  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lazarillo de Tormes Una novela picaresca.
Advertisements

Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
.. . Géneros del XVI Novelas de caballerías Novelas pastoriles Novelas sentimentales Novelas moriscas Novelas bizantinas.
LA NOVELA RENACENTISTA
El Género Narrativo u Obra Narrativa
La novela picaresca Víctor Tíscar Por: Marcos Herrera Sergio Torres.
La novela picaresca 1. 2 *Se trata de un género narrativo que incluye un grupo de obras escritas en el S. XVI (y, sobre todo en el S. XVII). Pícaro
EL LAZARILLO DE TORMES. LA NOVELA PICARESCA Generalmente se admite que las tres novelas más representativas de la picaresca española son "Vida de Lazarillo.
La prosa en el siglo XVI Se desarrolla en cuatro direcciones:
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Comprensión lectora.  El Lazarillo de Tormes es una novela autobiográfica escrita a modo de carta. Lázaro se dirige en primera persona a un “Vuestra.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
 Se trata de un rito de iniciación por el cual el héroe supera la prueba que le permitirá adquirir un nuevo estado ya sea madurez liderazgo, etc.  Ejemplo.
La fábula Prof. Estrella Durán L.. Definición Género: pueden estar escritas en verso o en prosa.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
Los géneros literarios
Unidad 6: La dimensión biológica: evolución y humanización 6
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
La narrativa de la primera mitad del siglo XX
El tiempo en una narración
Lenguaje y Expresión II
GENERACIÓN DEL 98.
Contexto de producción en la literatura
NOVELA PICARESCA.
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Valores Primavera 2016.
Obra de teatro.
La guerra y la revolución en El vino de la soledad, de Irène Némirovsky Raquel Ochoa Marco 5ºA IES Avempace Literatura universal
El EXPRESIONISMO.
Subgéneros narrativos
CUENTO POLICIAL.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Método y metodología.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
La invención de la imprenta y el ambiente cultural de la época provocan que el número de ejemplares de cada obra aumente de manera considerable llegando.
El Romanticismo gótico
LA FÁBULA.
EL LAZARILLO DE TORMES Nosotros la leemos..
Y de sus fortunas y adversidades
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
El Lazarillo de Tormes.
La novela de posguerra La novela existencialista de los 40
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
Textos narrativos.
Identificación de las características de los artículos de opinión
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN: HISTORIAS DE VIDA
ESTUDIANDO DON QUIJOTE DE LA MANCHA:
La prosa renacentista Siglo XVI.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
SAWABONA - Sobre estar solo-
El lazarillo de tormes 1554.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El teatro.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
¿Cómo hacer un ensayo?.
La novela picaresca el siglo de oro.
Transcripción de la presentación:

  El Lazarillo de Tormes: Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del siglo XVI. La edición más antigua que se conserva de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es de 1554, pero en ella se dice que es una segunda edición; por ello debemos situarla en años anteriores. Al margen de la individualidad propia de cada obra, todas las novelas picarescas comparten una serie de características comunes que podrían resumirse en las siguientes. La novela picaresca

 1)Actitud anti-heroica: El pícaro es un antihéroe, es el polo opuesto del héroe tradicional. El pícaro encarna la cobardía, el robo, la estafa, el engaño y la inmoralidad. 2) Encarnación del deshonor: El pícaro es un personaje opuesto al concepto moral y social de la honradez. 3) La ley del hambre y el ingenio picaresco: El hambre es una de las más importantes fuerzas que impulsan las acciones de los pícaros, pues buena parte de su ingenio procede de la necesidad que tienen de llenar el estómago, ya que se encuentran solos, sin dinero y sin nadie que los ampare. El pícaro

 4) La mendicidad como modo de vida: La miseria constituye uno de los componentes fundamentales del género picaresco. 5) Soledad radical del pícaro: El pícaro está siempre solo y presenta un único punto de vista sobre la realidad. El pícaro

 1 ) Forma autobiográfica de la narración: El pícaro cuenta siempre él mismo su vida y por tanto utiliza la primera persona, el “yo”, para relatar sus circunstancias. Es sin duda la característica estructural más significativa de la novela picaresca. 2) Punto de vista único de la realidad: A consecuencia de esta forma autobiográfica, el pícaro expone sólo su personal visión del mundo. 3) Medio diálogo y dialéctica lector / actor: Como el relato autobiográfico suele dirigirse a un “tú", ya sea concreto (“vuestra merced”) o no, se juega con un “ tú” receptor y un “yo” pícaro narrador. 4) De la “pre historia” a la “historia”: El antihéroe siente necesidad imperiosa de comenzar siempre su narración por la vida de sus antepasados; detallar la mayor cantidad posible de circunstancias familiares, ambientales... Características de la novela picaresca:

 5) Evolución temporal: El relato picaresco sigue casi siempre el camino que lleva desde la niñez a la madurez, tal evolución comporta una cierta coherencia psicológica. 6) Dualismo temporal: A veces, el hecho de que el pícaro narre su propia vida hace que confluyan en el mismo plano novelesco dos temporalidades diferentes, la del narrador maduro que cuenta su vida y la del niño picaruelo que realiza travesuras. 7) Servicio a varios amos y viaje: -El servicio a varios amos es un componente. -El viaje es un esquema común a todos los géneros. Lo que sí es característico es que los dos módulos se utilizan para juzgar y censurar tipos y comportamientos diferentes en distintos lugares. Características de la novela picaresca:

 8)En los mejores escritos picarescos existe un núcleo temático, constructivo e ideológico que explica y justifica el conjunto y da coherencia y sentido al orden de las circunstancias. 9) Narración cerrada y vida abierta: La vida del personaje permanece necesariamente abierta ya que es el pícaro quien esta narrándola y su vida aún no ha terminado. Características de la novela picaresca: