PFC – Dpto. Lenguajes y sistemas informáticos Seminario ALTERNATIVAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE DSL GUARANÁ CON VISUAL STUDIO 2010 DAVID GALLEGO LOBATO – 5º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC,
Advertisements

TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
"Si he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigantes" Isaac Newton
INTRODUCCIÓN A VB.NET YESENIA ESCOBAR. .NET es un proyecto de Microsoft para crear una nueva plataforma de desarrollo de software con énfasis en transparencia.
Estrategia de intervención en establecimientos para integrar las plataformas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Albert Coronado Calzada Software Architect Liferay Portal Liferay Social Office.
Poder Judicial del Estado de Tabasco Metodología para la automatización del control de quejas y actas administrativas.
Organizaciones involucradas: El centro de cálculo noruego. Crea lenguaje llamado Simula 67, desarrollado por Krinsten Nygaard y Ole-Johan Dahl, en 1967.
INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Y APLICACIONES
Prof: Dra. Roxana Giandini
Trabajo Final de Master
Estado del arte y Gestión de la Información
11 de enero PFC 2016 Proyecto Final de Carrera – 2015 Semestre 2 – Oscar Escudero Sanchez Andorra la Vella - Andorra Copyright © 2016 Adrián Chavero Ramos.
Administración del tiempo en el desarrollo de sistemas web.
PROYECTO INTEGRADOR DE ALUMNOS DEL 2º CURSO DEL CICLO FORMATIVO
CURSO DE MICROSOFT ACCESS
Estado del arte y Gestión de la Información
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Sesión 1 -Definiciones y conceptos básicos -Lenguaje multimedia
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
MONOGRÁFICO TÉCNICO II – CAMBIO DE SERVIDOR
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Producto Agregado Unidad III Áreas de Grado – Ingeniería de Sistemas
QUÉ ES EL GENERO.
Conceptos y definición básicos
SQL: structured Query Language
Diseño Centrado en el Usuario
Conectividad de Bases de Datos
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO WEB.
DISEÑO DE SERVICIOS DIGITALES
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO VISUAL BASIC.
Juan David Correa Tomas Koose
PRESNTACION BASE DE DATOS
Tema 1 El entorno de desarrollo de C#
Diseño Básico de una Red LAN
Salvador Arteaga Gracia
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
Juan G. Jordán Aldasoro libLocation: acceso a dispositivos de localización para gvSIG Desktop y Mobile.
COMPETENCIAS LABORALES
APLICACIONES II ° Patrones De Diseño ° Esteban Omar Mora Delgado
MICROSOFT AZURE.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Middleware de Negocio Dpto
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
Introducción a las Redes Informáticas
Diseño E Implementación En Delphi Del Caso De Posicionamiento 2D
Tema 1 El entorno de desarrollo de C#
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Tema 1 – Adopción de pautas de seguridad informática
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
Niveles de abstracción de una BD
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Spring Framework.
FRAMEWORK DE DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES WEB
3º Básico C Artes Visuales Fenómenos de la naturaleza.
Acceso a bases de datos ADO.NET
JUAN ARROYO DANIEL MARQUEZ 11-2
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Fundamento s de Base de Datos I SEMANA 5 ING. SAÚL PÉREZ VEGA Modelo Relacional.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
HOJA DE CALCULO GRADOS SEPTIMOS I.E.M.G.P GRADOS SEPTIMOS I.E.M.G.P.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
SISTEMA PARA AQUELLOS CHOFERES QUE TRABAJAN SIN COBRADOR CURSO: INNOVACIÓN E INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA INTEGRANTES: GISELA CÓRDOVA ENERO. HENRY QUISPE CONDE.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

PFC – Dpto. Lenguajes y sistemas informáticos Seminario ALTERNATIVAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE DSL GUARANÁ CON VISUAL STUDIO 2010 DAVID GALLEGO LOBATO – 5º II

Índice  Objetivos del proyecto  Alternativas analizadas Model Bus DSL Import MEF  Ejemplo con Guaraná  Otros ejemplos

Objetivos  Implementación de Guaraná en VS 2010  Desacoplar el desarrollo de los toolkit de Guaraná entre sí y del propio Lenguaje. Permitir integrar varios toolkit en un mismo proyecto Guaraná. Facilitar el mantenimiento y desarrollo de los diferentes toolkit y del propio Lenguaje.

Model Bus - ¿Qué es?  Permite la integración de DSL desarrollados independientemente a través de elementos de referencia ( ModelReference ).  Cada DSL: Se expone al bus para ser “consumido”, ó Consume otros modelos expuestos en el bus.  Exponerse: generar clases adaptadores que el resto de modelos consumen.  Consumir: crear adaptador de DSL a acceder y almacenar referencia a elementos o modelos.

Model Bus - Esquema

Model Bus – Uso en Guaraná  El DSL de Guaraná constituiría un DSL independiente.  Otro DSL por cada toolkit.  Los diferentes toolkit se exponen al model bus y el DSL de Guaraná los consume

DSL Import  Elementos comunes y más estables se generan en librería que es importada por los diferentes lenguajes que la requieran ( principalmente Model Element y shapes ).  En Guaraná: las task genéricas de los toolkit ( mapper, router, transformer, etc. ) pueden quedar en una librería y ser la base de los diferentes desarrollos de toolkit.

MEF ( Microsoft Extensibility Framework )  Extensión de un determinado DSL a través de extensiones de Visual Studio.  Para entornos muy concretos en que se requiere especializar un DSL para un determinado entorno ( seguridad, arquitectura, etc. ).

Ejemplo Guaraná DSL GUARANÁ TOOLKIT1 TOOLKIT2

Otros ejemplos

Gracias por su atención