† Iñigo "Kali" Presa Arribas †

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Sirenita.
Advertisements

BIOGRAFÍA Nació en La Coruña en el 1851 y falleció en Madrid en el De familia aristócrata, fue una mujer de enorme prestigio. Conoció a autores como.
Mariano José de Larra Vuelva Ud. Mañana.
Gabriel García Márquez
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Índice de la unidad Índice de la unidad literatura La literatura romántica en España 1. Características del Romanticismo Ud.1 comunicacióngramáticatécnicasortografía.
“Vuelva Usted mañana” Mariano José de Lara.
Ana María Matute Ausejo
EL ROMANTICISMO.
Mariano José de Larra.
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Las artes en España en el siglo XVIII
Carmen Estaún Panzano.
Vuelva Ud. Mañana - por Manuel José de Larra
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
FRANCISCO DE QUEVEDO.
Ignacio de Luzán.
Poesía.
INFORME DE.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.
"La Sirenita".
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Mariano José de Larra España. Antes de comenzar Si hubiera algo en la sociedad que pudieras cambiar, ¿Cuál sería? ¿Qué podrías hacer para cambiarlo?
Miguel Hernández: Su vida Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el día 30 de octubre de1910. Pedro García. C.P. Molins.
Representante de la generación del 98
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Departamento de Lengua y Literatura
MARIO BENEDETTI.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
La literatura durante el siglo XVIII
Explicación de Cuentos
“Volverán las oscuras golondrinas”
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
EL ESPERPENTO.
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
La literatura morisca.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
1.Biografía 2.Infancia 3.Juventud 4.Madurez 5.Libros 6.Sobre que temas escribe 7.El problema para editar 8.Escritor favorito 9.Problema para publicar 10.Donde.
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
Mari Belcha Exposición María Múgica.
MALA LUNA.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
Es aquella que se desarrolla en español en España, también podría incluirse en esta categoría la literatura hispano latina clásica y tardía. La literatura.
Marco histórico y cultural. Características generales
Segunda etapa: instrucción individualizada
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
VICTOR HUGO ( ) MIGUEL BERNÉ.
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
Lengua Castellana y Literatura Inés Navarro de Gálligo 5ºB Curso
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
Mariano José de Larra Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Ibídem, 13 de febrero de 1837) fue un escritor y periodista.
Presentación sobre Larra
LARRA Por Unai Madrazo Unai Madrazo.
Transcripción de la presentación:

† Iñigo "Kali" Presa Arribas † · Índice: 1. Biografía de Larra 2. Trayectoria en la escritura 3. Una gran obra: Vuelva usted mañana

Biografía de Larra · Mariano José de Larra nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Es considerado como uno de los escritores y periodistas españoles más importantes del romanticismo literario español. Destacó como periodista, escribiendo más de doscientos artículos a lo largo de ocho años. Todos criticaban de una manera sarcástica y humorística la sociedad. · Hijo de un médico afrancesado, se vio obligado a marchar a Francia durante una temporada. A los 18 años, empieza a escribir pequeñas odas, pero es el periodismo, lo que le saca a la luz. En 1831 comienza una tormentosa relación con Dolores Armijo mientras seguía con su matrimonio con Josefa Wetoret.

· Decidió participar en la política y salió elegido diputado en Ávila, aunque no llegó a tomar posesión de su escaño. Su creciente desaliento e inconformidad ante el curso de la sociedad y la política españolas junto con el dolor que le produjo su separación definitiva de Dolores Armijo quedaron reflejados en sus últimos artículos. El 13 de febrero de 1837 Larra se suicidó de un pistoletazo en la cabeza. · Larra fue un eminente articulista, con una gran claridad y vigor en su prosa. En sus artículos combate la organización del estado, se burla de la sociedad, y rechaza la vida familiar.

Trayectoria en la escritura · La trayectoria literaria de Larra es a pesar de su breve vida de escritor, bastante amplia. Lo más significativo y característico de la obra de Larra es, sin lugar a dudas, su producción periodística. Se trató de un escritor que ocupó uno de los lugares más privilegiados de la literatura española gracias al periodismo. Por el contrario, su labor poética quedó relegada a un segundo lugar. · Se puede clasificar su producción en varios géneros: poesía, artículos, novela, teatro, traducciones y adaptaciones. Larra utilizó un medio de comunicación de vital importancia, el periódico, y se sirvió de un género que gozaba de un gran éxito en la época: el artículo. · Larra alternó su producción periodística de "El Español" con trabajos esporádicos en las redacciones de "El Mundo" y "El Redactor General". Entre sus artículos más importantes se destacan: "El café", "El casarse pronto y mal", "El castellano viejo", "Vuelva usted mañana", "El sí de las niñas", "La sociedad", "La diligencia", entre otros.

Una gran obra: Vuelva usted mañana · Un extranjero, <<Monsieur Sans-délai>> llega a España para realizar unas gestiones. Larra, que le acompaña, no puede reprimir la risa cuando aquél le dice que en menos de quince días piensa tenerlas ya resueltas. Van a ver en primer lugar a un genealogista, el cual les cita para dentro de tres días. Desgraciadamente, la respuesta que reciben es siempre la misma: “vuelva usted mañana”, cuando en realidad, el oficial con el que debían de hablar, fumaba un cigarro o pasaba el tiempo. Y finalmente, después de medio año con un “denegado” como respuesta, el francés decide volver a su patria indignado.