b) N-cloroetilnitrosoureas: pasan BHE por lipofilia
c) 1,3-dialquil-3-aciltriazenos: predomina desacetilación
d) sulfonatos de alquilo bifuncionales:
d) epóxidos y etileniminas o aziridinas: estas se protonan a pH fisiológico y dan el catión aziridinio muy reactivo, incorporan atractores de e- para aumentar pKa y no protonarse, generalmente dos grupos por molécula, las quinonas deben reducirse para ser reactivas
Epóxidos: derivados de arenos y olefinas gralmente Epóxidos: derivados de arenos y olefinas gralmente. cancerígenos (benzopirenos y aflatoxinas). Actuaría por este mecanismo la Azinomicia B (antitumoral natural)
e) cis-diaminodicloroplatino o cisplatino: muy tóxico a nivel renal, dar con agua abundante, muy emético, genera resistencia, muy usado para cáncer de ovario y próstata - intercambia Cl- gralmente. por N7 de guaninas de igual hebra de ADN, previo intercambio por agua, da quelato que queda unido irreversiblemente
f) dímeros que forman enlaces cruzados con ADN: productos diméricos de algunos grupos anteriores para superar la baja selectividad (sólo reconocen a algunas bases) o la baja afinidad (por pequeño tamaño) y caída de velocidad en la segunda alquilación - cisplatinos dinucleares - derivados de productos naturales: isocrisohermidina (gran afinidad y especificidad) -derivados bis alquilantes de ATB : antramicina, tomaimicina, siboricina
2a) covalentemente: profármacos activables a) activables por fotólisis: psoralenos dan enlaces cruzados con dos restos de timina: cicloadición 2+2. Método usado por vía tópica u oral y luego radiación UV
b) alquilantes por oxidación P-450 (hepática): - metilhidrazinas: Procarbazina - N,N,N’,N’,N’’,N’’-hexametilmelamina (HMM) - alcaloides de la pirrolizidina: