Declaración de Lyon: presencia bibliotecológica en pro del desarrollo Mtro. Jorge Octavio Ruiz Vaca Miembro electo de la Sección IFLA-LAC Miembro electo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
BIBLIOTECAS, DESARROLLO Y LA AGENDA 2030 DE LA ONU
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Presentación Institucional
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
Reflexión de Seguridad
La Educación en el Chile que queremos
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
El reto de la transición
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mtro. Miguel González Ibarra
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
Ciudadanía y política.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Antecedente: Agenda Digital Nacional, Ernesto Piedras, Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo”.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Análisis de programas de gobierno 2018 en materia de seguridad vial y accidentes de tránsito Por Karlissa Calderón Zúñiga.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
Características y elaboración de las normas internacionales
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
United nations development account 10th tranche
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA PROFESIÓN (ADVOCACY) BIBLIOTECAS, DESARROLLO Y LA AGENDA 2030 DE LA ONU LA AGENDA 2030 DE LA ONU.
El valor público en la era digital
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Declaración de Lyon: presencia bibliotecológica en pro del desarrollo Mtro. Jorge Octavio Ruiz Vaca Miembro electo de la Sección IFLA-LAC Miembro electo de la Sección IFLA-LAC

Declaración de Lyon El acceso a la información y las bibliotecas desempeñan un papel fundamental en el apoyo al desarrollo sostenible. 80th. IFLA General Conference and Assembly, es lanzada la Declaración de Lyon sobre el Acceso a la Información y Desarrollo incluida en el marco de la agenda Desarrollo post-2015 de las Naciones Unidas.Declaración de LyonDesarrollo post-2015 Un llamamiento a los Estados miembros de las N. U. a reconocer que el Acceso a la Información y los Conocimientos son necesarios para el desarrollo sostenible y pretende garantizar que esto se reconozca en la agenda de Desarrollo post-2015.

Declaración de Lyon (origen) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000) Una ruta para poner en marcha la Declaración del Milenio. ODM marco mundial para la acción colectiva enfocada a la reducción de la pobreza y a la mejora de las vidas de las personas de pocos recursos. Los ODM se estructuran en ocho objetivos: Incluyen 21 objetivos con fecha límite para: la reducción del hambre y la pobreza, mejoras de salud, educación, condiciones de vida, sostenibilidad ambiental e igualdad de género. I. Valores y principios I. Valores y principios II. La paz, la seguridad y el desarme II. La paz, la seguridad y el desarme III. El desarrollo y la erradicación de la pobreza IV. Protección de nuestro entorno común V. Derechos humanos, democracia y buen gobierno VI. Protección de las personas vulnerables VII. Atención a las necesidades especiales de África VIII. Fortalecimiento de las Naciones Unidas

Agenda de Desarrollo post 2015 / Conferencia Río+20 Equipo de Tareas del Sistema de las Naciones Unidas sobre la Agenda de las ONU de Desarrollo post 2015 El futuro que queremos Todos En este reporte “El futuro que queremos Todos”, el equipo de Tareas desarrolló una agenda donde establecen los principales hallazgos y recomendaciones para el desarrollo de la agenda mas allá del Llamado a una política integral de desarrollo económico, social, sustentabilidad ambiental y una agenda de desarrollo que de respuesta que todas las personas vivan en un mundo libre de temor y sin miseria. Rio+20 «Rio+20» Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible fue una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos tener en 20 años.Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Líderes mundiales, participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para analizar como se puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.

Agenda de Desarrollo post 2015 / Conferencia Río+20 Los temas principales fueron dos los cuales se centraron en: – Cómo construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y con esto sacar a la gente de la pobreza, – Cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible. Definir las vías hacia un futuro sostenible, un futuro con más empleos, más energía limpia, una mayor seguridad y un nivel de vida digno para todos. Río+20 Agenda de Desarrollo post 2015 El documento final de Río+20 establece que el proceso de desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible debe ser coordinado y coherente con el proceso de valoración de la Agenda de Desarrollo post

Agenda de Desarrollo post 2015 / Conferencia Río nuevos objetivos Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU elaboró un documento final que incluyó 17 nuevos objetivos y cientos de indicadores para el nuevo marco de desarrollo.

