b) N-cloroetilnitrosoureas: pasan BHE por lipofilia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

MUTACION NATURALEZA.
SECCIÓN VI Temas especiales
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Purificación de proteínas Parte II
CROMATOGRAFÍA (parte II)
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
REACCIONES DE COMPUESTOS AROMÁTICOS
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Compuestos de coordinación
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
ANIONES MONOATÓMICOS.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Balanceo por el método del número de oxidación
MATEMÁTICAS TEMAS: 6-7.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Tema 12 La mutación Tema 11: La mutación.
EL ENLACE QUÍMICO.
Tema 7 ENZIMAS.
FARMACODINÁMICA.
Profesora: Angélica López
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Polímeros Sintéticos.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Grupos funcionales más comunes.
III. Inhibición enzimática
Ácido desoxirribonucleico
Los polímeros.
REDUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Compuestos organometálicos: Grupo 14.
LAS FRACCIONES.
Reacciones de oxido - reducción
TEMA VI REACCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA reacciones de adición, eliminación y sustitución. Las reacciones en Química Orgánica pueden agruparse en 3 categorías.
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
- derivados de antraceno, antraquinona, 9-aminoacridina, naftilamidas
Adsorción, precipitación, disolución y complejación
Quimioterapia cerebral
Biología.
Recombinación Recombinación homóloga Recombinación sitio-específico.
ENLACES QUIMICOS HEIDY CHITIVA CHALA DEISY NARANJO QUINTERO.
Es aquél que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia original. Ejemplos:
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II
1b) inhibidores de la biosíntesis de purinas y
Ciclo del oxigeno El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y COMPUESTOS HALOGENADOS
Reconocer conceptos que expliquen la formación de un Polímero. OBJETIVO.
CARCINOGENESIS QUIMICA
9/19 Objetivo: ¿Cuáles son los 3 tipos de enlaces químicos? Hacer Ahora: Nitrógeno tiene un número atómico de 7, y una masa atómica de 14 Anote las siguientes:
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
 Proceso por el cual se restringen, completa o parcialmente los grados de libertad de movimiento de enzimas, dando lugar a una forma de los mismos insoluble.
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Recombinación Recombinación homóloga Recombinación sitio-específico.
REPARACIÓN DEL ADN.
En general los materiales de construcción se pueden clasificar en tres grupos:  Los primitivos  Los tradicionales  Los modernos.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
Átomos, moléculas y vida
Recombinación Recombinación homóloga Recombinación sitio-específico.
Recombinación Recombinación homóloga Recombinación sitio-específico.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
Fuerza eléctrica OCTAVO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE PROF. ERIKA MARTÍNEZ HIDALGO.
En esta clase: Replicación del ADN Mecanismos de reparación del ADN
Transcripción de la presentación:

b) N-cloroetilnitrosoureas: pasan BHE por lipofilia

c) 1,3-dialquil-3-aciltriazenos: predomina desacetilación

d) sulfonatos de alquilo bifuncionales:

d) epóxidos y etileniminas o aziridinas: estas se protonan a pH fisiológico y dan el catión aziridinio muy reactivo, incorporan atractores de e- para aumentar pKa y no protonarse, generalmente dos grupos por molécula, las quinonas deben reducirse para ser reactivas

Epóxidos: derivados de arenos y olefinas gralmente Epóxidos: derivados de arenos y olefinas gralmente. cancerígenos (benzopirenos y aflatoxinas). Actuaría por este mecanismo la Azinomicia B (antitumoral natural)

e) cis-diaminodicloroplatino o cisplatino: muy tóxico a nivel renal, dar con agua abundante, muy emético, genera resistencia, muy usado para cáncer de ovario y próstata - intercambia Cl- gralmente. por N7 de guaninas de igual hebra de ADN, previo intercambio por agua, da quelato que queda unido irreversiblemente

f) dímeros que forman enlaces cruzados con ADN: productos diméricos de algunos grupos anteriores para superar la baja selectividad (sólo reconocen a algunas bases) o la baja afinidad (por pequeño tamaño) y caída de velocidad en la segunda alquilación - cisplatinos dinucleares - derivados de productos naturales: isocrisohermidina (gran afinidad y especificidad) -derivados bis alquilantes de ATB : antramicina, tomaimicina, siboricina

2a) covalentemente: profármacos activables a) activables por fotólisis: psoralenos dan enlaces cruzados con dos restos de timina: cicloadición 2+2. Método usado por vía tópica u oral y luego radiación UV

b) alquilantes por oxidación P-450 (hepática): - metilhidrazinas: Procarbazina - N,N,N’,N’,N’’,N’’-hexametilmelamina (HMM) - alcaloides de la pirrolizidina: