Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

Posibles complicaciones de las ITS
ITS de etiología bacteriana
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermadades de Transmision Sexual
contenido introduccion
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
Nombre Oscar camilo Dueñas
Infecciones de transmisión sexual Angie ospina 10 b …………
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Infecciones de transmisión sexual
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de Transmisión Sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Las infecciones de transmisión sexual
RICHARD ANDRES GAÑAN SEBASTIAN CALDERON
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Emely Yudithza Useda Cano
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Por: Milagros Franco Pagán Lab. Microbiología 1010 Prof. Liz Marie Flores.
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
Trabajo de Investigacion Sexual: Gonorrea Asignatura: BioQuimica Integrantes: Ignacia Keupuchur Agata Orellana Martina Pacheco Araxa Cisterna Valentina.
Enfermedades de transmisión sexual curso : 11-2 Trabajo presentado por: Jorge Luis Restrepo Brayan payan rodrigues Luis David Asprilla Garcés Anderson.
Candidiasis Integrantes: Sofia Barrera Isidora Videla Javiera Yañez.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES VENEREAS
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXO A LA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
UNIDAD 5 La reproducción humana Biología y Geología 3º ESO LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
El aparato reproductor
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
NÚCLEO DE ANZOATEGUI Del pueblo venimos… Hacia el pueblo vamos …
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

Infección de transmisión sexual: GONÓRREA INTEGRANTES: - Fabiola Bobadilla -Anais Carvajal -Monserrat Lagos -Sofía Moraga -Josefa Poblete -Renata Rojas Curso: 8ºA Asignatura: Bio-Química

Introducción Hablaremos sobre la gonorrea, que es una infección que se transmite sexualmente Como se contagia Síntomas en hombres y en mujeres Posibles secuelas Medidas de prevención El tratamiento adecuado recomendaciones

¿qué es la gonórrea? La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.

Agente infeccioso que provoca la infección La gonorrea es una infección bacteriana producida por Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria pertenece al grupo de los cocos, en particular diplococos, por su forma arriñonada y porque suelen agruparse en dos o más bacterias. Otra bacteria importante de la familia de las Neisserias es la que produce la meningitis (aunque otras bacterias también pueden producirla).

¿Cómo se contagia la Gonorrea?  A través del contacto sexual sin protección  De la madre al bebé en el parto

SÍNTOMAS DE PRODUCE LE INFECCIÓN EN LOS HOMBRES: Sensación de ardor al orinar. Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene. Dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común). Dolor de garganta (faringitis gonocócica)

SÍNTOMAS DE PRODUCE LE INFECCIÓN EN LAS MUJERES La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas o son muy leves. Puede provocarles:  Dolor o sensación de ardor al orinar.  Aumento de la secreción vaginal.  Sangrado vaginal entre periodos.  Dolor en la parte baja del abdomen ( si se disemina la infección a las trompas de Falopio y el estómago).  Fiebre ( si se disemina la infección a las trompas de Falopio y el estómago).  Dolor de garganta.  Relaciones sexuales dolorosas.

Secuelas que puede dejar la infección Puede causar daño a los órganos reproductores. En las mujeres causa Enfermedad Pélvica Inflamatoria o EPI que causa infertilidad. Los hombres con la epididimitis también pueden verse afectado el transporte de espermatozoides. Una madre que tiene gonorrea puede contagiar a su bebé durante el parto causando ceguera. Puede causar daños al pene, enfermedades de la piel, articulaciones con artritis.

Medidas de prevención:  No tener relaciones sexuales (abstinencia).  Si tienen una relación mutuamente monógama con una pareja que está libre de caulquier enfermedad de transmisión sexual.  Usando condones de látex en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.

Tratamiento adecuado: La gonorrea, al ser una infección de origen bacteriano, se trata con antibióticos. Puede ser tratada mediante una única dosis de ceftriaxona (una cefalosporina de nueva generación), inyectada en un músculo; o en su defecto, tomada en forma de pastillas durante una semana.

Recomendaciones Nunca se auto-medique, y consulte siempre con su profesional sanitario. Mientras más temprano se diagnostique es má fácil de curar. La gonorrea puede mostrar resistencia a los medicamentos, lo que hace que cada vez sea más difícil de curar con los tratamientos habituales. Siga siempre las recomendaciones de su médico y farmacéutico para conseguir el mayor beneficio de los medicamentos contra la infección.

Bibliografía fact-gonorrhea-s.htmhttp:// fact-gonorrhea-s.htm d-al-dia/gonorreahttp:// d-al-dia/gonorrea /2013_06_01_archive.htmlhttp://adolescenciaysexualidad34.blogspot.cl /2013_06_01_archive.html

Cuídate mucho....