Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Nuevo Testamento Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Extracto de Santiago Ramírez
Advertisements

La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
PREPARAR EXPOSICIÓNES sobre diferentes imágenes.
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Introducción a la Teología Segunda Parte
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
La Biblia TEMA 2 La Biblia 09/04/2017
Lucas El Precio Del Discipulado 1.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Un Mensaje Acerca de la Doctrina de la Justificación por la Fe
Carta a los romanos.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: P REGUNTAS REALES QUE HACEN LAS PERSONAS S ESIÓN 10: ¿ Q UÉ SUCEDE CON LOS QUE NUNCA OYERON HABLAR DE J.
De la oscuridad a la luz Las columnas de nuestra salvación
Jesús y los Evangelios Comunicación y Gerencia Por : Profa. Marieli Rivera Ortiz Click to add Text.
La Biblia (El registro de la Palabra de Dios )
Carta a los Gálatas.
Iglesia de Cristo en México Ministerio de Enseñanza
Romanos Capítulo 9 Soberanía de Dios.
Pr. Juan Pichén Fernández
1 Timoteo 3:15 1 Timoteo 3:15.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 067 PALABRAS INEFABLES II Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo nos enseña lo siguiente:
DIA DE LA BIBLIA 4to. Domingo de Septiembre. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El 30 de septiembre falleció ( ) SAN JERÓNIMO ( ) - - traductor de la.
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
CATOLICISMO SOSME ZAPOT EDUARDO GRUPO219 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 “SATELITE” TURNO MATUTINO TICS II.
La Biblia Es el conjunto de libros inspirados por el Espíritu Santo que narran la Historia de la Salvación del Ser Humano. ES LA PALABRA DE DIOS.
Introducción a los Hebreos
Epístola del Apóstol Pablo A los Romanos Romanos (8)
EL IDEAL DE LOS CRISTIANOS
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Clase 13 Algunas doctrinas claves de la iglesia Católica
Origen de la Biblia Tradiciones Orales Primeros Textos Escritos
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
La Biblia, su historia y estructura
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
San Agustín ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
La Escolástica y el Derecho Natural
La creación y el hombre como mayordomo.
CURSO DE EVANGELIZACION II ETAPA
Bases Bíblicas de la Santidad
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Thomas Hobbes ( ) Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan.
La Biblia, su historia y estructura
Christian Thomasius Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
Literatura Hebrea Su patriarca fue Abraham quien
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
.    COMPARACIÒN ENTRE CICERÒN Y SÈNECA:  Refleja el periodo final de la republica  Tiene la ilusión de que vuelva el gran día  Refleja la opinión.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Adrián Alberto Herrera
Iglesia de Cristo Valles Duarte Agua prieta, son
La Biblia, su historia y estructura
Trimestre Julio – Setiembre 2010
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
Introducción a la Biblia. ¿Cual es tu libro favorito (secular)? ¿Cuan es tu libro favorito de la Biblia?
El Canon Bíblico (Cómo se formó la Biblia). 2 El Canon Bíblico La palabra canon viene del griego kanon (  ) y del hebreo qaneh ( qaneh ) y quiere decir.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
La Iglesia como pueblo de Dios
El Canon del Nuevo Testamento. Términos relacionados con el Nuevo Testamento  “Biblia” – biblos – “libro”  “Nuevo Testamento” – diatheke – testamento.
Diócesis De Charleston
Núcleo III: DIOS PADRE ES AMIGO DE LOS HOMBRES
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
La Morada de Dios.
EL EVANGELIO EVANGUÉLION buenas nuevas gran mensaje noticia de gozo
Transcripción de la presentación:

Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Nuevo Testamento Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro

Nuevo Testamento  Clave para entender doctrina del cristianismo: predicación de Jesucristo.  NT refiere historia de Jesucristo, su enseñanza y escritos de sus Apóstoles, primeros tiempos de la Iglesia.  27 libros: 4 evangelios, Hechos de los Apóstoles, Epístolas de San Pablo, 7 epístolas, Apocalipsis.  Lista actual publicada en 370 por Atanasio de Alejandría, fijada canónicamente en III Concilio de Cartago en 397.

NT profundiza lo revelado en AT  Dios es providente, Padre, Trino.  Cada hombre es objeto de amor y salvación:  Dignidad: ser único e irrepetible, superior en valor al resto de seres creados.  Igualdad: Dios tiene a todos por hijos  fraternidad.  Jesucristo declaró venir a dar cumplimiento a la Ley, y confirmó Decálogo como núcleo básico de ley de Dios (amor a Dios y al prójimo)  prevalencia de LNat sobre LPos.  Referencias a algunos preceptos de LN, p.e.:  Formulación positiva de regla áurea.  Matrimonio:  Unidad e indisolubilidad (una caro, ab initio).  Genera derechos y deberes.  Obediencia y respeto a autoridad.  Injusticia en defraudación del salario.

San Pablo  Para pueblo judío, ley de Dios = ley mosaica.  Distinguir entre preceptos naturales y divino-positivos no tenía importancia práctica.  Para cristianismo, si ley de gracia (bautismo) sustituye ley mosaica (circuncisión), ¿deroga también preceptos naturales contenidos en ella?

San Pablo  Pablo trata el tema en Epístola a los Romanos.  Gentiles (no judíos, no cristianos) también tienen una ley de Dios para ellos: ley escrita en corazón, manifestada por dictamen de recta conciencia.  Conciencia es testigo de la LN.

San Pablo  Principios que deja sentados:  Existe LN escrita en ser del hombre  por creación.  Justicia, como virtud, tiene dimensión sobrenatural, pero su base sigue siendo la LN.  LN se manifiesta en la conciencia.  Hombre creado a imagen y semejanza  discernimiento de LN ha de ser reflejo de sabiduría de Dios  base de teoría de ley eterna.  Su contenido es igual que el Decálogo.