Álvaro Gallegos A. Exposición de Fundación Chile 21 Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones Organizado por la Superintendencia de Pensiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Advertisements

Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
Beneficios del Sistema de Pensiones
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Santiago, 2 de Junio de 2009 “Adelantamiento de la Transición de la Reforma Previsional” Alberto.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
LICITACIÓN DEL SIS FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP Presentación para la Comisión de Usuarios.
PROPUESTAS PARA LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN BOLIVIA La Paz, 11 de septiembre de 2008 Ramiro Salinas * Presentado en el Seminario “Reforma del.
ENVEJECIMIENTO Y PENSIONES CAPITALIZADAS GUILLERMO ARTHUR ERRÁZURIZ PRESIDENTE FIAP PRESENTACIÓN PREPARADA PARA EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE RESPUESTAS.
Proyecto de Ley de Pensiones Posición de la CEPB.
Pero…¿que significa PISO SOCIAL?... …y el EDIFICIO SOCIAL como se construye? Coherentemente con el Pacto Mundial por el Empleo (OIT, 2009), la PLACOSS.
Propuestas de Reformas al Sistema de Pensiones Expositor: José Luis Ruiz Centro de Gob. Corp. y Mercado de Capitales, Académico Universidad de Chile 17.
MEJORES PENSIONES MEJORES TRABAJOS en Chile Carmen Pagés* basado en los resultados del libro “Mejores Pensiones, Mejores Trabajos” por M. Bosch, A. Melguizo.
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
Hoja de Ruta para la Reforma del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES PROYECTO DE LEY QUE CREA EL NUEVO AHORRO COLECTIVO (Boletín ) Presentación ante la Comisión de Trabajo y Seguridad.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
ANALISIS FISCAL Y PROPUESTAS DE MEJORA A REFORMA DE PENSIONES
Financiamiento de los Sistemas de Pensiones en la Región
Por que un sistema mixto
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Información sobre APV y APVC a Junio 2017
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2003
XV Seminario FIAP – 2° Convención de Afores, Ciudad de México
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Situación laboral en América Latina
1 “La Reforma Previsional en Chile“
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2017
Breve mirada a problemas del SGP y alternativas para su reforma
Información sobre APV y APVC a Marzo 2018
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2011
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2014
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2016
Información sobre APV y APVC a Junio 2016
LAS PENSIONES (DE JUBILACIÓN) EN ESPAÑA
Información sobre APV y APVC a Junio 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2011
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
Información sobre APV y APVC a Junio 2018
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Elementos para la reforma pensional
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2018
CONSTRUYENDO EL EDIFICIO SOCIAL:
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
Información sobre APV y APVC a Junio 2011
Información sobre APV y APVC a Septiembre 2012
Información sobre APV y APVC a Diciembre 2018
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2009
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2007
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Información sobre APV y APVC a Marzo 2019
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2004
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

Álvaro Gallegos A. Exposición de Fundación Chile 21 Seminario de Propuestas de Reforma al Sistema de Pensiones Organizado por la Superintendencia de Pensiones Presentada por Gloria de La Fuente, Directora Ejecutiva de Chile 21, acompañada de Álvaro Gallegos, Eugenio Rivera y Rafael Urriola. Santiago, octubre de

ACLARACIÓN PREVIA En julio de 2014 chile 21 hizo una presentación frente a la “comisión Bravo”. En ella se propuso una nueva arquitectura para el sistema constituida por tres pilares. El primer pilar, solidario. Financiado con recursos tributarios y no necesariamente atado a contribuciones durante la vida activa, para asegurar una pensión básica a quienes no tienen otros ingresos en la vejez, o bien complementarlos si estos son muy bajos. El segundo pilar, contributivo obligatorio Tiene dos objetivos: lograr la máxima tasa de cobertura posible del universo de asalariados y trabajadores independientes y una tasa de reemplazo de los ingresos al momento de terminar la vida activa que no implique un brusco empobrecimiento. La idea planteada es que este segundo pilar sea enteramente de reparto, con cuentas nocionales e indexado sobre la masa salarial o el PIB. El tercer pilar, ahorro voluntario. Este viene a complementar, con el esfuerzo individual adicional, los ingresos en la vejez. Hacia un esquema de este tipo debe avanzar Chile. Constituye una opción posible terminar con las AFP sustentadas en cotizaciones obligatorias y sus altas comisiones. En ese marco éstas pueden jugar un rol importante en la administración del ahorro voluntario.

Macro amenazas: Envejecimiento de la Población Insuficiencias del Mercado del Trabajo Bajo Rendimiento de las Inversiones Redundan en: Baja Densidad de Cotización Promedio Hombres 24 años; Mujeres 15 años Insuficiente Acumulación de Ahorro Previsional Promedio Hombres (65) $mm 43,8; Mujeres (60) $mm 19,1 Bajas Pensiones Pensión Promedio bajo el Salario Mínimo 78% de las pensiones bajo el Salario Mínimo 44% de las pensiones bajo la Línea de la Pobreza Consenso en el Diagnóstico sobre el Sistema de Pensiones Es Urgente Modificar Sustantivamente el Actual Diseño Álvaro Gallegos A. 3

Consenso en el Diagnóstico sobre el Sistema de Pensiones Álvaro Gallegos A. “El sistema de pensiones es una bomba de tiempo” (Klaus Schmidt-Hebbel, CEP, 6 de marzo de 2013) 4

Evolución de las Expectativas de Vida Álvaro Gallegos A. 5 Fuente: Banco Mundial

Nivel de Desocupación de Largo Plazo Factor de Baja Densidad de Cotización Álvaro Gallegos A. 6

Precariedad del Empleo Erosiona el Empleo Formal y la Densidad de Cotización Álvaro Gallegos A. 7

Crisis de Sistemas basados en Ahorro Rendimiento de Bonos a la Baja Álvaro Gallegos A. 8

Crisis de Sistemas basados en Ahorro Elevado Valor de Activos Álvaro Gallegos A. 9

Sistemas basados en Ahorro en Crisis Álvaro Gallegos A. 10

Resultado ¿Puede el Ahorro Previsional financiar una pensión suficiente por el resto de la vida del trabajador retirado? La Expectativa Promedio de Vida es de 90 años para las Mujeres y 85 años para los Hombres Pero las expectativas de vida se calculan a 110 años Hombres deben financiar una pensión por 45 años (110-65) Mujeres deben financiar una pensión por 50 años (110-60) IMPOSIBLE, las matemáticas no dan para esa Longevidad La Actual Solución de Pensión es Inadecuada Álvaro Gallegos A. 11

Nuestra propuesta Álvaro Gallegos A. 12 CORTO PLAZO Tercera y cuarta edad MEDIANO PLAZO Plazo ajuste TEVM LARGO PLAZO Sistema Mixto

Álvaro Gallegos A. Dividir la vida post retiro en 2 etapas: TERCERA EDAD desde Edad de Retiro hasta Expectativa de Vida Hombres de 65 a 85 años, Mujeres de 60 a 90 años Pensiones financiadas con nuestro ahorro previsional CUARTA EDAD a partir de la Expectativa Promedio de Vida Hombres desde 85 años, Mujeres desde 90 años Financiada con Fondo Solidario de Reserva de Pensiones Pensiones futuras SUBEN de inmediato Pensiones actuales se recalculan al ALZA 13 CORTO PLAZO Propuesta Simple y Efectiva

Álvaro Gallegos A. Financiamiento de la Pensión Ahorro Previsional financia pensión de la Tercera Edad Fondo de Reserva de Pensiones financia la Cuarta Edad FRP se alimenta US$ 500 millones/año por Ley de Presupuesto Aporte adicional al FRP del 100% de: + Ahorro de gasto fiscal en APS (US$ 300 millones/año de un Gasto fiscal actual de US$ 750 millones) + Cotización de 5% de cargo del empleador (US$ 500mm/año) Se mantiene Pilar Solidario PBS para los que no tienen Ahorro Previsional APS para los que autofinancian pensión inferior a PMAS 14 CORTO PLAZO Una Solución Simple y Efectiva sin Gasto Fiscal

Ventajas de la Propuesta de Corto Plazo Aumento significativo e inmediato de las Pensiones Además efecto progresivo en distribución de ingresos Mantiene destino legal del Ahorro Previsional El Ahorro Previsional siguen siendo propiedad de los Afiliados Se destina a su uso exclusivo: financiar las pensiones No requiere mayor Gasto Fiscal Libera reservas técnicas de las C. de Seguros Mantiene flujo de recursos al sistema No afecta costos de AFP Alivia costo político de ajustes paramétricos Álvaro Gallegos A. 15 CORTO PLAZO Una Solución Win-Win

Álvaro Gallegos A. Actuales Tablas son regresivas y son discriminatorias por género No distinguen por nivel socio-económico Los segmentos de mayores ingresos tienen mayores expectativas de vida TEVM perjudican a segmentos de ingresos medios y bajos Justicia actuarial exige distinción por ingresos Actuales TEVM distinguen por género Mujeres tienen mayor expectativa de vida Pensiones de mujeres son 15% inferiores a la de los hombres Es necesario unificar las TEVM eliminando distinción por género 16 MEDIANO PLAZO Propuesta de Reformulación de TEVM

Álvaro Gallegos A. 17 MEDIANO PLAZO Ampliación de la Desigualdad en Expectativas de Vida en Mujeres y Hombres

Álvaro Gallegos A. 18 MEDIANO PLAZO Tablas de Mortalidad Regresivas También en Canadá

Ventajas Fin del subsidio de los pensionados de menores ingresos a los de mayores ingresos Aumento de la pensión reduciendo el “impacto herencia” Fin a la discriminación contra las mujeres 19 Propuesta de mediano plazo

Álvaro Gallegos A. Necesidades distintas requieren Sistemas Mixtos Sistema de ahorro dará bajas pensiones por mucho tiempo Pensiones de sistema de ahorro tienen riesgo ciclo económico Pensión Mínima Universal financiada con Impuestos Siempre debe haber opciones de ahorro voluntario Segmentos de altos ingresos Mujeres Sistema de reparto puede sostenerse con Masa Salarial Baja participación laboral relativa a países avanzados: Hombres < 80 vs 81 y Mujeres < 50 vs 71 Índice de remuneraciones reales > 0 20 Largo plazo Sistema Mixto de Ahorro/Reparto y con Pensión Mínima Universal

Álvaro Gallegos A. 21 Largo plazo Baja Ocupación y Participación Femenina

Álvaro Gallegos A. 22 Largo plazo Remuneración de la Mano de Obra

Financiamiento tripartito: trabajadores, empleadores y Estado Fondo solidario para la compensación intra e intergeneracional Requiere nueva institucionalidad o reformular lo que existe (IPS) Gestión del excedente temporal para inversión Administración de beneficios y de la distribución de estos Asegurar una protección equitativa aislando los efectos negativos del ciclo laboral, económico y volatilidad financiera 23 Propuesta

Mayor certidumbre en los resultados de la pensión Adecuación de las tasas de reemplazo Solidaridad intra e intergeneracional 24 Ventajas propuestas largo plazo

Álvaro Gallegos A. 25 Octubre 2016 MUCHAS GRACIAS