NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
Advertisements

Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
20 de julio por juliana Rogeres
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
Juan manuel pachon silva
Camilo Andres Rodriguez Rojas 701 Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal Santafé,(9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de.
diseñador gráfico universidad jorge tadeo lozano cartagena de indias – colombia  liliana mendoza garcia Estado civil: Soltera Fecha.
AQUILEO PARRA. NACIMIENTO Nació el 12 de mayo de 1825 en Barichara- Santander.
Periodo de violencia en Colombia
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Angélica María Godoy Rodríguez Su nombre completo es Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en santa.
Meidy Daniela Melgarejo Sierra 6-1. Biografía de Antonio Nariño Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de setiembre de Sus padres fueron.
Acumulativa Silvia Jerez. Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal Nacido en Santafé el 9 de abril De Periodista, político y militar.
COL ROSARIO FLORIDABLANCA JUAN ESTEBAN FAJARDO ORDOÑEZ ANTONIO NARIÑO(HECHOS IMPORTANTES) 6-1.
ANTONIO NARIÑO Paula Camargo Antonio nariño (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823). Periodista, político y militar.
ACONTECIMIENTOS DE LA COLONIA POR: DANIELA DIAZ CORTINA 8-1.
ANTONIO NARIÑO LISMAR TATIANA JEREZ SIERRA COLROSARIO FLORIDABLANCA COD:
POLICARPA SALAVARRIETA Colegio Nuestra Señora del Rosario Floridablanca Hecho por: Lynda V.Carreño V
(Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar y político, prócer de la Independencia.
Francisco de paula Santander Por: Laura Arévalo 8-2.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Hechos mas importantes de Francisco de Paula Santander
LIZETH TATAIANA QUINTERO COL. ROSARIO florida Codigo:
BIOGRAFIA DE ANTONIO NARIÑO Paula Andrea Farasica Gómez 10,1.
POLICARPA SALAVARRIETA Laura Juliana Pinilla Vargas Colegio Nstra Sra. del Rosario 8-2.
Por: Juan felipe lamus peña 8-2 para: Pedro Jose Rodriguez.
Trabajo acumulativo, Francisco de Paula Santander.
ANTONIO NARIÑO Laura Marcela Joya Vecino Colegio Nuestra Señora del Rosario - Floridablanca.
Francisco de paula Santander Por: Ingrid Milena Angel Torres.
Colegio nuestra señora del rosario Fabian arley ballesteros higuera 10-1 POLICARPA SALAVARRIETA.
VIDA DE ANTONIO NARIÑO María Paula Jaramillo Rico 10-2 Acumulativo.
LA COLONIA EN COLOMBIA Mayerly Paola Calderón Beltrán 8- 1.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
LAURA VALENTINA RIVERA ROJAS 9-1 ACUMULATIVA. Nació en Colombia, villa del rosario en Cúcuta, en Su padre don Juan Agustín Santander y Colmenares,
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
  antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal nace en Santafé, el 9 de abril de 1765.Santafé9 de abril1765  Periodista, político y militar.
 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio3 4 de 1783 —
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
Principales personajes
Los contenidos del acta se resumen en:
Independencia de México
FAMILIA DE CASTRO DURÁN: orígenes y herencias
INSTITUCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Por: Alejandra Ordoñez, Marianna Negret y Manuela Rada
Personajes históricos
La caída de Porfirio Díaz
Trabajo Final Independencia de Chile Primera parte
Próceres de la independencia de El Salvador
Simón Bolívar “El Libertador” Por: Brandon Hodgson.
Profr____________________________
Corporación Universitaria De Ciencia y Desarrollo-UNICIENCIA Facultad De Derecho DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO PATRIA BOBA Presentado Por: Julián Arciniegas.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
Proceso de Independencia en Chile.
Campaña Admirable Fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simón Bolívar y consiguió la liberación.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….

PRECURSORES DE LA INDEPENCENCIA II Areli Cárdenas Cayllahua.
Juan Santos Atahualpa Tupac amaru II Francisco Antonio de Zela.
Alcaldía De Soacha El nombre Soacha se divide en dos partes las cuales son: Sua la cual significa Sol y Cha que significa Varón. Por lo tanto todo esto.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE Integrantes: Barbara Callejas Pierinna Rojas Estephania Zamora.
Transcripción de la presentación:

NACIMIENTO DE ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José Nariño y Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 9 de abril de 1765 — Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823). Periodista, político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada. 1765Villa de Leyva13 de diciembre1823Virreinato de Nueva Granada

Atraído hacia las actividades comerciales especulativas no menos que por atender necesidades de salud viajó muy joven a Cartagena de Indias donde emprendió algunas aventuras que más tarde, ya de regreso en su natal Santafé, alternó con brillante carrera civil. Alcalde de primer voto en 1789, tesorero de diezmos del arzobispado, regidor y alcalde mayor provincial, PRIMERAS OCUPACIONES

a vida de Antonio Nariño fue larga y accidentada. La traducción y publicación clandestina (al parecer el 15 de diciembre de 1793) de la «Declaración de los Derechos del Hombre», incendiario documento originado en Francia cuya circulación había sido prohibida en las colonias españolas por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, lo llevó a prisión en Santafé (29 de agosto de 1794)Declaración de los Derechos del HombreTribunal del Santo Oficio de la Inquisición COMIENZAN LOS PROBLEMAS, PRIMERAS PRISIONES

Triunfos pasajeros y nueva prisión El 30 de agosto de 1811, a los diecisiete años del día de su captura por la traducción e impresión de los Declaración de los Derechos del Hombre Nariño se recibió de corregidor de la ciudad. El 19 de septiembre, sus críticas provocaron la dimisión del primer presidente del Estado de Cundinamarca Jorge Tadeo Lozano 1811Declaración de los Derechos del HombreJorge Tadeo Lozano

Regreso a la patria: Auspicioso recomienzo y dramática evolución Luego de disfrutar por un corto lapso de su libertad en Europa, Nariño reapareció en Angostura a mediados de febrero de El Libertador lo acogió con amabilidad y lo designó vicepresidente interino de la recién formada unión colombiana con el preciso y urgente encargo de acudir a instalar el Congreso Constituyente en Villa del Rosario de Cúcuta,LibertadorCongreso Constituyente

Últimos años Luego de su liberación, regresó a Bogotá a finales de 1821, donde a pesar de su precario estado de salud se mezcló en la vida política del país. A mediados de 1822, publicó un periódico llamado Los Toros de Fucha mediante el cual criticaba el gobierno centralista del Vicepresidente Santander, en oposición a su otra lucha de 1812 en favor de esta forma de gobiernoSantander