2 Conferencia VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA octubre 2016 NICARAGUA José Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Advertisements

La cuenca hidrográfica
 Definición : › Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.  Tipos de aguas.
Conservación de la biodiversidad y la parábola del elefante Dr. Manuel Contreras L. MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
CAP. VIMETAMORFISMO REGIONAL. 1.-Introducción El metamorfismo regional puede incluir la mayoría de los tipos de metamorfismo, considerándose más bien,
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
Autor y coautor (es) Dr. Eduardo F. Herrera-Peraza1, M. C
Plan Estatal de Desarrollo
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
Departamento de Geología
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE
DESCARGA ARTIFICIAL DE LOS ACUIFEROS
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
Dpto. Desarrollo Sostenible
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
INGENIERÍA EN MINAS AUTOR: Paúl Barrera M.
UT 5. Geosfera y Riesgos geológicos internos
Centralización de la gestión de recursos hídricos
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
EL AGUA EN EL PLANETA.
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
El Agua, recurso vital de América
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO REGIONAL: INSTRUMENTACION DE LA RED MESOAMERICANA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN EL SALVADOR.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Problemas físicos, sociales, económicos y ambientales de América
Silvicultura.
ROCAS.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
BIOLOGÍA Y GELOGÍA. FÍSICA Y QUÍMICA.
Hidrología UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Origen de la aguas subterráneas
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
HIDROSFERA.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
La Tierra en Movimiento
la contaminación de acuíferos:
CICLO HIDROLÓGICO.
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
EJERCICIOS CORTES GEOLÓGICOS
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
Acuífero.
Departamento de Geología
Departamento de Geología
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
5º de Primaria.
Las corrientes superficiales
¿Cómo vivimos aquí y allá?
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Objetivo: Investigar las fallas potencialmente causales del sismo de 1567/1568 ocurrido en la región de Ameca, Jalisco. Se trata del mayor sismo ocurrido.
Transcripción de la presentación:

2 Conferencia VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA octubre 2016 NICARAGUA José Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

3 AGUA AGRICULTURA IRRIGACION PISCINAS INDUSTRIA MUNICIPALIDADES DISTRIBUCION

4 Importante conocer el concepto

5 Afloramientos de agua Balance hídrico Medición Cuantificación Monitoreo ambiental Cuenca Hidrográfica

6 Conociendo la dinámica del recurso

7 Geología ROCAS VOLCÁNICAS, SEDIMENTARIAS, METAMÓRFICAS Receptora de la precipitación y por donde circula el agua subterránea. (Permeabilidad primaria – permeabilidad secundaria

8 ACUIFEROS: Estratos o formaciones geológicas permeables que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea, en sus poros o grietas. Concepto Hidrogeológico

9 ¿Cómo debemos de aprovechar, conservar y monitoriar?

10 Manifestaciones aguas subterráneas

Etimológicamente significa : INCLINACION La conferencia del medio ambiente y el desarrollo, (Brasil 1992), Definió el cambio climático como: “ Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempos comparables”. Palabra etimológica “Clima”

13

14 Tiempo del agua subterránea Diferentes acuíferos (reservas disponibles)

15 Subsuelo ¿Qué observamos ? ¿Qué no observamos ? ¿Qué nos imaginamos ? ¿Qué comprobamos (medimos)? Modelo Hidrogeológico

16 ¿Busquemos água subterránea?

17 Estudios Hidrogeológico Prospección del agua subterránea Métodos directos e indirectos

18 Geofísica Métodos indirectos

19 El patrón estructural tiene un gran significado para conocer el régimen hidrogeológico, de una cierta región, que influye en la dirección del flujo subterráneo y superficial del agua, además de establecer los límites y/o fronteras respectivos. DISCONTINUIDADES: Dan lugar a la existencia de falta de continuidad entre las unidades de roca que están en contacto. Las principales discontinuidades, de origen tectónico que se presentan en una secuencia geológica y que influyen en la hidrogeología de la región, están dadas principalmente por: Fallas: deslizamientos o movimientos de las rocas a lo largo de una fractura Plegamientos: son el producto de esfuerzos compresivos que producen montañas, son arcos pronunciados en un capa de roca. Aspectos estructurales que afectan la geología e influyen en la permeabilidad de los estratos geológicos y ocurrencia del agua subterránea.

20 Placas tectónicas que influencian la geología en Centroamérica

21 Las aguas subterráneas fluyen en formaciones geológicas permeables. (PERMEABILIDAD PRIMARIA-PERMEABILIDAD SECUNDARIA) Las aguas subterráneas fluyen desde un estrato acuífero en arena, grava o roca fracturada y afloran a la superficie, debido a la presencia de un estrato de material impermeable, tal como arcilla o roca impermeable, que les impide fluir o infiltrarse. El agua subterránea es captable a través manantiales, pozos artesanales o mecánicos.

22 Los manantiales pueden ser : -De afloramiento -De surgencia, de grieta o filón según los intersticios de donde proviene el agua -De tipo artesiano según su origen. Afloramiento de agua subterránea

23 Agua y trabajo Galerías de infiltración

24 Pozos de gran diámetro Agua y trabajo

25 Pozos tipo Ranney Agua y trabajo

Aprovechamiento del agua que no aflora en la superficie.

27 Obra de ingeniería

28 Midiendo el recurso Prueba de bombeo

29 Perfil litológico - Informe

30 (pozo - equipo de bombeo - maniful de descarga tanque de distribución y caseta de controles Esquema de aprovechamiento por medio de un pozo mecánico

31 Conociendo el recurso – Intrusión salina La intrusión salina es el fenómeno originado por el movimiento del agua salada hacia las aguas dulces del acuífero, siendo frecuentemente causada por la sobre- explotación de las aguas subterráneas. Los principales problemas que originan la intrusión salina están asociados a un inadecuado conocimiento del sistema, insuficiente control de la explotación, niveles y calidad del agua, dando lugar a una mala gestión a corto y largo plazo

32 Relación entre el flujo del agua dulce y la salada en los acuíferos costeros El equilibro que se genera de forma natural entre el agua dulce y el agua salada en los acuíferos costeros abiertos está en función del caudal vertido hacia el mar.

Hacia el uso sostenible Acuíferos

Acuíferos - Zona de un acuífero Perímetros de protección

35 Caracterización de acuíferos Zonas de recarga Disposición de desechos ( sólidos y líquidos) Perímetros de protección

36 Que depende la calidad del agua subterránea

37 Mientras mas conozcamos el recurso, en cantidad y calidad, mejor será nuestra gestión, en el manejo mas eficiente y sostenible del mismo. Una buena ejecucion tecnica de nuestros proyectos, aplicando tecnologías adecuadas y utilizando insumos que no riñan con el medio ambiente, nos aumentará la vida útil de nuestras obras, sin descuidar los aspectos de cantidad, calidad del agua y su monitoreo. Importante también, aspectos financieros y económicos para la gestión integrada del aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos. Ing. Civil e Hidrogeólogo Jose Fernando Samayoa

Formulario En línea Fuera de línea

Carretera Norte – 2222 Carretera a Masaya