Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas Jurídicas Argentinas JURIREV “Un trabajo cooperativo que merece ser reactivado”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
Advertisements

Bibliotecología Jurídica
ABCD Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas
SciELO Argentina 4º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria 19 y 20 de Octubre de Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza Isabel Andrea.
Software libre o gratuito de gestión bibliotecaria SIU – 6 y 7 de diciembre de 2011 Ministerio de Educación de la Nación A B C D Unidad de Biblioteca y.
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Materia: Sistemas Abiertos Catedrático: Nali Borrego PRESENTAN:
Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico Costa Rica, Marzo 2011.
¿Qué es Koha? Es un sistema integral de gestión de bibliotecas, creado en Nueva Zelanda en 1999 (
Ministerio de Educación de la Nación El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre El trabajo.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE AUTOARCHIVO Y GESTION DE ARCHIVOS DIGITALES PARA FAUBA DIGITAL: Trabajo colaborativo en una biblioteca universitaria pública Vanesa.
Profesores: Arelys Borrell Saburit Mirta Prendes Guerrero Mercedes López Mantecón.
Herramientas de Acceso a los Servicios y Fuentes de Informaci ó n de la BVS Portal de la BVS Regional Métodos de Búsqueda por Palabras, Relevancia, Google,
SISTEMA DE BIBLIOTECAS DEL PODER JUDICIAL DE JUJUY 2006.
Grupo de desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas: María Fernanda Pietroboni, María Laura Asenjo, Ana María Cañedo,
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
TIPOS DE PERSONAS MORALES
EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE APLICACIONES EMS
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
XIE Sistema de registro de información de actividades del Medio Universitario y de Bienestar. Para programar en el sistema un nuevo evento, se requiere.
Metodología de Apertura de Datos
GeoWeb Móvil – Aplicación para dispositivos móviles para la realización de presupuestos aproximados para estudios geotécnicos. Ponentes: - Jorge Cebrián.
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. NOVIEMBRE 2016
Desarrollo de herramientas y funcionalidades para potenciar
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
Gestión de Polibuscador el portal de la Biblioteca Digital de la Universidad Politécnica de Valencia Inmaculada Ribes Llopes 3ª Reunión Expania (Grupo.
Estado de la Implementación de la Clasificación de Actividades Económicas en Paraguay Norma Medina DGEEC - Paraguay Lima 10 al 14 de setiembre de 2007.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Grupo de desarrollo de la Universidad Nacional de La Plata
4º foro itinerante de la RUIO
Sistema de Bibliotecas y de información
Conociendo la Biblioteca Digital
¿Cómo tener acceso a las bases de datos de la biblioteca digital?
MESA VIRTUAL – ABOGADOS DE LA MATRICULA
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
La Red en Materia Penal.
ÁREA DE LECTURA Y BIBLIOTECAS
Biblioteca digital de tratados
Inscripción Programa de investigación:
Personalización de MetaLib en la UPV Dídac Margaix
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
INTERNET Y OTRAS REDES Blanca Romero Silva 2ºGVEC
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION David Fernández Villanova
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL DEPARTAMENTO DE DIGITALIZACIÓN
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO-USFQ
Consolidación de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales – REMERI e iniciativas de desarrollo y colaboración MTE Rosalina Vázquez Tapia Directora.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Plataforma Nacional de Transparencia
Herramientas para apoyar selección
Sistema de Información Estadística del INFODF
COMISIÓN GUBERNAMENTAL DEL OZONO
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Avance manual..
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
ROL DEL COORDINADOR SIRH
Sistema de Bibliotecas y de Información
TALLER USO INTRANET Y SIG MADERAS, SIGECE
de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud
Avance manual..
Cómo elaborar una bibliografía: el estilo Vancouver Septiembre 2008.
SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL DE SIC-COMUNIDADES DIGESPACR
Transcripción de la presentación:

Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas Jurídicas Argentinas JURIREV “Un trabajo cooperativo que merece ser reactivado”

Breve cronología  Creado por la Comisión Técnica de la red Bibliotecas JuriRed, en el año 2003  Objetivos:  registrar los títulos de las colecciones y las existencias respectivas de cada unidad de información que conforman esta Red  construir el primer producto bibliográfico cooperativo nacional en el Área Jurídica  Localizar una determinada publicación periódica solicitada, indicando las UI que las poseen  Registrar y mantener actualizada la información suministrada por las Bibliotecas Cooperantes  Servir de base para el establecimiento de otros proyectos cooperativos en el área jurídica

Breve cronología  En 2008 se migra de plataforma y de servidor donde se encontraba alojado en un principio, se cambia de software: DBtext a WINISIS, se escoge el formato CEPAL y el Genisis web.  De 2009 a 2011 el catálogo colectivo tuvo 39 instituciones miembros y se alojaba en la página de la ACBJ.  En el año 2012 deja de funcionar.  Desde 2015 la coord. de la Red Bib. Stella Caballero y el equipo de la Biblioteca del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, colabora en el proyecto de “actualización y re funcionalización del Catálogo Colectivo”.

