Falcons, Socotra NO ES MARTE, NI LA LUNA, NI SATURNO: ES EL QUERIDO PLANETA TIERRA, AUNQUE VISTO "DESDE ARRIBA" SE NOS ANTOJE EXTRAÑO. GRACIAS A CÁMARAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los números 31 a 99 uno (un, una) dos treinta tres cuarenta cuatro
Advertisements

VOLCANES DEL MUNDO Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza.
Formas de representar la tierra.
BUSCANDO VIDA: I O. CARACTERÍSTICAS GENERALES Radio1.821,6 km Masa8,932 x kg Densidad media*3,5294 ± 0,0013 g. cm -3 Excentricidad de lo órbita0,0041.
Tres cientos noventa y nueve setenta y nueve. Dos cientos cuarenta y nueve.
Los números
Nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente Las nuevas tecnologías se pueden aplicar al medio ambiente para mejorar su estudio. Pueden resultar.
Los Números.
VIAJE A LA LUNA. Apolo 11 Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los.
La Tierra Su forma, superficie y mucho más…. Su forma y superficie La Tierra tiene forma de un geoide, no es ni redonda en su complejidad ni chata, es.
El clima.
El Sistema Solar Aspecto formativo: Exploración y conocimiento del mundo Propósito: Identificar los nombres y las características básicas del sistema.
Integrantes: Paz Mena Integrantes: Paz Mena Lourdes Benavente Lourdes Benavente Ignacio Valdés Ignacio Valdés Clara Galilea Clara Galilea Curso: IºB Profesora:
VOLCANES DEL MUNDO Un volcán constituye el único conducto que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza.
Capitulo 4.1 La américa central Geografía.  El istmo de Centroamérica comprende de todos los países entre Guatemala y Panamá.  Es el tamaño de una cuarta.
ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP. GEOLOGIA ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra.
Carolina Orozco Rodriguez El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchí a y Tama,
Satélites de Saturno Saturno tiene muchos satélites, quizá unos 200, de los cuales más de 60 tienen órbitas confirmadas. Las recientes observaciones a.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
La Tierra y el Sistema Solar. Autor: José Luis Gómez Toranzo. Curso: 2009/10.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
TRABAJO DE HIPERVÍNCULOS OBJETIVO: CONOCER LA EXPLORACION ESPACIAL CURSO: TERCER AÑO BÁSICO ALUMNA: EUGENIA GONZÁLEZ LÓPEZ PROFESOR: DAVID CONTRERAS.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
Bea Gómez López Elisa Martínez Amador. Tres teorías 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La.
Medidas de Autoprotección
Relieve chileno..
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
El Planeta.
RECEPTOR DE IMÁGENES SATELITALES DE BAJO COSTO
Los planetas.
Erupción del volcán islandés Grimsvötn
EL SISTEMA SOLAR.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
Días de la semana lunes, martes miércoles jueves, viernes, sábado domingo.
Por: Rosario Ribelles María Fernández Reyes Hernández
Tarea 7 Grupo 2 Número 34.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
Trabajo de investigación grupal 2°D
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
LA INVESTIGACIÓN Y LA EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Juan Pablo Antonio Matos Erick Cervera Pacheco
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
Del SOL, LA LUNA Y LA TIERRA
ALGUNAS ERUPCIONES HISTÓRICAS
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
SIBERIA LAGO BAIKAL Avanzar manualmente.
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
TAMAÑOS EN EL UNIVERSO.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
“ PUEBLOS MAS BONITOS DEL MUNDO ´´
Miren esto.... Miren esto... Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
Investigación y realización:
Miren esto.... Miren esto... Miren esto, creo que muchos no van a dormir demasiado en agosto.
SIBERIA LAGO BAIKAL Avanzar manualmente.
Transcripción de la presentación:

Falcons, Socotra NO ES MARTE, NI LA LUNA, NI SATURNO: ES EL QUERIDO PLANETA TIERRA, AUNQUE VISTO "DESDE ARRIBA" SE NOS ANTOJE EXTRAÑO. GRACIAS A CÁMARAS FOTOGRÁFICAS INSTALADAS EN SOFISTICADOS APARATOS QUE FLOTAN DENTRODE LA ÓRBITA TERRESTRE (DESDE SATÉLITES ARTIFICIALES HASTA ESTACIONES ESPACIALES) ES POSIBLE ADVERTIR COMO LUCE, DE LEJOS, EL GLOBO TERRAQUEO. ASÍ VEMOS, DE UNA MANERA SORPRENDENTEMENTE DISTINTA, LAS COSAS QUE DESDE AQUÍ NOS LUCEN COTIDIANAS. AQUÍ MOSTRAMOS UNA COLECCIÓN DE IMÁGENES DE VOLCANES, ALGUNOS EN PLENA ERUPCIÓN Y OTROS SENCILLAMENTE ESPERANDO EL TURNO DE JUSTIFICAR SU PRESENCIA EN EL PLANETA. LO INTERESANTE EN ESTAS FOTOS NO ES TANTO LA PERSPECTIVA, DE POR SÍ INUSUAL PARA UN SER HUMANO COMÚN, SIN EL ASPECTO CASI "EXTRATERRESTRE", MÁGICO, Y HASTA APACIBLE DE ESTOS TITANES DE FUEGO, LAVA Y CENIZAS. Fuente: distintos escritos que se encuentran en la web sobre el mismo tema.

FOTO UNO: CONSIDERADO UNO DE LOS VOLCANES MAS ACTIVOS DE LA CADENA DE LAS ISLAS KURILES, AL NORESTE DE JAPÓN, EL VOLCÁN SARYCHEV, MUESTRA UNA SORPRENDENTE VISTA DE SU ETAPA TEMPRANA DE ERUPCIÓN A LOS ASTRONAUTAS DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL EL 12 DE JUNIO DE 2009, LUEGO DE HABER ESTADO DORMIDO DESDE ESTA FOTOGRAFÍA ES EMOCIONANTE PARA LOS VULCANÓLOGOS, YA QUE CAPTA VARIOS FENÓMENOS QUE SE PRODUCEN DURANTE LAS PRIMERAS FASES DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EXPLOSIVA. FOTO UNO: CONSIDERADO UNO DE LOS VOLCANES MAS ACTIVOS DE LA CADENA DE LAS ISLAS KURILES, AL NORESTE DE JAPÓN, EL VOLCÁN SARYCHEV, MUESTRA UNA SORPRENDENTE VISTA DE SU ETAPA TEMPRANA DE ERUPCIÓN A LOS ASTRONAUTAS DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL EL 12 DE JUNIO DE 2009, LUEGO DE HABER ESTADO DORMIDO DESDE ESTA FOTOGRAFÍA ES EMOCIONANTE PARA LOS VULCANÓLOGOS, YA QUE CAPTA VARIOS FENÓMENOS QUE SE PRODUCEN DURANTE LAS PRIMERAS FASES DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EXPLOSIVA. FOTO DOS: EL 19 DE FEBRERO DE 2000, DEL TRANSBORDADOR ESPACIAL ENDEAVOUR PASÓ POR ENCIMA DE LA MUY ACTIVA Y PELIGROSA ZONA VOLCÁNICA DE LOS ANDES EN ECUADOR TOMANDO CAPTANDO LA IMAGEN DEL VOLCÁN COTOPAXI. FOTO TRES: CON EXACTITUD DE ASTRONAUTA, JEFF WILLIAMS, DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, INFORMÓ QUE A LAS 3:00 P.M. HORA DE VERANO DE ALASKA DEL 23 DE MAYO DE 2006, EN EL VOLCÁN DE CLEVELAND SE HABÍA PRODUCIDO UNA NUBE DE CENIZAS. EL ESTRATOVOLCÁN CLEVELAND, SITUADO EN LA MITAD OCCIDENTAL DE LA ISLA DE CHUGINADAK, ES UNO DE LOS MÁS ACTIVOS DE LOS VOLCANES EN LAS ISLAS ALEUTIANAS, QUE SE EXTIENDEN AL OESTE-SUROESTE DE LA PENÍNSULA DE ALASKA.

