ESTRÓGENOS. DEFINICIÓN Son las hormonas sexuales, responsables de: Las características femeninas La formación de las mamas y La aparición del ciclo menstrual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
Advertisements

Estrógenos Son esteroides que se sintetizan en los ovarios a partir del colesterol Promueven la proliferación y crecimiento de células especificas, que.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Publicado en Epitelio Germinal Cubre superficie externa de ovario (feto) Deriva del epitelio de crestas germinales Se diferencian.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL. EL CUERPO RESPONDE A DIFERENTES ESTÍMULOS EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ESTÍMULOS INTERNOS ESTIMULOS EXTERNOS.
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
GNRH FSH LH.
Sistema Reproductor. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – /
El sistema reproductor femenino. ¿ Qué estructuras conforman el Sist. Rep. Femenino ? El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores.
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Unidad 6 “Sexualidad humana y cuidado de la salud” ATENEA – NB5 Clase 3: “Desarrollo Humano”
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
REPRODUCCION HUMANA. Órganos reproductores femeninos.
Aparato reproductor femenino I
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
Proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la edad reproductiva a la no reproductiva. Climaterio Conjunto de signos y síntomas que anteceden.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
Donde la salud es tu derecho y la calidad nuestro compromiso Métodos anticonceptivos hormonales.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Oligomenorrea en la adolescencia
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Fecundación y gestación Mellizos, gemelos y siameses
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
Dr. Fernando Arias M. Facultad de Medicina Universidad del Azuay
GONADAS.
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
HORMONAS Comunicación intercelular
Prolactina RESUMEN.
Ciclo Femenino Feed Back.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Continuidad y cambios físicos
Introducción: A:INFORMATICA B:SISTEMA RESPIRATORIO C:SISTEMA DIGESTIVO D:SISTEMA ENDOCRINO APARATOS.
FARMACOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. ESTROGENOS Son hormonas responsables de las características sexuales femeninas: desarrollo de las mamas.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Ciclo Menstrual.
Viviendo la Adolescencia
Trastornos Del Ciclo Menstrual
SISTEMAS REPRODUCTORES Y LA GAMETOGÉNESIS
Progestágenos, Progestágenos o Gestógenos. Progestágenos Este junto a los estrógenos, preparan al organismo para la fecundación, nidación y manutención.
Progestágenos, Progestágenos o Gestógenos. Progestágenos Este junto a los estrógenos, preparan al organismo para la fecundación, nidación y manutención.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
Aparato reproductor femenino
6º de Primaria.
Profesora Marianela Cáceres Leyton
Introducción a la endocrinología
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DESARROLLO EMBRIONARIO
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Docente: CARLOS MORENO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
ANTICONCEPCIÓN Y LACTANCIA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Ciclo sexual femenino Xareni Astrid Cruz Cruz Adilenne Miranda Gómez
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
SISTEMA ENDOCRINO.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Día Internacional contra el cáncer de MAMA 19 de octubre.
Transcripción de la presentación:

ESTRÓGENOS

DEFINICIÓN Son las hormonas sexuales, responsables de: Las características femeninas La formación de las mamas y La aparición del ciclo menstrual.

TIPOS DE ESTRÓGENOS

ESTROGENOS 1. ESTRÓGENOS NATURALES a) Estrona. Estrógenos conjugados (Premarin). b) Estriol c) Estradiol (17 – β Estradiol) Benzoato Valerato Cipionato o Ciclopentipropionato Enantato Hemisuccinato 2. ESTRÓGENOS SINTÉTICOS O SEMISINTÉTICOS a) Esteroides (Der. del estradiol) Etinilestradiol. Mestranol. Quinestrol b) No Esteroides (Der. Estilbeno) Dietilestilbestrol Dienestrol. Hexestrol. Benzestrol

ESTRÓGENOS NATURALES Las mas importantes son de origen animal y se encuentran en el ovario, liquido folicular, corteza suprarrenal, cuerpo amarillo.  Estradiol  Estrona  Estriol

ESTROGENOS SEMISINTÉTICOS Son esteroides derivados del estradiol, es uno de los compuestos son mas potentes, se usan principalmente como anticonceptivos  Etinilestradiol  Mestranol  Quinestrol

ESTROGENOS SINTÉTICOS Son sustancias no esteroides que tienen la propiedad de ser bien activos  Dietiletilbestrol, Clorotrianisen, Dienestrol, Benzestrol, Hexestrol, Metalenestril.

MECANISMO DE ACCIÓN ESTRÓGENOS 1. Los estrógenos circulan en sangre unidos a globulinas, se liberan y atraviesan la membrana celular. 2. Se unen a los receptores nucleares en la células de tejidos blanco sensibles al estrógeno (músculo uterino, encéfalo, mamas, hipófisis, etc.) ocurre un cambio conformacional, dimerización, unión al Elemento de Respuesta a los Estrógenos (ERE) y aumento de la afinidad para la unión al DNA. 3. El complejo ERE/DNA recluta uno o varios factores o proteínas Co- activadoras de la región de promoción (SRC-1o Steroid Receptor Coactivator, CBP o AMPc Binding Protein) para iniciar la transcripción. 4. La interacción de los ERE con antagonistas estrogénicos, produce un cambio conformacional distinto que bloquean la transcripción.

ACCIÓN FISIOLOGICA Facilita el crecimiento del folículo Aumenta la motilidad de las trompas En el ciclo menstrual conduce el desarrollo del endometrio proliferativo. En los genitales causan crecimiento y desarrollo de la vagina, útero y trompas de Falopio Disminuyen la concentración de colesterol

ACCIÓN FARMACOLOGIA En la mujer: Ejerce sus efectos desarrollando y manteniendo los órganos accesorios de la reproducción y de los caracteres sexuales secundarios femeninos. En el Hombre :  Atrofia Testicular  Depresión de la espermatogénesis  Feminización  Disminución de la libido

USOS Usado en trastornos menopaúsicos y posmenopáusicos. En amenorrea Para procesos carcinomatosos como el carcinoma de próstata

REACCIONES ADVERSAS Trastornos gastrointestinales Anorexia Náuseas Vómitos Cólicos Diarreas Dilatación venosa mamaria En el hombre: ginecomastia

ANTIESTRÓGENOS

MODULADORES SELECTIVOS DE LOS RECEPTORES DE ESTRÓGENOS Constituyen un grupo de agentes no esteroideos que antagonizan los efectos de los estrógenos, mediante la unión selectiva a su receptor. El clomifeno y la nafoxidina fueron los primeros sintetizados.

TAMOXIFENO Es un fármaco que interfiere con la actividad del estrógeno. El tamoxifeno se ha usado por más de 30 años en el tratamiento de mujeres y hombres con cáncer de seno. El tamoxifeno se ha usado por casi 10 años para reducir el riesgo de cáncer de seno en mujeres que tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de seno.

INDICACIONES Y POSOLOGIA: Tratamiento del cáncer de mama: Mujeres adultas mg/día por vía oral en dos dosis/día. REACCIONES ADVERSAS Suelen ser ligeras y pasajeras. En general, basta la reducción de la dosis para aliviar los efectos adversos más severos. Los síntomas de tipo menopáusico (sofocos, síntomas menstruales, sudores, náusea, ocurren con cierta frecuencia pero, por lo general no requieren discontinuar el tratamiento. Las náuseas/vómitos pueden ser aliviados mediante la administración de un antiemético.

TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA Mujeres adultas 20—40 mg/día por vía oral en dos dosis/día. La reducción de la mortalidad es mayor y de la recurrencia es menor en las mujeres con tumores de mama que hayan sido tratadas durante 5 años que en las tratadas durante períodos más cortos. No hay evidencias de las dosis > 20 mg/día sean más efectivas.

CLOMIFENO El Clomifeno es utilizado para ayudar a regular la ovulación o para inducir la ovulación en aquellas mujeres que no estuvieran ovulando en lo absoluto. Esta droga también contribuye a incrementar la producción de óvulos dentro de los ovarios y puede ser muy efectiva para ser utilizada por mujeres que padecieran defectos de la fase lútea.

INDICACIONES - infertilidad femenina por fallo en la ovulación. - infertilidad masculina. POSOLOGIA Infertilidad por fallo en la ovulación: Adultos (oral): 50 mg/24 h durante 5 días, comenzando cualquier día del ciclo a partir del quinto día del ciclo menstrual. Si no se presenta ovulación aumentar la dosis a 100 mg/24 h, comenzando a los 30 días, o más, del primero. Si no hay respuesta con dicha dosis, repetir el ciclo hasta 3 veces, sin exceder de 100 mg/24 h.

REACCIONES ADVERSAS : -Ocasionalmente: dilatación ováriva reversible, parto múltiple, sofocos, dolor abdominal, dolor pélvico a veces con náuseas o vómitos; urticaria, erupciones exantemáticas. -Raramente: visión borrosa, diplopia, mareos, vértigo, insomnio, depresión. FARMACOCINETICA : Vía (Oral): Se absorbe bien a través del tracto gastrointestinal. Tarda 1 semana en aparecer la acción, con algunas variaciones interindividuales, después de interrumpido el tratamiento. Es metabolizado en el hígado, siendo eliminado mayoritariamente con las heces y en una pequeña cantidad con la orina.

PROGESTÁGENOS

Son un grupo de hormonas en el que se incluye la progesterona. Son uno de las 5 clases principales de hormonas esteroides, además de los estrógenos, andrógenos, mineralocorticoides, y glucocorticoides.

 Principalmente es como anticonceptivo  Amenaza de aborto  Dismenorrea  Hemorragia funcional

Alteraciones digestivas reducción de libido Tendencia al sueño Candidiasis genital por atrofia de la mucosa y especialmente efectos androgenicos.