Lectio divina Domingo XXVIII T. O Ciclo C 9 Octubre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Printemps au Japon Montaje: Eloísa Díaz-Jara.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 28 del Tiempo Ordinario
Advertisements

Monjas de Sant Benet de Montserrat 28 año C Que el Gracias a Jesús de Händel nos mueva al agradecimiento propio de los humildes.
Jesús contagia salud y vida. La terapia que Jesús pone en marcha es su propia persona: su amor apasionado a la vida, su acogida entrañable a cada enfermo.
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
PALABRAS de VIDA Benedictina Montserrat.
Domingo 28º del tiempo ordinario
El Evangelio del Domingo 10 de octubre de 2010 VitaNoble Powerpoints les presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada en Vitanoblepowerpoints.wordpress.com.
SER AGRADECIDOS Octubre 10..
El final del Requiem de Guerra de Britten nos hace oír las voces de TODOS en el Reino EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Música: Bruch, Adagio. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 13 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 17, Red evangelizadora.
EL REINOE ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
13 DE OCTUBRE DE 2013 XXVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO ¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?
Evangelio según San Lucas
Ciclo C Ciclo C 28 Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario 14 de octubre de de octubre de 2007 Música: plegaria sefardita Música:
Jesús sana a 10 leprosos Lucas 17:
Para quien no sabe mirar, todo puede ser “ordinario”, sin relieve, sin mensaje, sin poder liberador. Para quien sabe mirar, lo más ordinario se convierte.
PONERSE EN LOS ZAPATOS DE OTRO
Lucas 17,11-19 Yendo Jesús camino de Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. Cuando iba a entrar en un pueblo, vinieron.
SER AGRADECIDOS Octubre 14 Lucas 17,11-19.
[  ] La Liturgia nos invita a reflexionar esta semana, a partir de la sanación de los leprosos y de la actitud de agradecimiento de uno de los curados,
Ciclo C Nuestra relación principal con Dios es por medio del amor. Una de las facetas del amor es el agradecimiento; y a Dios le gusta que le agradezcamos.
Lectio Divina EL AÑO DE LA MISERICORDIA. MISERICORDIA Es la vía que une a Dios y el hombre, porque habré el corazón a la esperanza de ser amados para.
Y LOS OTROS 9 DONDE ESTAN? LUCAS.17:11-19.
Vigésimo octavo domingo
Con alegría y sin miedo.
28 Domingo Tiempo Ordinario
Vigésimo octavo domingo
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo XXVIII T. O. Ciclo C
Domingo 28 del Tiempo Ordinario
Jesús contagia salud y vida.
2ª Domingo Tiempo Ordinario
28 Domingo Tiempo Ordinario
DAME DE ESA AGUA… III DOMINGO DE CUARESMA.
"¿NO HA VUELTO MÁS QUE ESTE EXTRANJERO PARA DAR GLORIA A DIOS?"
LA SALVACIÓN LLEGA CON EL AGRADECIMIENTO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Juan 14 (RVR1960) 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Y LOS OTROS 9 DONDE ESTAN? LUCAS 17:11-19.
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Un pps de Regina en El final del Requiem de Guerra de Britten, sentimos las voces de TODOS, en el Reino Galilea DOMINGOS DOMINGO.
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
SER AGRADECIDOS Octubre 10. Lucas 17,11-19.
XXVIII Domingo Ordinario Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros.
La gratitud es un sentimiento
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
El agradecido. Luc 17:11 Jesús siguió su viaje hacia Jerusalén, y tomó un camino que pasaba entre la región de Samaria y la región de Galilea. Luc 17:12.
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Vigésimo octavo Domingo
SER AGRADECIDOS Lucas 17,11-19.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina Domingo XXVIII T. O Ciclo C 9 Octubre 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Printemps au Japon Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

Oración inicial Señor, aumenta mi fe. Ayúdame a vivir con humildad, con esperanza y alegría. Que sepa, Señor, estar al servicio de todos, especialmente de los que más lo necesitan. Dame la gracia de saber agradecerte todos los dones que me das.

TEXTO BÍBLICO Lc Una vez, yendo camino de Jerusalén, pasaba entre Samaría y Galilea. Cuando iba a entrar en una ciudad, vinieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros». Al verlos, les dijo: «Id a presentaros a los sacerdotes». Y sucedió que, mientras iban de camino, quedaron limpios. Uno de ellos, viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se postró a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Este era un samaritano. Jesús, tomó la palabra y dijo: «¿No han quedado limpios los diez?; los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios más que este extranjero?». Y le dijo: «Levántate, vete; tu fe te ha salvado».

lectura ¿Qué dice el Texto?

Los protagonistas del milagro son diez leprosos. Jesús en su respuesta, les envía a los sacerdotes para que certifiquen que están curados. El acento de la narración se pone en la actitud de los curados. De los diez, nueve desaparecen, sin más.

Uno de ellos, un samaritano (“hereje” despreciado por los judíos) no va a los sacerdotes: vuelve a Jesús agradecido. Jesús insiste en que ese “extranjero” obró como debía.

Se termina con la consabida expresión: “Tu fe te ha salvado”. Creer en la fuerza de Dios que está en Jesús, es poner la primera piedra del reino. Creer en él nos convierte, nos sana, nos limpia, nos hace criaturas nuevas, hace posible el milagro de los milagros, que vivamos para el reino.