Instituciones cooperantes Biblioteca Central-Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires Biblioteca José A. Negri-Colegio de Escribanos Biblioteca Central Dr. Julio Moreno Hueyo-Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires Biblioteca-Colegio Público de Abogados de la Capital Federal Biblioteca Central-Universidad Abierta Interamericana Centro de Información Técnica-Comisión Nacional de Telecomunicaciones Biblioteca-Juzgado Federal Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro Biblioteca Dr. Rodolfo Fontanarrosa-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Rosario Departamento Biblioteca, Centro de Documentación y Traducciones-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Servicio de Documentacion e Informacion Legal. (SDeIL)-Comisión Nacional de Energía Atómica. Asesoria Juridica. Biblioteca-Bolsa de Comercio de Buenos Aires Centro de Documentación de la Ciudad de Buenos Aires (CEDOM)-Dirección General de Información y Archivo Legislativo. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Biblioteca José A. Negri-Colegio de Escribanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Hemeroteca-Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC) Biblioteca Central-Universidad Argentina de la Empresa. UADE Biblioteca Ricardo Nuñez-Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Biblioteca Central Dr. Orestes Di Lullo-Universidad Católica de Santiago del Estero

Biblioteca Campus-Universidad Católica de Córdoba Biblioteca-Dirección General Asuntos Jurídicos. Ministerio de Economía Servicio de Información y Biblioteca-Organización Internacional del Trabajo (OIT). Biblioteca-Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Centro de Documentación e Información-Dirección General de Rentas. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Biblioteca Federico Clérici-Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Biblioteca-Departamento Judicial de Bahía Blanca. Poder Judicial de la Provincia de Bs. As. Biblioteca Dr. Julio H. Esclapez-Colegio de Abogados de San Isidro Biblioteca Departamental-Tribunal de San Martín. Poder Judicial. Buenos Aires Biblioteca Central-Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires Biblioteca-Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza Biblioteca Hugo Armando Estrella-Colegio Notarial de Mendoza Dirección de Servicios Bibliográficos – S. T. J. de la Provincia de Río Negro Biblioteca Pablo Vrillaud - Sección Hemeroteca-Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional del Litoral (UNL) Biblioteca-Universidad Torcuato Di Tella - UTDT Biblioteca-Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Biblioteca Dalmacio Vélez Sarfield-Poder Judicial de la provincia de Córdoba. Biblioteca-Cámara Federal de Apelaciones Biblioteca Dr. Raúl Prebisch-Banco Central de la República Argentina Biblioteca-Cámara Federal de Apelaciones Biblioteca-Colegio Público de Abogados de La Plata Biblioteca Departamental-Poder Judicial. Tribunal Bahía Blanca

Trabajo del equipo técnico del Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial de Jujuy – Análisis de la Base de Datos  En octubre/2015 se recepcionan los archivos en Isis de la base de datos REVIS:.fmt;.fst;.fdt; etc. y el correspondiente archivo.iso para ser analizados por el equipo técnico.  La base de datos REVIS contaba con un total de 5385 registros, dividido en dos grupos: registros de publicaciones periódicas - 39 registros con datos institucionales  Posee un total de 37 campos en cada registro  Formato de visualización de estilo normal  Una sola hoja de carga que facilita la catalogación  Ultima actualización de la B. de D. en Noviembre 2007

Hoja de carga de la base de datos REVIS

Formato de visualización en winisis

Propuesta del equipo técnico del Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial de Jujuy Conservar el archivo.fdt de la Base de Datos original, respetando el número y el contenido de los campos y el formato de catalogación empleado Migrar la Base de Datos al software ABCD de Bireme Lograr el acceso a la Base de Datos vía Internet a través del módulo IAH de ABCD (habilitación del OPAC) Las primeras pruebas dieron resultados positivos

Fieles a la familia CDS/ISIS de UNESCO MICROSIS WINISIS GENISIS WEB ABCD POR QUE EL ABCD?

Características:  Aplicación web en software libre y de código abierto en gestión de bibliotecas  Catalogación de libros y publicaciones periódicas, independientemente del formato: MARC, LILACS, CEPAL, etc.  comprende las principales funciones de una biblioteca: adquisición, catalogación, préstamos y administración de bases de datos.  Funciona en plataforma Windows y Linux  Documentación o manuales disponibles para los administradores del sistema  Interfaz de consulta para usuarios (OPAC).

Funcionalidad de la base de datos Revis en el sofware ABCD a) Interfaz de inicio

b) Módulo Catalogación

c) Módulo Opac (Catálogo online) Interfaz de inicio y formulario de búsqueda libre

c) Módulo Opac (Catálogo online) formulario de búsqueda avanzado

c) Módulo Opac (Catálogo online) Campos de búsquedas en formulario avanzado

c) Módulo Opac (Catálogo online) Diccionario del campo “editor”

c) Módulo Opac (Catálogo online) Visualización de resultados en formato “largo”

c) Módulo Opac (Catálogo online) Visualización de resultados en formato “detallado”

c) Módulo Opac (Catálogo online)

Informe de situación: Proyecto de “actualización y re funcionalización del Catálogo Colectivo” La Comisión Coordinadora lanzó la convocatoria a través del sitio web de Jurired, con fecha de plazo de inscripción al 31/07/16 Se puso a disposición de los interesados una breve encuesta on line Unica institución inscripta: Biblioteca de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Al día de la fecha la base de datos cuenta con 5448 registros, que incluye la importación de la Bases SIBJU y de la Biblioteca de la Academia Nacional de Derecho y Cs. Ss. de Córdoba

El caso de la Biblioteca de la Academia Nacional de Derecho y Cs. Ss. de Córdoba Se recibió la Base de Datos en formato KOHA Para visualizar los registros y tomar conocimiento del contenido de los campos se utilizó un software “puente”: ISISMARC Se obtuvo un “iso” en marc que luego fue importado a la Base de Datos REVIS a través de una fst de reformateo A los registros ingresados se les realizó un proceso de corrección de acentos, ñ, etc. A la fecha se ingresaron 50 registros