Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Embrionario
Advertisements

PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO
FECUNDACIÓN 1.
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Embriología Médica.
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO INTRAUTERINO
2da. y 3ra. semana del desarrollo
VI Unidad: Desarrollo humano.
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Regulación del Sistema Reproductor.
Prof. Héctor Cisternas R.
EMBRIOLOGIA.
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
Fecundación, implantación y embarazo.
FECUNDACION, SEGMENTACION
FECUNDACION Es la fusión de células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula cigoto donde se encuentran reunidos.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Embrión.
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
Desarrollo Embrionario
LA FECUNDACIÓN.
La reproducción humana
Embarazo y desarrollo embrionario
Sexualidad Humana.
Desarrollo embrionario
FECUNDACION DEFINICION DURACION SECUENCIA RESULTADOS
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Dra. Lisa Miranda.  Objetivo específico 2-1: El alumno estará en capacidad de explicar en términos generales las fases de la fecundación.  Objetivo.
Embriología Médica.
Desarrollo embrionario
Embriogénesis Temprana.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Aparato reproductor femenino
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
FECUNDACIÓN.
Desarrollo Humano Michael S. Arocho Cabán BIOL M06 Profesor - José A. Cardé Serrano.
OVULACIÓN & FECUNDACIÓN. ¿QUÉ ES LA OVULACIÓN? Liberación mensual de un ovulo por uno de los ovarios, el cual entra en la trompa de Falopio.
Embriología Medica UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Órganos Reproductores
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
FECUNDACIÓN PROF SORAYA DUARTE. junio 2015.
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
Fecundación y desarrollo
Desarrollo Embrionario II parte
Unidad 4: Sexualidad humana
LA FECUNDACIÓN “Es una serie de procesos o acontecimientos que se inicia con la penetración del ovocito por el espermatozoide, con la fusión y reunión.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA LABORATORIO (THB-0144.
Fecundación, desarrollo embrionario, embarazo y parto
VISTA VENTRAL, EMBRION DE 6 SEMANAS VISTA LATERAL, EMBRION DE 7 SEMANAS.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
EJERCICIOS DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
DESARROLLO EMBRIONARIO.
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
CÉLULA,GENOMA Y ORGANISMO
IMPLANTACION SITIOS NORMALES Y ANORMALES. IMPLANTACION NORMAL  El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase mórula y de blastocisto.
Fecundación e Implantación
DRA. ZAYDA TREJO FAJARDO PATOLOGA. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA TODOS LOS CAMBIOS QUE OCURREN PARA LA FORMACION DE UN NUEVO SER DESDE LA FERTILIZACION HASTA.
Transcripción de la presentación:

Fecundación y desarrollo

Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello sirve de reservorio durante un máximo de 72 horas La capacitación se produce durante el paso a través del cuello La capacitación consiste en una serie de modificaciones en la membrana del acrosoma que le va a permitir fusionarse con la membrana del ovocito

Ovulación A los 15 minutos de la ovulación el ovocito está en la porción ampular de la trompa donde permanece 2-3 minutos.

Fecundación Fusión del espermatozoide con el ovocito. Se origina el cigoto.

Fecundación El ovocito humano mantiene la capacidad de ser fertilizado durante 12 a 24 h. El espermatozoide mantiene su capacidad de fertilizar durante 48 a 72 h

Etapas de la fecundación 1.- El ovocito es transportado a través del oviducto.

2.-El espermatozoide se encuentra con el ovocito y penetra la corona radiada. Entra a la zona pelúcida, ocurre la reacción acrosómica, liberando enzimas que le permiten atravesarla y unirse a la membrana plasmática del ovocito.

3.- El espermatozoide penetra la membrana ésta se vuelve impenetrable, porque ocurre la reacción acrosomal donde se libera el contenido de los gránulos corticales formando una barrera definitiva. Termina la meiosis.

4.-Se forman los 2 pronúcleos femeninos y masculinos. 5.- Finalmente las membranas nucleares se desintegran, se forma el cigoto, se forman los 46 cromosomas totales. El cigoto comienza a dividirse y comienza el embrión.

Desarrollo Prenatal Se distinguen 2 períodos: 1.- Período Embrionario 2.- Período Fetal

Etapas del desarrollo embrionario 1.- Segmentación 2.-Gastrulación 3.-. Diferenciación 4.-Organogénesis

.-Desarrollo embrionario El embrión por divisiones mitóticas se segmenta formando los blastómeros.

Transporte del óvulo fecundado

Se forma la mórula constituída por 16 a 64 blastómeros con apariencia de mora.

A la semana se denomina blastocisto, porque en su interior posee una cavidad llamada blastocele.

Finalmente el blastocisto se implanta en la mucosa uterina.

Anidación = Implantación

Implantación El blastocisto se adhiere o anida en el endometrio. Preparación del endometrio, que será receptivo sólo por algunos días

Partes del blastocisto.

Luego de la implantación prolifera rápidamente las células del trofoblasto, para formar placenta y los anexos embrionarios.

Blastocisto o blástula

2.- Gastrulación: Gástrula Luego del blastocisto se forma la gástrula. Esta posee tres capas. 1.- Endodermo: Se forma el tubo digestivo, hígado, páncreas, pulmones.

2.- Mesodermo: esqueleto,músculos, aparato circulatorio(sangre),aparato excretor, gónadas. 3.- Ectodermo: cerebro, piel, médula espinal, nervios. Notocorda : palillo cartilaginoso dorsal.

3.- Diferenciación De las 3 capas se originarán diferentes tejidos

Gástrula

4.- Organogénesis Los tejidos se organizan formando órganos y sistemas.

Organogénesis

Anexos embionarios. 1.-.Placenta: Intercambia desechos, nutrientes entre el feto y la madre. Reemplaza a los pulmones, riñones y sistema digestivo.

2.- Amnios:membrana en forma de saco que contiene al líquido amniótico que sirve para amortiguar golpes y tiene función defensiva.

3.-Corion: se encarga del intercambio de gases como el oxígeno, nutrientes y otras sustancias. Origina el componente fetal de la placenta.

Placenta Organo formado por combinación de vellosidades coriónicas y endometrio llamado decidua, en que la sangre materna intercambia sustancias con la del feto

Cambios hormonales en el embarazo