Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insertar un cuadro de texto
Advertisements

Interfases Contables en CIO con XML
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Interfases Contables en CIO
Sección 13 Programación de Obra
Registro de Documentos
Matemática Financiera 1º ADEUtilización de la Función TIR en el cálculo del tanto efectivo 1 de 37 Cálculo de tantos efectivos Utilización de la función.
Curso de Excel #Unidad 4 Team Work Guillermo Díaz Sanhueza
Curso de Excel #Unidad 7 + BONUS Guillermo Díaz Sanhueza Mail: 11:00 AM, 12 de Septiembre Versión: Microsoft.
Ofimática - Excel Parte 2
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
TABLAS EN WORD.
Facultad de Ingeniería Ma. Teresa García Ramírez.
BASE DE DATOS Primeros pasos
Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2.
Funciones Excel. Parte 1. Introducción 2 Una función Excel es una fórmula o un procedimiento que se realiza en el ambiente de Visual Basic, fuera de.
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Conceptos Hoja de cálculo. Concepto.
EXCEL 14 CLASE 6.
Tema 5: Excel Base de Datos (II). Función DESREF y Otras
Herramientas Informáticas I
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
Microsoft Office Excel
Computación e Informática III
Que son las tablas dinámicas Pasos para crear una tabla dinámica
COMPUTER DATA SYSTEMS.
Tema: Funciones en Excel (I) Funciones de Búsqueda y Referencias
Curso de formación de Microsoft® Office Excel® 2007
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
MENSAJE DEL DIA ALBERT EINSTEIN
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
MICROSOFT EXCEL TUTORIAL
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Estadística Administrativa I
Material de la Prof. Jessie Lema
INFOMATICA EMPRESARIAL Principales Contenidos: Clase 26 de Mayo de 2012 Alejandra Meliza Caro Profesor.
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
Formulas y Funciones en Excel 2010 #InformaticaEducativa
COMPUTACIÓN APLICADA FACULTAD DE INGENIERÍA, UAQ Tablas Dinámicas, Macros Ma. Teresa García Ramírez.
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
MACROS Para automatizar tareas repetitivas, puede grabar rápidamente una macro (macro: acción o conjunto de acciones utilizados para automatizar tareas).
Computación Aplicada Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro Ma. Teresa García Ramírez 1.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
CURSO BASICO DE EXCEL 2002 XP
Manejo de datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales
FORMULAS ESTADISTICAS.
Microsoft Office Excel
Comenzando con Excel 2000 Abrir Excel 2000 Pulsamos INICIO Elegimos PROGRAMAS Pulsamos en MICROSOFT EXCEL 2000 Elementos de la ventana de Excel 2000 Barra.
Microsoft Excel INTRODUCCIÓN
PROTECCIÓN DE CELDAS Y HOJAS DE CÁLCULO
C OLEGIO DE B ACHILLERES N O.13 X OCHIMILCO, T EPEPAN C ARRASCO G ARCÍA L ORENA T ORRES H EREDIA C ARLA P ALMIRA G RUPO : 308 M ATUTINO E QUIPO : 12.
Microsoft Office Excel
Excel La Hoja De Cálculo.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar data y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puedes entrar.
¿ QUE ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es un «almacén » que nos permite guardar grandes cantidades de información de manera organizada para que.
Introducir Fórmulas y Funciones:
Hoja de Cálculo EXCEL Introducción a la informática
EXCEL 14 CLASE 14.
Formulas y Funciones en Excel 2010 Lic. Salomón Aquino.
HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS M.S.C. IVETTE HERNÁNDEZ DÁVILA
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
4ta. Unidad Excel Tablas dinámicas en Excel. Objetivo Conocer la funcionalidad de las tablas dinámicas en Excel. Contenidos Definiciones Funcionalidad.
GRAFICOS DINAMICOS. Paso 1  Crear una lista de Excel referida a lo pedido según el Docente. Puede ser referida a la carrera o a algo especifico según.
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
Curso de Excel Básico Sesión 5 1. Las Funciones Microsoft Excel
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Transcripción de la presentación:

Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A. 2.2.- TÓPICOS DE EXCEL Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. EN ESTA UNIDAD NOS CENTRAREMOS A CONOCER Y APLICAR DETERMINADAS HERRAMIENTAS QUE DISPONE EXCEL . NOS ORIENTAREMOS A TÓPICOS PARTICULARES DIRIGIDOS A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA. ALGUNOS EJEMPLOS Y EJERCICIOS A DESARROLLAR EN ESTE CAPÍTULO, SE BASARÁN PRINCIPALMENTE EN LOS DATOS PROVENIENTES DE LA SIGUIENTE FUENTE DE INFORMACIÓN: NOTAS PROMEDIO DE PRIMERO A CUARTO MEDIO ASIGNATURAS CASTELLANO, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA PROMOCIONES 2001, 2002, 2003 COLEGIO SAN MOISÉS 15 ALUMNOS POR CURSO Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. COMO EJEMPLO, PRESENTAMOS LAS NOTAS DE LA PROMOCIÓN 2001 : Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES ESTADÍSTICAS. PROMEDIOS Se abre “Insertar”, En Insertar se abre “Funciones”, aparece un cuadro de diálogo ofreciendo funciones, Se abre “Funciones Estadísticas”, En Funciones Estadísticas se busca y abre “Promedio”, entonces aparece el cuadro de diálogo que se muestra abajo, el cuadro de diálogo ofrece el promedio de E8  E22, En la celda donde esta el cursor aparece el promedio de E8 a E22. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES ESTADÍSTICAS. DESVIACIÓN ESTÁNDAR Se abre “Insertar”, En Insertar se abre “Funciones”, aparece un cuadro de diálogo ofreciendo funciones, Se abre “Funciones Estadísticas”, En Funciones Estadísticas se busca y abre “Desvesta”, entonces aparece el cuadro de diálogo que se muestra abajo, el cuadro de diálogo ofrece el promedio de E8  E22, En la celda donde esta el cursor aparece la desv. estándar de E8 a E22. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES ESTADÍSTICAS. OTRAS FUNCIONES De igual manera se procede para obtener: Máximo, Mínimo, Moda, Contar, Contar.SI. En el caso de Contar.Si, se consideró si el valor analizado en el rango es > que el promedio. NO EXISTEN VALORES REPETIDOS Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A. PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES MATEM. Y TRIGONOM. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. MANEJO DE HOJAS. Aplicación: A partir de la información general del Colegio San Moisés existente en la hoja “Resul” (mostrada en imagen adjunta), crearemos en la misma planilla tres hojas adicionales, cada una de ella con los resultados de cada promoción. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. MANEJO DE HOJAS. Procedimiento: En hoja “Resul”, con el cursor sobre este nombre, botón derecho: Insertar, y aparece pantalla mostrada. Luego elegir “Hoja de Cálculo” y se creará una nueva hoja. Lugo botón derecho en nombre de nueva hoja y hacer “Cambiar Nombre”, que para el caso de la promoción 2001 poner “Prom 2001”. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. MANEJO DE HOJAS. Procedimiento: Luego copiar la información desde la hoja “Resul” desde la fila 1 a la 20 a la hoja “Prom 2001”, quedando de la forma indicada. Repetir el mismo procedimiento para las demás promociones, quedando como se presentan en las siguientes diapositivas. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. MANEJO DE HOJAS. Hoja 2: Promoción 2002 Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. MANEJO DE HOJAS. Hoja 3: Promoción 2003 Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. OPERACIÓN CON DATOS. Actividad a realizar: 1.- Agregar en cada hoja el promedio por alumno. 2.- Aplicar las mismas funciones para el promedio. 3.- Por cada promoción (en cada hoja por separado), obtener que alumnos obtuvieron la mejor nota en Castellano, Matemáticas y Biología, y además y obtener al mejor alumno de la promoción. 4.- Cree una hoja adicional que contenga un resumen general de los resultados de las tres promociones, indicando: Mejor promoción Mejores alumnos por promoción Mejores alumnos por asignatura, indicando su promoción Obtener los valores de las funciones aplicadas a cada promoción pero a nivel general. PRIMERO LO RESOLVEREMOS DE MANERA TRADICIONAL, PARA LUEGO UTILIZAR FUNCIONES DE BÚSQUEDA Y TABLAS DINÁMICAS. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. FUNCIÓN BUSCARV: BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_columnas;ordenado) Valor_buscado    es el valor que se busca en la primera columna de la matriz. Valor_buscado puede ser un valor, una referencia o una cadena de texto. Matriz_buscar_en    es la tabla de información donde se buscan los datos. Utilice una referencia a un rango o un nombre de rango, como por ejemplo Base_de_datos o Lista. Indicador_columnas    es el número de columna de matriz_buscar_en desde la cual debe devolverse el valor coincidente. Si el argumento indicador_columnas es igual a 1, la función devuelve el valor de la primera columna del argumento matriz_buscar_en; si el argumento indicador_columnas es igual a 2, devuelve el valor de la segunda columna de matriz_buscar_en y así sucesivamente. Si indicador_columnas es menor que 1, BUSCARV devuelve el valor de error #¡VALOR!; si indicador_columnas es mayor que el número de columnas de matriz_buscar_en, BUSCARV devuelve el valor de error #¡REF! Ordenado    es un valor lógico que especifica si BUSCARV debe localizar una coincidencia exacta o aproximada. Si se omite o es VERDADERO, devolverá una coincidencia aproximada. En otras palabras, si no localiza ninguna coincidencia exacta, devolverá el siguiente valor más alto inferior a valor_buscado. Si es FALSO, BUSCARV encontrará una coincidencia exacta. Si no encuentra ninguna, devolverá el valor de error # N/A. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. FUNCIÓN BUSCARV: Aplicación para el caso de los cursos según promoción: 1.- Buscaremos el mejor alumno de Castellano de la promoción 2001 2.- La mayor nota se obtuvo vía función MAXIMO 3.-A partir de ella debemos hacer un barrido de todos los alumnos en una “matriz adecuada para ello debemos hacer lo siguiente: Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. - Duplicar en las columnas I y J el No. de matricula y el nombre. de esta forma la matriz solicitada en la formula corresponde al área D5-J20. - Luego aplicamos la fórmula según: En donde el valor buscado es “7,0” (nota más alta) , la matriz es D5:J20, y el indicador de columna No. 6, que es el número que corresponde contando de la primera (la “D”), y falso para que si no encuentra el valor mande un #NA. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. De esta manera llegamos a obtener los demás resultados solicitados: teniendo cuidado que la matriz para el caso de Matemáticas va de E5-J20, y el No. columnas para la matrícula = 5, y para el nombre = 6 Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. Para el caso del mejor alumno de la promoción tendremos (No. Matricula y Nombre): Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES DE BÚSQUEDA. A partir de la función BUSCARV, hemos obtenido para la promoción 2001, el mejor alumno en cada asignatura analizada, y también el mejor alumno de ella. De la misma manera procedida anteriormente, obtenga Ud. la información faltante: Para las promociones 2002 y 2003. Los mejores alumnos por cada asignatura de las tres promociones. El mejor alumno de las tres promociones. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. Otra herramienta para el manejo de datos son las Tablas Dinámicas, que nos permite mostrar y analizar fácilmente información resumida sobre datos ya creados en Excel o en otro tipo de base de datos. Una de sus características principales es que permite realizar varias acciones sobre los datos seleccionados: Ordenamiento por algún campo específico. Operaciones matemáticas por grupos de registros o por datos de resultados del tipo SUMA, PROMEDIO, MAX, MIN, etc. Filtros específicos según los campos a utilizar. Creación de gráficos a partir de los datos de la tabla dinámica, de forma que, a medida que se cambian los detalles o la presentación de la tabla dinámica, el gráfico cambie automáticamente. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. Para empezar a utilizar el concepto de tabla dinámica, vamos a centrarnos en la información de los resultados de notas de alumnos de las promociones 2001-2002-2003, para ello vamos a tomar la hoja “Resul” y crearemos una nueva, más estructurada tipo base de datos, y a partir de esta, realizar las operaciones vía tabla dinámica. La nueva estructura de los datos es la siguiente: Promoción No. Matricula TA Nota En donde TA corresponde a un código que asocia una nota: 1: Castellano 2: Matemáticas 3: Biología La relación No. Matricula, Nombre , la definiremos en otra hoja. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. La nueva hoja “BD”, con la estructura tipo base de datos queda como se muestra en la tabla adjunta ( y en particular algunos datos que la componen): Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. (MACROS) Para llevar de “Result” a “BD” utilice una macro, para ello, en líneas generales realice lo siguiente: 1.- Opción Herramientas, Macro, Grabar nueva macro (dar nombre a la macro y botón de inicio). 2.- Realice todos movimientos respectivos para dejar el formato de “BD” solicitado (Pág. anterior). 3.- Para finalizar, ídem al paso 1, pero elegir “Detener Grabación” Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. Una vez estructurada la hoja “BD”, nuestra misión será crear una tabla dinámica que nos entregue el siguiente resultado mostrado, en donde entre otros, se tiene el promedio general por promoción y por asignatura, y el total. Los pasos a seguir se detallan a continuación. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. Opción: Datos-Informe Tablas y Gráficos Dinámicos, donde aparecerá pantalla 1: P2: Que corresponde al rango de datos de “BD” P3: Donde dejar la tabla resultante. Acá es de vital importancia la opción “Diseño”. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. En “diseño “, se pide construir la tabla, para ello debemos seleccionar los campos necesarios del lado derecho (Promoción, No. Matricula, TA, Nota), y definirlos ya sea para ser presentados en filas o en columnas. Para este caso, se nos pide campos de filas “Promoción” y “No.Matricula”, y campos columnas TA (asignaturas). (Se arrastran los campos a la posición requerida). Pero el dato que finalmente será el representativo es “Nota”, que se arrastra a DATOS, dándole el atributo de cálculo de promedio y formateado a 1 decimal. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. TABLAS DINÁMICAS. Finalmente, se tendrá la información en el formato indicado en la diapositiva 24. Cabe destacar algunos comentarios. Si se modifica algún valor de los datos de “BD”, basta ejecutar la opción “Actualizar” la tabla, para que se recalcule toda la planilla y genere con el mismo formato los nuevos resultados. Tiene la posibilidad de modificar el diseño, para ello, clic en diseño, y se puede crear una nueva presentación, por ejemplo sólo los promedios generales de cada una de las asignaturas, de todas las promociones. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. OPERACIONES CON DATOS. Las principales operaciones a realizar con los datos indicados son: Ordenar Filtros Agrupación Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. ORDENAR. 1.- Seleccionar grupo de datos a operar, luego: Opción Datos, Ordenar. Para el ejemplo se ordena en forma ascendente por campo “Nota”. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. ORDENAR. 2.- Se puede ordenar por más de 1 criterio, ver ejemplo: Campo “Nota” en forma ascendente y luego campo “Promoción” en forma descendente: Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FILTROS. 1.- Seleccionar grupo de datos a operar, luego: Opción Datos, Filtros. Para el ejemplo se listarán sólo los alumnos con nota 4,9 (independiente de la promoc. y asignatura) En flecha al lado de “Nota” (queda destacada en azul), se elige el valor 4,9 y se filtran sólo estos valores de la lista. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FILTROS. 2.- Ahora, si queremos sólo los alumnos de la promoción 2003, con nota 4,9 : En este caso las flechas de “Promoción” y “Notas” se destacan en azul, significa que se uso un filtro determinado. En caso de “Promoción” se eligió 2003 y en “Nota” se eligió 4,9. Se pueden hacer todas las combinaciones que queramos. Para volver a la lista original con filtro se hace: Opción Datos, Filtros, Mostar todo. Para volver a la lista original sin filtro se hace: Opción Datos, Filtros, Autofiltro. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. AGRUPACIÓN. 1.- Seleccionar grupo de datos a operar considerando dejar el primero que quedará como cabecera, para el ejemplo será el campo “Años”, luego: Opción Datos, Agrupar y esquemas, Agrupar. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. AGRUPACIÓN. 2.- Luego hacemos lo mismo con los otros años 2002 y 2003 quedando finalmente: Si queremos abrir los datos asociados al año 2001, clic en signo “+” asociado al año, y para volver a agrupar, signo “-” asociado al año en cuestión. Para desagrupar todo y volver a la planilla original, seleccione toda la planilla, luego Opción Datos, Agrupar y esquemas, Desagrupar. Las mismas operaciones se pueden realizar pero ahora a nivel de columnas. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS. FUNCIÓN PAGO: Calcular la cuota o dividendo de pago de un préstamo basado en plazo y tasa de interés constantes. Ejemplo : Calcular la cuota mensual de pago de un préstamo a 24 meses por la suma de $ 3.000.000 a un interés mensual del 1,45%. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS. FUNCIÓN TASA: Devuelve la tasa de interés por período de un préstamo o una anualidad . Ejemplo Calcular la tasa de interés asociada a un préstamo de $ 3.000.000, con cuota mensuales de 148.904 $, pagadas en 24 meses. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS. FUNCIÓN PERIODOS: Devuelve el número de pagos de una inversión, basado en pagos constantes y periódicos y una tasa de interés constante. Ejemplo : Calcular el no. de meses que requeridos para pagar préstamo de $ 3.000.000, interés mensual del 1,45% y cuota mensual de 148.904 $. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS. FUNCIÓN VALOR ACTUAL: Devuelve el valor presente de una inversión : la suma total del valor actual de una serie de pagos futuros. Ejemplo : Calcular el valor presente de una inversión con pagos mensuales de $ 3.000.000 a una tasa de interés del 1,45% durante 24 meses. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. FUNCIONES FINANCIERAS. EJERCICIO: Efectuar la descomposición de la función pago. Cada cuota del dividendo, se compone de amortización más interés. La amortización es la devolución de capital que efectúa mensualmente el cliente y el interés es la utilidad del Banco. Se trata de abrir cada cuota entre amortización e interés. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. GRÁFICOS. Se considerará la siguiente información para la creación de gráficos . La idea es generar un gráfico de barras que nos muestre las cantidades de alumnos egresados (eje Y) por años (eje X), abierto por carrera. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. GRÁFICOS. Primero seleccionamos los datos en el rango A5-D26, luego opción Insertar y se da un clic en Gráfico, aparece el siguiente cuadro de diálogo: aceptamos el gráfico de columnas y damos un clic en el botón siguiente, entonces aparece otro cuadro de diálogo : Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. GRÁFICOS. Aquí Excel muestra un primer intento de gráfico, pero se puede observar que muestra como variables del eje de las Y las siguientes : Años, Ingenieros Comerciales, Abogados y Médicos, Sin embargo, la variable Años pertenece al eje de las X, esto se soluciona de la forma siguiente : se da un clic en la lengüeta Serie y aparece el siguiente cuadro de diálogo : Para esto se coloca el cursor en donde dice “Rótulos del eje de categorías (X) :” y se da un clic en el año 1981, después se colocan 2 puntos (:) y se da un clic en el año 2001, Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. GRÁFICOS. Ahora se procede a colocarle Título al Gráfico en donde se indica, colocar que es el eje de la X y que son las variables del eje de la Y, entonces el cuadro de diálogo quedará así : Hoja1!$A$6:$A$26 significa que el eje de las X cubre desde la celda A6 hasta la A26, es decir, desde el año 1981 hasta el año 2001, luego clic en siguiente y aparece el siguiente cuadro de diálogo : Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

PAQUETES COMPUTACIONALES TÓPICOS DE EXCEL. GRÁFICOS. Al dar un clic en el botón siguiente aparece un nuevo cuadro de diálogo : Si se da un clic en terminar el gráfico aparece en el misma hoja, es decir, hoja 1 : Finalmente obtenemos el gráfico solicitado: Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.

Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A. BIBLIOGRAFÍA EXCEL APUNTES DE CLASES. Prof. Carlos Labbé O. COMPUTACIÓN I APUNTES DE CLASES. Prof. Miguel Carrasco A. Unidad 2 Universidad Arturo Prat. "Computación". Prof. Miguel Carrasco A.