Una vez más se nos invita a creer en Jesús, el hombre lleno del Espíritu. Es la cercanía de Jesús la que nos va cambiando. La presencia del Fuego nos va calentando, la presencia del Agua nos va lavando, nos va fertilizando, la presencia del Espíritu nos va haciendo espíritu, liberándonos de todas esas fuerzas que nos esclavizan.

No podemos convertirnos por un acto de voluntad, pero sí podemos acercarnos a la Fuente, a la Llama, a la Palabra. Eso sí nos cambia.

Tratar con Jesús, orar, celebrar bien la eucaristía, leer, contemplar, obedecer a los impulsos del Espíritu, estar atentos, reconocer cuándo actúa en nosotros el Espíritu de Jesús, dar gracias…

meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

“Tu fe te ha salvado”. Es la fe la que salva al hombre, restableciendo su relación profunda con Dios, consigo mismo y con los demás; y la fe se manifiesta en el agradecimiento. La fe requiere que el hombre se abra a la gracia del Señor; que reconozca que todo es don, todo es gracia. ¡Qué tesoro se esconde en una pequeña palabra: “gracias”! (Benedicto XVI).

En verdad, la lepra que realmente desfigura al hombre y a la sociedad es el pecado; son el orgullo y el egoísmo los que engendran en el corazón humano indiferencia, odio y violencia. (Benedicto XVI). Jesús cura a los diez enfermos de lepra.

Esta lepra del espíritu, que desfigura el rostro de la humanidad, nadie puede curarla sino Dios, que es Amor. Abriendo el corazón a Dios, la persona que se convierte es curada interiormente del mal. (Benedicto XVI).

Solo uno de los leprosos al ver que está curado se vuelve hacía donde está Jesús para agradecerle la curación. El samaritano demostró su alegría, su gozo, alabo al Señor Jesús, se acercó a Él porque su vida a partir de ese instante era diferente.

¿Cuántos de nosotros, nos volvemos para dar gracias a Dios por su misericordia, por su amor incondicional? Estamos continuamente pidiendo, no nos cansamos, pero agradecer siempre lo olvidamos.

Como cristianos nuestra fe debe ser una fe adulta, alegre, llena de vida de energía que alivie el dolor de los marginados, de los que viven en soledad, de los enfermos, de los emigrantes…

oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

Gracias, Señor, por el don de la vida… por darnos la gracia de conocerte… por mantenernos con tu gracia… por ser el Dios cercano y misericordioso…

Gracias, Señor, por darnos tu Palabra para conocerte… por ser para nosotros camino, verdad y vida… por darnos la Eucaristía, como alimento de vida… por tu muerte en la cruz que nos vivificó…

Gracias, Señor, por tu resurrección que nos plenifica… por invitarnos a tener vida y vida en abundancia… por darnos la oportunidad de dar testimonio de ti… por ser Tú nuestro Dios y Señor. Gracias…

contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice dios en el Texto?

Jesús ha pedido a los leprosos que se presenten a los sacerdotes para obtener la autorización que los permita integrarse en la sociedad. Pero uno de ellos, de origen samaritano, al ver que está curado, en vez de ir a los sacerdotes, se vuelve para buscar a Jesús. Siente que para él comienza una vida nueva. Necesita encontrarse con Jesús.

Vuelve “alabando a Dios a grandes gritos”. Sabe que la fuerza salvadora de Jesús solo puede tener su origen en Dios. Ahora siente algo nuevo por ese Padre Bueno del que habla Jesús. No lo olvidará jamás. En adelante vivirá dando gracias a Dios. Lo alabará gritando con todas sus fuerzas. Todos han de saber que se siente amado por él.

Por eso está aquí junto a él dándole gracias. En Jesús ha encontrado el mejor regalo de Dios. Al encontrarse con Jesús, “se echa a sus pies dándole gracias”. Sus compañeros han seguido su camino para encontrarse con los sacerdotes, pero él sabe que Jesús es su único Salvador.

Al concluir el relato, Jesús toma la palabra y hace tres preguntas que recogen el mensaje que Lucas quiere que se escuche en las comunidades cristianas Al concluir el relato, Jesús toma la palabra y hace tres preguntas que recogen el mensaje que Lucas quiere que se escuche en las comunidades cristianas. ¿Por qué hay tantos cristianos que viven sin dar gracias a Dios casi nunca? ¿Por qué no sienten un agradecimiento especial hacia Jesús? ¿No lo conocen? ¿No significa nada nuevo para ellos?

¿Por qué hay personas alejadas de la práctica religiosa que sienten verdadera admiración y agradecimiento hacia Jesús, mientras algunos cristianos no sienten nada especial por él? “¿No ha vuelto más que este extranjero para dar gloria a Dios?”.

acción ¿A qué me comprometo?

Vive esta semana como acción de gracias por la fe que has recibido, por las veces que has sido curado de la lepra de la soledad, silencio, egoísmo, falta de caridad… y pídele al Señor que aumente tu fe.

¿Con qué personaje de este evangelio te identificas más? Analiza con qué actitud te presentas habitualmente ante el Señor.

Vivir en la gratitud es una señal de la presencia del Reino en medio de nosotros. ¿Cómo transmitir a otros la importancia de vivir en la gratitud y en la gratuidad?

Ante el Señor, examina de qué tienes que pedirle que te cure y sane y que te está impidiendo que vivas plenamente tu fe en Él.

Ayuda a otros a reconocer su lepra, para que se acerquen a Jesús y queden curados, limpios. No importa que sean extranjeros o vivan dentro.

Todos cuando reconocemos nuestra lepra y acudimos a Jesús, tenemos la posibilidad de quedar curados. Ponte en camino. Nunca es tarde. FIN