TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Divulgativos: Informan sobre un tema de interés, van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solo como recordatorio
Advertisements

TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN:
Introducción al funcionamiento comunicativo y la organización temática de los textos explicativos del discurso científico Master de Investigación en Letras.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
TEXTO EXPOSITIVO.
Tipos de Razonamiento Argumentativo
El ensayo expositivo Concepto Características principales
Discurso Argumentativo.
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Elementos básicos constitutivos y estructura
Unidad 3 – Textos expositivos y argumentativos
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
EL ARGUMENTO.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
La argumentación.
Los géneros periodísticos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
Redacción Académica El Texto Expositivo
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Textos académicos: científicos y técnicos
Modalidades discursivas
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Discurso Argumentativo.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
El texto expositivo.
Definición y estructura
Taller de BL y Taller de MT
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
LA ARGUMENTACIÓN Elementos del texto argumentativo
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
PAUTAS PARA ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
Textos Persuasivos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Módulo: Lenguaje y comunicación
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA ARGUMENTACION.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
Artículos de divulgación científica
Artículos de divulgación científica
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Unidad 1. La comunicación.
Componentes del discurso argumentativo: Estructura Interna.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
El texto expositivo Tipos de textos expositivos y características.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS Divulgativos: Informan sobre un tema de interés, van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo del tema. Ejemplo: Textos periodísticos, apuntes, libros de textos, enciclopedias, exámenes, conferencias, textos coleccionables, folletos; etc. Especializados: Son los que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión ejemplo: Informes doctorales, magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías; etc.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN TÉCNICALITERARIA Características Descripción objetiva Lenguaje denotativo Ordenación lógica Descripción Subjetiva Lenguaje connotativo Uso de figuras retóricas FunciónInformar - ExplicarEstética Actitud del emisor Muestra lo que ve, sin añadir su opinión Muestra la realidad atendiendo a sus emociones Finalidad comunicativa Presentar el objeto tal como es Presentar el objeto como lo ve el emisor Textos en que aparece Textos Científico Textos Técnicos Textos Sociales Textos literarios Función lingüística predominante Referencial o representativa Función emotiva o expresiva

Expositivo Presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar y/o explicar temas de interés general para un público no especializado. Libros de texto, tratamientos, lecciones, conferencias, explicaciones, discursos, etc. Argumen- tativo La finalidad es probar o demostrar una idea (o tesis), refutar, persuadir o disuadir al receptor sobre comportamientos, hechos o ideas. Ensayos, artículos, editoriales, debates, monografías, tesis, tratados, etc. Descrip- tivo Se presentan rasgos físicos y espirituales de personas, animales, objetos, lugares o situaciones. Descripciones literarias, científicas, técnicas, cinematográficas, etc.

INTRODUCCIÓN: Se presenta el tema de manera atractiva para captar la atención del destinatario y la tesis que es la idea que se desea defender o refutar Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas. En algunos casos, de frente se presenta la tesis. DESARROLLO: Es la parte donde se exponen los argumentos, se denominan pruebas, y sirven para apoyar la tesis o refutarla. CONCLUSIÓN: Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

Tipos de argumentos Basados en datos y hechos En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadísticos. Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias. Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la concentración de partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%.

Basados en relaciones causales Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anterior. Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica. Basados en definiciones Se apoya una tesis utilizando una definición. Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y niños pequeños es la causa más importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonias. En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud.

Basados en comparaciones Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparación, se apoya la tesis. Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención, mantuvo inalterable su consumo. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas antitabaco.

Basados en la autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis. Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

Basados en valores Se alude a los valores afectivos para defender una tesis. Ejemplo: Con jeans “Don Omar”, serás el alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma de la fiesta”) para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que este tipo de razonamiento es frecuente en publicidad y política. Basados en generalizaciones Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclusión general a partir de una serie de situaciones similares y específicas. Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras.

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS Competencia. El autor se presenta así mismo o a otra persona o grupo, como competente para realizar actividades relacionadas con la tesis que se defiende. El primer argumento en el que dice: "Tengo la preparación adecuada" es un caso claro de argumento de competencia ya que el autor se presenta como capaz de realizar el trabajo. Ejemplo. Analogía Se incluye un ejemplo que apoya la tesis de algún modo. En ocasiones es una analogía entendida como una idea o situación que de modo paralelo refuerzan la idea principal del autor. Pueden ser relatos, leyendas Podía haber añadido como argumento la historia de otra empresa en la que eligieron a un empleado con características parecidas a las suyas y todo funcionó magníficamente.

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS Datos estadísticos. Usando como argumento la probabilidad y algún tipo de datos estadísticos. El argumento del ejemplo:"Llevo más años que nadie en la empresa" es un dato estadístico que se ha usado para apoyar su selección. Leyes, reglas de carácter general. Se trata de usar como argumento algún tipo de ley de carácter general para apoyar la tesis. El uso de refranes y máximas estaría dentro de este grupo. Si el autor, que ya está trabajando hubiera dicho: "Más vale malo conocido que bueno por conocer" hubiera sido un ejemplo de la utilización de un refrán en la argumentación.

OTROS TIPOS DE ARGUMENTOS Mejora. Se introduce como argumento una situación futura en la que se alcanzará una mejora, un placer o el gozo de algo deseado. Se presenta como algo útil y beneficioso. Si el autor hubiera dicho que tiene un proyecto comprobado que hará que la empresa mejore en su funcionamiento y que todos van a ganar más dinero con una reducción de jornada, estaría utilizando este tipo de argumentación. Contraargumentos. Se ataca a otro que mantiene una tesis diferente a través de desacreditarlo, oponerse, o desmontar sus razonamientos. El autor del texto podía haber dicho que uno de sus oponentes no tenía la formación adecuada o bien que le faltaba experiencia por no conocer el trabajo

SUGERENCIAS DE TEMAS PARA REDACTAR: Delincuencia común. Disciplina Policial. Barras bravas. Feminicidio. Sicariato.