INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Advertisements

MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Economía Positiva. La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
SESIÓN 02: LOS MODELOS ECONÓMICOS Elaboración de Teorías y modelos: Economía Predicción Explicación FENOMENOS OBSERVADOS EN EL MUNDO REAL TEORIAS QUE DESARROLLAN.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
Factores productivos y agentes económicos
ECONOMIA.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
El Flujo Circular de la Renta
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Introducción a la Economía
Principios de economía Fundamentos de Economía
Flujo circular económico
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
CURSO DE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
PENSAMIENTO ECONÓMICO DE KEYNES PRESENTADO POR: ALEXANDRA AYALA
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
Microeconomía Mtro. José Luis Torres Saucedo Licenciatura en Administración de PYME´s May-18.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ECONOMIA MAPA CONCEPTUAL: La Economía y El Turismo NECESIDADES HUMANAS
Introducción a la Macroeconomía
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que la componen, a través de la producción de BIENES Y SERVICIOS. Ideas asociadas: 1)Necesidades ilimitadas, crecientes y cambiantes. 2)Factores productivos: Todo lo necesario para la producción de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los individuos. Clasificación tradicional: Tierra, Trabajo y Capital. 3) Escasez: calificación relativa de los recursos, no se poseen tantos como para satisfacer todas las necesidades de los individuos. Hay que escoger como asignarlos, es decir, debemos renunciar a otros usos alternativos. 4) Bien: Todo medio que es capaz de satisfacer una necesidad (mercancìa).

INIDIVIDUOS BIENES Y SERVICIOS Utilización de recursos productivos escasos Se necesita decidir CÓMO utilizarlos EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA NECESIDADES ILIMITADAS TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES A RESOLVER: ¿QUÉ PRODUCIR? ¿CÒMO PRODUCIR? ¿QUIÉN SE QUEDARÁ CON LA PRODUCCIÓN?

DEPENDIENDO DE CÓMO RESUELVAN ESTOS PROBLEMAS LAS ECONOMÍAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: ECONOMÍAS DE MERCADO: Los recursos se asignan por la interacción de los agentes quienes guiados por su propio interés se interrelacionan en un mercado y coordinan sus acciones a través de los precios. ECONOMÍAS DE PLANIFICACION CENTRAL: Los recursos se asignan por las decisiones que tome una autoridad central. DOS GRANDES DISCIPLINAS DE LA ECONOMÍA (1933): MACROECONOMÍA: Estudia la economía como un todo. En general trata temas de interés colectivo (Inflación, Producto Interno Bruto, Desempleo, Déficit Público, Tasas de Cambio, etc). MICROECONOMÍA Estudia el comportamiento de los agentes económicos a nivel individual (Consumidores, Empresas, Gobierno, etc).

Claves para diferenciar los análisis microeconómicos de los macroeconómicos MICROECONÓMICOS Se enfocan en las decisiones individuales de un consumidor, empresa o gobierno. Pueden estudiar varios consumidores o empresas, los cuales participan en un mismo mercado (compran o venden productos iguales o muy similares=Bienes Homogéneos ). Analizan la formación y evolución del precio de un producto en particular (prestan atención además a los precios relativos). MACROECONÓMICOS Estudian los agregados macroeconómicos (Consumo Total, Producto Total, Inversión, Tasa de Cambio, Nivel General de Precios). Estudia varios mercados y por lo tanto bienes heterogéneos. Los precios relativos son de importacia secundaria, se concentra en el nivel general de precios inflación).

DOS TIPOS DE ANÁLISIS ECONÓMICO POSITIVO: Trata de realizar un análisis describiendo las cosas tal como son. NORMATIVA: Emite JUICIOS DE VALOR. Trata indicar no cómo funciona realmente la economía sino cómo debería funcionar Causa –Efecto

LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ¿CÒMO HACEN LOS ECONOMISTAS PARA ESTUDIAR FENÓMENOS ECONÓMICOS TAN COMPLEJOS? Trata de SIMPLIFICAR LA REALIDAD MODELOS

DADO QUE LOS HECHOS SON COMPLEJOS Cuando se desarrolla un modelo se trata de conservar la ESENCIA DEL PROBLEMA (o funcionamiento del hecho que se desea estudiar) y se dejan de lado los detalles que no son muy relevantes. ABSTRACCIONES SIMPLIFICACIONES SUPOSICIONES MODELO ¿Cómo explicar el comportamiento de miles de consumidores? ¿O miles de empresas? ¿ El trayecto para un viaje?

UN MODELO Una representación simplificada de la realidad. Descripciones teóricas simples que captan la esencia del funcionamiento de la economía. Una descripción desde el punto de vista del economista de cómo funcionan las cosas en el mundo real

TRES MODELOS DE INTERES PARA NUESTRO CURSO: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN MODELO DE OFERTA Y DEMANDA

1.- MODELO: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Trata de representar de cómo está organizada la economía y cómo interactúan sus miembros.

1.- MODELO: FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA Supone en su versión más simple: 1)Que la economía sólo se compone de dos sectores, los hogares y las empresas. 2)Las empresas producen bienes y demandan trabajo para producirlos. 3) Los hogares ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario. 4) Los hogares utilizan el salario para adquirir bienes de las empresas. 5) Las empresas venden las mercancías o bienes que producen a cambio de un cierto precio.

EMPRESASHOGARES MERCADO DE FACTORES MERCADO DE BIENES FLUJOS: MONETARIOS REALES GRÁFICAMENTE: