ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado plano de tensiones
Advertisements

Juliana Abigail Valle Cazares Karla Nohemí Rubio Martín Del Campo Lina Yahaira Castellanos Ledesma Karen Lizette De la O Ávila.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
Conservación del Momento Angular Cristina Arriola Gaby Fernández Camila Galarce 3 B Física.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
VECTORES.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
APOYOS ELASTOMÉRICOS PARA PUENTES DE CARRETERAS Curso Proyecto
Movimiento Armónico Simple y Péndulo Simple
EVALUACION DE VELOCIDAD DE CORROSION
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
Transporte de fondo CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr
DINÁMICA.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
¿Cuál será el rectángulo de área máxima?
Propiedad a ser transferida
Sistemas de Ecuaciones
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Fuerza Se define como lo que cambia o tiende a cambiar el estado de movimiento de un objeto, es decir, una fuerza puede tratar de iniciar el movimiento.
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
Fuerzas y Leyes de Newton
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
CORTANTE DIRECTO.
Trabajo.
Material de apoyo pedagógico.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
“SEGUNDA LEY NEWTON” Física 1 Integrantes: Jorge Hernández
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Capítulo 11A – Movimiento Angular
EL MOVIMIENTO CRICULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Unidades de medida Montoya.-.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Limite Elastico fisica.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Movimiento circular Uniforme
Tomando la curva.
Unidad 4 Conservación de la cantidad de movimiento Ley de.
Influencia de la falla local en la capacidad de carga:
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
GRADO Y GRUPO: 5“A” Docente: ING. JUAN CARLOS GARZON HIDRAULICA BASICA FECHA :28 de AGOSTO del 2018 Ingeniería civil VISCOSIDAD INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR.
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
MOVIMIENTO CIRCULAR.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
Transcripción de la presentación:

ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN 6010

EJERCICIO # 1 ¿Qué viscosidad deberá tener el fluido si se conoce el diámetro del eje, el diámetro del cojinete, la potencia del motor, la longitud?

OBJETIVO: Hallar la viscosidad del fluido Newtoniano que se encuentra entre dos superficies: la superficie móvil; que en este caso es el eje y la superficie fija, que es el cojinete, partiendo de la ley de la viscosidad de Newton, y tomando en cuenta la potencia del motor, y su velocidad angular

INCOGNITA: En este ejercicio tenemos como incógnita la viscosidad del fluido y la representaremos de la siguiente manera:

CONCEPTOS PARA LA RESOLUCIÓN: Es muy necesario saber en que consiste la ley de la viscosidad de Newton. "Para un determinado fluido, la tensión tangencial de rozamiento aplicada según una dirección es directamente proporcional a la velocidad (en módulo) en la dirección normal a la primera, siendo la constante de proporcionalidad correspondiente el coeficiente de viscosidad".

ESQUEMA

Resolución El esfuerzo cortante también es igual: A partir de la Ec de la ley de la viscosidad Igualando las dos ecuaciones se tiene: 1 2 3

Despejando T y reemplazando en la Ec 3 Potencia es igual a: Despejando la viscosidad se tiene: Si se sabe que:

Entonces: Perímetro del circulo del eje Entonces el área sería: Reemplazando unidades se tiene:

CONCLUSIONES: Si la viscosidad es demasiado baja el lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece del medio sin cumplir su objetivo de evitar el contacto metal-metal. Si la viscosidad es demasiado alta el lubricante no es capaz de llegar a todos los intersticios en donde es requerido. Al ser alta la viscosidad es necesaria mayor fuerza para mover el lubricante

CONCLUSIONES La vida útil de un equipo depende de una adecuada lubricación. La viscosidad dependerá de la velocidad angular. Cuando sea mayor la velocidad angular menor será su viscosidad y por tanto la fluirá mas rápido el liquido porque no habrá mucha resistencia en las fuerzas de cohesión del liquido.

EJERCICIO # 2 Encuentre los parámetros en los que se encuentra la velocidad con la que desciende el fluido por la superficie inclinada

OBJETIVO: Encontrar los parámetros de la velocidad con la que va ha descender el fluido por la superficie inclinada Hallar una relación tomando en cuenta la viscosidad del fluido su peso y su espesor

INCOGNITAS En este ejercicio tenemos como incógnita la velocidad del fluido y la representaremos de la siguiente manera:

CONCEPTOS PARA SU RESOLUCIÓN Es muy necesario saber en que consiste la ley de la viscosidad de Newton. "Para un determinado fluido, la tensión tangencial de rozamiento aplicada según una dirección es directamente proporcional a la velocidad (en módulo) en la dirección normal a la primera, siendo la constante de proporcionalidad correspondiente el coeficiente de viscosidad".

x y Esquema

RESOLUCION: El esfuerzo cortante también es igual A partir de la Ec. de la ley de la viscosidad Igualando las dos ecuaciones se tiene: porque si el espesor es mínimo la distribución de velocidades es lineal:

Reemplazando unidades se tiene:

CONCLUSIONES : Se Aplicó conocimientos básicos de geometría, física así como también análisis dimensional para la verificación del resultado obtenido. La velocidad del fluido dependerá del ángulo de inclinación en que se encuentra el fluido y además de su viscosidad. Entre menor viscosidad tenga el fluido mayor será su velocidad. De la misma manera entre menor área donde se desliza el fluido,será mayor su velocidad.