FOTO CUATRO: EL 1 DE OCTUBRE DE 2005 EL VOLCÁN DE SANTA ANA, EN EL SALVADOR, HIZO ERUPCIÓN POR PRIMERA VEZ DESDE SEGÚN INFORMES, LA ERUPCIÓN DISPARÓ ROCAS DE LAVA DEL TAMAÑO DE UN COCHE. ESTA IMAGEN EN FALSO-COLOR FUE HECHA A PARTIR DE DATOS RECOGIDOS POR EL RADIÓMETRO DE REFLECCIÓN DEL SATÉLITE TERRA DE LA NASA, EL 3 DE FEBRERO DE 2001, CUATRO AÑOS ANTES DE LA ERUPCIÓN. FOTO CINCO: ESTA FOTOGRAFÍA DEL VOLCÁN LLULLAILLACO, TOMADO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, MUESTRA UNA INTERESANTE CARACTERÍSTICA VOLCÁNICA CONOCIDA COMO COULÉE. LOS COULÉES ESTÁN FORMADOS POR LAVAS MUY VISCOSAS Y ESPESAS QUE FLUYEN SOBRE LAS SUPERFICIES ESCARPADAS. LA CIMA DE ESTE VOLCÁN DE AMÉRICA DEL SUR TIENE UNA ALTURA DE PIES SOBRE EL NIVEL DEL MAR, POR LO QUE SE CONSIDERA EL VOLCÁN ACTIVO MÁS ALTO DEL MUNDO. FOTO SEIS: UNA INUSUAL VISTA DEL VOLCÁN ETNA EN PLENA ERUPCIÓN FUE TOMADA POR DOS MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL. EL ETNA ESTÁ EN LA ISLA DE SICILIA, ITALIA Y TIENE UNA ALTURA DE TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA METROS. ESTE VOLCÁN, UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS Y MÁS ESTUDIADOS EN EL MUNDO, HA ESTADO ACTIVO DURANTE MEDIO MILLÓN DE AÑOS, Y HA ENTRADO EN ERUPCIÓN CIENTOS DE VECES EN LA HISTORIA. FOTO SIETE: LA NUBE DE CENIZAS DE UNOS METROS DE ALTURA CONTRASTA CON EL PAISAJE HELADO DEL 29 DE MARZO DE 2007, CUANDO EL VOLCÁN SHIVELUCH, EN LA PENÍNSULA DE KAMCHATKA EN RUSIA, ENTRÓ EN ERUPCIÓN. EL SHIVELUCH ES UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS DE ESA PENÍNSULA, CON UN ESTIMADO DE 60 ERUPCIONES IMPORTANTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

FOTO OCHO: ASTRONAUTAS DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL FOTOGRAFIARON EL VOLCÁN PAVLOF EL 18 DE MAYO DE 2013, CINCO DÍAS DESPUÉS DE HABER ENTRADO EN ERUPCIÓN. LA PERSPECTIVA OBLICUA DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL REVELA LA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LA NUBE DE CENIZAS, QUE A MENUDO ES OSCURECIDA EN LAS VISTAS DESDE ARRIBA DE LA MAYORÍA DE LOS SATÉLITES DE TELE OBSERVACIÓN. FOTO NUEVE: TRANQUILAMENTE SENTADO A UNOS CUATROCIENTOS KILÓMETROS DE ALTURA, ASOMADO A UNA DE LAS VENTANAS DE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL, Y "APUNTANDO" HACIA LA TIERRA CON UN LENTE DE CUATROCIENTOS MILÍMETROS, EL ASTRONAUTA DE LA NASA CHRIS CASSIDY FOTOGRAFÍA A NUESTRO PLANETA. FOTOS DE: (NASA IMAGES) SOLICITO LAS DISCULPAS DEL CASO POR HABER ENVIADO ESTE PPS ANTERIORMENTE SIN IMÁGENES. REALMENTE NO SE QUE PASÓ. LO QUE SI SE ES QUE CON MI DISCAPACIDAD VISUAL (PÉRDIDA ABSOLUTA VISIÓN OJO DERECHO), Y CON LA POCA VISIÓN QUE TENGO EN MI OJO IZQUIERDO, CUESTA ALGUNAS VECES, ESCRIBIR CORRECTAMENTE O PLASMAR UNA DIAPOSITIVA. TOMÁS DORAN SOLICITO LAS DISCULPAS DEL CASO POR HABER ENVIADO ESTE PPS ANTERIORMENTE SIN IMÁGENES. REALMENTE NO SE QUE PASÓ. LO QUE SI SE ES QUE CON MI DISCAPACIDAD VISUAL (PÉRDIDA ABSOLUTA VISIÓN OJO DERECHO), Y CON LA POCA VISIÓN QUE TENGO EN MI OJO IZQUIERDO, CUESTA ALGUNAS VECES, ESCRIBIR CORRECTAMENTE O PLASMAR UNA DIAPOSITIVA. TOMÁS DORAN