ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
Advertisements

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Microeconomía Profesor: Dr. Noé Hernández Cortez
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
María José Granado Agosto de 2016
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
El Problema Económico: Escasez y Elección
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Organización de la Producción y Costos
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Repaso Economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
La elasticidad: una medida de la sensibilidad
Pensando como Economista
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Principios Básicos de Economía y Empresas
Tema 2: Pensar como un economista
Modelos Económicos Tema 4.
OFERTA Y DEMANDA.
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
DEMANDA Y OFERTA MA. FRANCISCO JAVIER JIMENEZ TECILLO.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Teorías Neoclásicas del Comercio
LA DEMANDA.
Valoración financiera de proyectos.
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
La elasticidad de la demanda
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Oferta Agregada.
Sistemas económicos características, tipos 1.
Economía y administración
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
Entorno socio- economico SUBTITLE. Agentes económicos Los agentes económicos son actores que toman decisiones en un mercado que afectan el sistema económico.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Visión General de la Macroeconomía
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Microeconomía El problema económico.
Tema 2: Teoría del Consumo, Producción y los Mercados
Economía y vida cotidiana
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
 Son los individuos o agentes que interactúan en el mercado, los cuales son: Los hogares o familias  Consumidores Las empresas  Productores El Gobierno.
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
Microeconomía   Sesión 2. Funcionamiento de los mercados. Parte I.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
La oferta ,la demanda y el mercado:
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas Administración en Banca y Finanzas

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA SAMUELSON (2006) “Economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas” IDEAS CLAVE:  Los bienes son escasos  La sociedad debe utilizar los recursos con eficiencia.

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA MICROECONOMIA (Adam Smith): Se ocupa del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. MACROECONOMIA (Jhon M. Keynes): Se refiere al desempeño general de la economía.

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA LOS TRES PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA  ¿ Qué bienes se producen y en qué cantidades ?  ¿ Cómo se producen los bienes ?  ¿ Para quién se producen los bienes ?  ¿ Cuáles son las posibles alternativas que tiene la sociedad para responder a las preguntas ?

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA ECONOMIA DE MERCADO: Aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las decisiones más importantes acerca de la producción y el consumo. ECONOMIA CENTRALIZADA: Es aquella en la que el Estado toma todas las decisiones importantes sobre la producción y la distribución. ECONOMIA MIXTA: Mezcla de las anteriores.

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA POSIBILIDADES TECNOLOGICAS DE LA SOCIEDAD. INSUMOS: Bienes o servicios que se utilizan para producir bienes o servicios. Factores de producción: Tierra, trabajo y capital. PRODUCTOS: Son los distintos bienes o servicios que resultan del proceso de producción que se consumen o emplearán en un proceso de producción posterior.

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION. Recuerde: El problema económico se da porque los recursos son escasos y la necesidad de elegir se expresa mediante la curva FPP. La FPP muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía, con los recursos y tecnología que dispone y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce.

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA Ejemplo: DIFERENTES POSIBILIDADES DE PRODUCCION POSIBILIDADES MANTEQUILLAARMAS (millones de libras)(miles) A015 B114 C212 D39 E45 F50

1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA COSTES DE OPORTUNIDAD: Es el valor del bien o servicio al que se renuncia; es decir, el coste de la alternativa a la que renunciamos. EFICIENCIA PRODUCTIVA: Se logra cuando una economía no puede producir más de un bien sin producir menos de otro bien, es decir se encuentra sobre su FPP.

2. LOS MERCADOS Y EL ESTADO DE LA ECONOMIA MODERNA MERCADO: Es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en un mercado.

2. LOS MERCADOS Y EL ESTADO DE LA ECONOMIA MODERNA EQUILIBRIO DE MERCADO: Representa un balance entre todos los diferentes compradores y vendedores. CONSUMO Y PRODUCCIÓN DE AZUCAR ALTERNATIVAPRECIOCONSUMOPRODUCCION A25010 B44020 C630 D82040 E10 50

12

2. LOS MERCADOS Y EL ESTADO DE LA ECONOMIA MODERNA COMERCIO, DINERO Y CAPITAL Las economías avanzadas se caracterizan:  Por tener una complicada red de comercio entre individuos y países.  Utilizan el dinero como medio de pago.  Las tecnologías modernas se basan en el uso de grandes cantidades de capital.

2. LOS MERCADOS Y EL ESTADO DE LA ECONOMIA MODERNA COMERCIO, DINERO Y CAPITAL Las economías dependen actualmente de la especialización de los individuos y las empresas, conectados por una extensa red de comercio. Las economías avanzadas practican la especialización y la división del trabajo.

2. LOS MERCADOS Y EL ESTADO DE LA ECONOMIA MODERNA EL PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO El Estado interviene para regular las actividades económicas que presentan fallos en el mercado. De entre sus funciones tenemos:  Aumentar la eficiencia.  Fomentar la equidad.  Favorecer la estabilidad y el crecimiento macroeconómico.

3. ELEMENTOS BASICOS DE OFERTA Y DEMANDA Demanda: La cantidad de bienes que los individuos adquieren depende de su precio. Relación indirecta entre el precio y la cantidad demandada (el resto permanece constante). Qd = f(P) La demanda tiene pendiente negativa:  Efecto sustitución.  Efecto ingreso.

17

3. ELEMENTOS BASICOS DE OFERTA Y DEMANDA FUERZAS QUE AFECTAN LA CURVA DE DEMANDA  Ingreso  Tamaño del mercado.  Precios y disponibilidad de los bienes relacionados.  Gustos y preferencias.  Influencias especiales. DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA

3. ELEMENTOS BASICOS DE OFERTA Y DEMANDA Oferta: Muestra la relación entre los precios del mercado y la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniendo el resto constante. Relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida: Qs = f(Precio)

20

3. ELEMENTOS BASICOS DE OFERTA Y DEMANDA DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA. Fuerzas que afectan a la curva de la oferta:  Tecnología  Precios de los insumos  Precios de los bienes relacionados  Política de Estado  Características especiales

3. ELEMENTOS BASICOS DE OFERTA Y DEMANDA EQUILIBRIO DE MERCADO

4. APLICACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. Muestra la sensibilidad del consumidor ante variaciones del precio del bien o servicios. Muestra la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del precio. Variación porcentual de la Qd EPD = Variación porcentual del Precio

4. APLICACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA. EPD > 1 = es elástica EPD = 1; es unitaria EPD < 1 = es inelástica EPD =  es infinita

4. APLICACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDAD E INGRESO. Nos permite saber si es recomendable o no subir los precios, y si la misma compensa o no la reducción de la demanda. EPD > 1 = es elástica, una reducción de este aumenta los ingresos totales EPD = 1, no se modifican los ingresos totales. EPD < 1 = es inelástica, una reducción de éste reduce los ingresos totales.

4. APLICACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA. Muestra la sensibilidad del productor ante variaciones del precio del bien o servicios. Muestra la variación porcentual de la cantidad ofrecida dividida entre la variación porcentual del precio. Variación porcentual de la Qs EPS = Variación porcentual del Precio

4. APLICACIONES DE LA OFERTA Y DEMANDA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA. EPS > 1 = es elástica; existe sensibilidad ante la variación del precio. EPS = 1; es unitaria; igual proporción en la sensibilidad. EPS < 1 = es inelástica; no hay sensibilidad ante la variación del precio

BIBLIOGRAFIA: SAMUELSON, Paul y NORDHAUS, William (2006): “Economía”. 18° edición, editorial McGraw Hill. México. La presentación se basó exclusivamente en los contenidos del texto señalado.

29