IFLA /Agenda de desarrollo post 2015 Las bibliotecas promueven el acceso a la información, la educación y la investigación, y promueven la participación social. Las personas a toman decisiones informadas a través del acceso a la información, el conocimiento, la alfabetización de información y medios y la alfabetización digital. IFLA cree que los servicios de calidad ayudan a garantizar el acceso a la información. El acceso al a información y al conocimiento por medio de las TIC´s promoverán el desarrollo sostenible IFLA defiende el acceso a la información, los marcos de derechos de autor equitativos, y los derechos de las personas a acceder a la información que necesitan para mejorar sus vidas. IFLA ha promovido el acceso a la información en la ONU durante sesiones de los ODS en Nueva York.

IFLA /Agenda de desarrollo post 2015 El acceso público a la información esté incluido en el documento final como un objetivo a ser alcanzado por los Estados Miembros. IFLA y las bibliotecas pueden contribuir a cada uno de los ODS proveyendo acceso a información específica relevante al desarrollo relacionado con cada objetivo. Asegura que cada persona tenga acceso a la información para que sea capaz de entender, utilizar y compartir la información necesaria para promover desarrollo sostenido y sociedades democráticas.

Declaración de Lyon sobre Acceso a la Información y Desarrollo La Declaración se utilizo para influir en el contenido de la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU. Publicada en Agosto de 2014 durante el Congreso de IFLA en Lyon y aboga ante los Estados Miembros a asegurar que el acceso a la información se incluye en el marco final. Las bibliotecas, los intermediarios de la información y las organizaciones para el desarrollo están unidos en aras de la inclusión del acceso a la información en el marco de desarrollo post Más de 350 organizaciones han suscrito la declaración entre ellos: – Fundación de Fronteras Electrónicas (EFF), – Alianza para la Internet Asequible (A4AI), – World Wide Web Foundation, – SPARC Europe – Restless Development.

Insta a los Estados miembros de las N.U. a reconocer que el acceso a la información y las aptitudes para utilizarla son necesarios para un desarrollo sostenible Su inclusión en el programa de desarrollo post-2015 mediante las siguientes acciones: – Reconocimiento del derecho de la comunidad a tener acceso a información y datos, respetando el derecho individual a la privacidad – Reconocimiento del importante rol de las autoridades locales, intermediarios de la información e infraestructura como las TIC y una Internet abierta como medio de implementación. – Adopción de una política, normas y legislación para asegurar la financiación, integridad, preservación y suministro de información por parte de los gobiernos así como el acceso por parte de la comunidad. – Desarrollo de objetivos e indicadores que permitan la medición del impacto del acceso a la información así como los datos y el análisis sobre el progreso anual de los objetivos en un Informe de Desarrollo y Acceso a la Información (DA2I). Declaración de Lyon sobre Acceso a la Información y Desarrollo

Biblioteca Electrónica Nenasala Alfabetización digital Erradicación Acceso a TIC´s de la Pobreza Capacitación en computación (Sri Lanka) Acceso a la Información (Internet) Conocimientos locales Biblionet 10,000 agricultores = 187 millones USDL ( ) Agricultura 1000 Bibliotecarios y alcaldes locales Sostenible TIC´s en bibliotecas Formularios financieros (Rumania) Ahorro de tiempo y dinero Bibliotecas en pro del Desarrollo

Bibliotecas Públicas / Parques Bibliotecas Ubicación estratégica (periferia de Medellín) Ciudades Centros de Desarrollo Social (culturales y educativos) Sustentables Inclusión de herramientas y programas educativos (Colombia) Centro para proyectos ecológicos y desarrollo urbano Gobierno de Uganda / Beyond Access (IFLA) Capacitación TIC´s a mujeres agricultoras Empoderamiento Pronósticos, precios y mercados online de Mujeres y Niñas Aumento del bienestar económico (Uganda) Bibliotecas en pro del Desarrollo

IFLA Acciones IFLA es la voz de las bibliotecas mundialmente. Tiene miembros en más de 150 países y sirve toda clase de bibliotecas. IFLA está involucrada en la defensa de: – el acceso a la información, – los marcos de derechos de autor equitativos, – los derechos de las personas a acceder a la información que necesitan para mejorar sus vida.

IFLA Acciones Instituciones y asociaciones de dentro y fuera del campo bibliotecario, incluyendo las agencias de desarrollo, organizaciones de medios de comunicación, el género, las TIC y los activistas de la educación han firmado la Declaración. Campaña más exitosa, en su clase, que la IFLA haya emprendido nunca.

¡Muchas Gracias!