2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA POBREZA? “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido.
Advertisements

CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Países que disputarán la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010:
Grupo A Integrantes: Brasil (decime que se siente) México Croacia Camerún (burumbumbum)
BRECHA DIGITAL: QUÉ ES, CÓMO ES Y CÓMO SE SOLUCIONA
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Políticas educativas y escolares en 19 países Benjamín Chacón Castillo Basado en el libro del Dr. Eduardo Andere ¿ Cómo es la mejor educación en el mundo?
México, Diciembre 2008 D’ – ‘slightly mad presentations’ Calidad de Vida Qué es para ti Calidad de Vida? –Ganarmucho dinero? –Comer bien todos los días?
La agenda del N°1 Resultados de la Encuesta global a CEOs – Capítulo Argentina El año que al tango se le escapó una sonrisa.
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Desafíos en el Chile globalizado Franja PSU.. Chile en el mundo globalizado Factores económicos: Chile se ha incorporado a una serie de acuerdos tales.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Desarrollo económico Tema I.1 Ingreso por habitante Dr. Gerardo Fujii.
Planteamiento General
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
Panorama Libro Infantil y Juvenil
The culture of assessment in Science and English
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula
Organización de las Naciones Unidas
INDICE GLOBAL de competitividad
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Repaso para el 2do examen de Econ.4205
Conceptos económicos básicos
UNIDAD 7.- LA VIDA EN EL ESPACIO URBANO.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Diferentes tradiciones ordenadoras
¿Qué es la globalización?
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Economía crece poco = últimos en la región
Calidad de Vida ¿Qué es para ti Calidad de Vida?
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Situación económica del sector Comparativa INTERPIG
CONFERENCIA REGIONAL ACI AMERICAS ASUNCION 2002:
Crecimiento poblacional
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
Informe sobre desarrollo humano 2015
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
¿Cómo aumentar la participación política de las mujeres a nivel local?
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
Marco Kremerman FUNDACIÓN TERRAM
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Índice de Desarrollo Humano
¿Qué le dice PISA a la educación
Los desafíos mundiales
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento poblacional
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
Chile en los Mercados Asiáticos
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
El estado del desarrollo humano
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
Transcripción de la presentación:

2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo la Base de la Pirámide Marcas Masivas, Mercados Fragmentados Innovando alrededor de la Experiencia de Compra El próximo mercado ¿Será como era? El Impacto de la Crisis Global y la Inflación en el Consumo Mirando al 2010: desafíos y tareas para articular el corto y largo plazo El consumo incentivado PULSO SOCIAL 2003 PULSO SOCIAL 2004 PULSO SOCIAL 2005 PULSO SOCIAL 2006 PULSO SOCIAL 2007 PULSO SOCIAL 2008 PULSO SOCIAL 2009 La Argentina Bipolar PULSO SOCIAL 2012 BAJEMOS UN CAMBIO! PULSO SOCIAL 2013

La Investigación

4 ÍNDICE El mundo Argentina, el humor social de los argentinos El consumo Conclusiones

El Mundo

EL IDEAL SE EQUIPARA: El mundo pierde foco y la mirada se instala en lo más cercano: Argentina y Latinoamérica 6 EL MUNDO PIERDE INTERÉS POCO RELEVANTE REPLICA LO QUE SUCEDE EN ARGENTINA Antes algunos países (Europa y EEUU) eran aspiracionales, pero ahora: Se rescatan aspectos negativos, percibidos como inestables, en riesgo de crisis similares a las vividas en el país, y Argentina es reconocida desde el exterior, ocupando un espacio en el mundo.

7 ¿COMO VE EL ARGENTINO AL MUNDO…? GLOBALIZADO Y AMBIVALENTE Acceso a la comunicación Tecnología INFORMACIÓN INMEDIATA Mayor participación ciudadana (Resultado de crisis política) Incremento en conciencia ecológica + + Conflictos y enfrentamientos económicos Violencia Pobreza Valores en crisis Egoísmo Pérdida de valores: Respeto por el otro y honestidad Disminución de la tolerancia Crisis Política Contaminación - -

8 PAÍS IDEAL PARA HOY ¿Cuál considera Ud. que es el país ideal para vivir hoy? FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril entrevistas 1° ARGENTINA 2° AUSTRALIA3° SUIZA4° CANADÁ SE SIGUE ELIGIENDO ARGENTINA COMO PAÍS IDEAL. PREVALE LO EMOCIONAL POR SOBRE LO RACIONAL SE SIGUE ELIGIENDO ARGENTINA COMO PAÍS IDEAL. PREVALE LO EMOCIONAL POR SOBRE LO RACIONAL

9 ARGENTINA AUSTRALIA SUIZA CANADA BRASIL EEUU CHILE CHINA URUGUAY FRANCIA ESPAÑA OTROS PAÍS IDEAL PARA VIVIR HOY ¿Cuál considera Ud. Que es el país ideal para vivir hoy? Adultos Mayores de 51 a 70 años (35.1%) Jóvenes de 20 a 30 años (27.5%) Adultos de 41 a 50 años (20.6%) ALEMANIA - FINLANDIA - JAPON - INGLATERRA - HOLANDA - ITALIA - MEXICO - NORUEGA FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril entrevistas 30,1% 12,1% 5,0% ,1% 9,3% 16,4% 28,2% 16,2% 4,1 % ,2% 9,9% 12,4% Decrece levemente la elección de Argentina como país ideal. Quien captura este decrecimiento es Australia, traccionado por los más jóvenes.

10 MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril entrevistas Sentimiento Nacionalista Estilo de Vida Hay Trabajo 39% 34% 16% La gente vive bien Seguridad Los sueldos rinden 67% 56% 53% 1° ARGENTINA 2° AUSTRALIA Estabilidad Económica Seguridad Buena Educación 73% 61% 3° SUIZA La gente vive bien Estabilidad Económica Seguridad 70% 68% 65% 4° CANADÁ

11 ESTABILIDAD ECONOMICA SEGURIDAD BUENA EDUCACIÓN LA GENTE VIVE BIEN HAY TRABAJO ESTILO DE VIDA LOS SUELDOS RINDEN BUEN GOBIERNO LA GENTE VIVE BIEN ESTABILIDAD ECONOMICA SEGURIDAD BUENA EDUCACIÓN HAY TRABAJO ESTILO DE VIDA LOS SUELDOS RINDEN BUEN GOBIERNO SENTIMIENTO NACIONALISTA ESTILO DE VIDA HAY TRABAJO LA GENTE VIVE BIEN BUENA EDUCACIÓN BUEN GOBIERNO LOS SUELDOS RINDEN ESTABILIDAD ECONOMICA LA GENTE VIVE BIEN SEGURIDAD LOS SUELDOS RINDEN ESTABILIDAD ECONOMICA ESTILO DE VIDA HAY TRABAJO BUEN GOBIERNO BUENA EDUCACIÓN MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR ARGENTINA SUIZACANADA FUENTE: PULSO SOCIAL CUORE/CCR ABRIL ENTREVISTAS AUSTRALIA Los motivos de elección de Argentina como país ideal para vivir se sustentan por cuestiones emocionales: Arraigo al país natal y estilo de vida, mientras que para los otros países prevalece lo racional: Estabilidad económica y la imagen de que La gente vive bien y hay Seguridad.

TEMAS MÁS PREOCUPANTES: INSEGURIDAD Tasa de homicidios por cada habitantes según PNUD FUENTE: PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)

LOS PAÍSES IDEALES SEGÚN EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Mapa mundial que del Desarrollo Humano 2013 de ONU IDH: Compuesto por 3 parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. IDHD: Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad en salud, educación e ingreso. MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO IDH IDHD 0,811 0,653 1° ARGENTINA IDH IDHD 0,938 0,864 2° AUSTRALIA IDH IDHD 0,913 0,859 3° SUIZA IDH IDHD 0,911 0,832 4° CANADÁ FUENTE: PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)

Melbourne retiene la corona de la ciudad más habitable En coincidencia, los Argentinos eligen Australia, Suiza y Canadá (luego de Argentina) como lugar ideal para vivir.

15 HombresMujeresABC 1C2-C3D1-D2 De 20 a 30 años De 31-40De De 51 a 70AMBAInterior Sentimiento nacionalista 46,8%26,9%23,3%35,8%46,0%22,9%44,0%44,4%44,6% 35,9% Estilo de vida 30,1%40,1%46,8%38,5%26,1%31,9%25,9%37,0%42,6%23,2%40,5% Hay trabajo 18,2%11,2%29,0%16,1%12,5%11,1%17,7%12,0%20,2%16,4%15,0% La gente vive bien 7,0%18,5%24,8%10,3%10,1%17,4%12,3%5,5%9,5%11,5%11,2% Buena educación 9,1%12,7%23,7%11,2%7,2%10,9%14,1%10,5%5,4%8,7%11,5% Buen gobierno 6,0%11,6%20,9%11,0%2,6%7,3%7,4%6,6%11,2%9,4%7,3% Los sueldos rinden 8,8%3,8%3,6%6,8%7,6%4,4%5,7%11,8%6,7%9,1%5,6% Estabilidad económica 1,9%7,6%9,4%2,8%4,5%7,1%3,3%4,7%1,5%3,2%4,5% MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril entrevistas ARGENTINA El sentimiento de Arraigo decrece para las mujeres, los más jóvenes y para los niveles más altos. El estilo de vida por el contrario crece a medida que se asciende en la escala socioeconómica.

Muchas Gracias