión para el 95% en La madera es otro flujo que debe de aumentar su retirada selectivamente en origen. No obstante, los rendimientos de recuperación en planta son buenos, lo que se puede poner de manifiesto señalando que en el tiempo de funcionamiento de la planta se ha recuperado más de toneladas de madera, lo que supone más de un 2% sobre el total de RCDs tratados.

Cap Programa de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCDs) Acciones Informar, formar y sensibilizar a los agentes implicados en la generación y gestión de los RCD Las iniciativas de información, formación y sensibilización que permitan dar a conocer, a todos los agentes implicados en la generación y gestión de los RCDs, la magnitud del problema existente, los derechos y obligaciones derivados de la nueva legislación, así como las mejores prácticas disponibles, constituyen acciones de especial relevancia. Debe de ponerse en valor, las iniciativas llevadas a cabo en el campo de la demolición selectiva, de la utilización de áridos reciclados y materiales pétreos de restauración, del uso de materiales de construcción que generen menos residuos, o que estos sean fácilmente reciclables y/o no peligrosos. El Plan apoyará la realización de jornadas, charlas, congresos en los que los agentes implicados (proyectitas, directores de obra, promotores, administraciones, etc.) puedan obtener información y comunicar resultados de sus experiencias.