BUQUES FRIGORIFICOS José Alejandro Conde Mata. Erick de la Cruz Flores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Global Shipping S.A. empresa miembro del grupo Global Quality Management System ISO 9001/2000 Certificación BASC Como herramienta de facilitacion y agilidad.
Advertisements

Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
Medios de transporte marinos
TiPOS DE BUQUES A menudo nos encontramos dos o más colegas frente a la foto de un buque con la duda o discusión de qué tipo de barco se trata. Muchos barcos.
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
EGD ACR Luis Enrique Espinoza G. 87ª Conferencia D GD Ronald Keith G. Valdivia, abril 26, 2014 Tendencias y Metas del Cuadro Social Internacional.
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
«IMPLEMENTACIÓN DE SELLO DE COMERCIO JUSTO (FAIRTRADE) Y SELLO VERDE EN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS PATAÍN PARA LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
 El transporte multimodal está definido como el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Ing. Carlos Fidel Cruz Mamani UNIDAD 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE FRIO OBJETIVO: Descripción de los sistemas de producción de frío.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Inicia Ahora Experiencia en articulación a mercados internacionales.
Es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en.
Microfinanzas en America Latina Tamano del Mercado Luis Tejerina.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
Transporte Aéreo. Antecedentes El avión es uno de los inventos del siglo xx. Su aparición revolucionó el comercio Internacional. Redujo tiempo de traslado.
“Seguridad ante su destino”
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
Jardunaldi teknikoa / Jornada técnica adr 2017
FACULTAD DE DERECHO DE CORDOBA Y C.E.I.N.A.T
Mercados Diferenciados
Migración Internacional en las Américas – una visión general
CATCOLNE LOGISTICA FRESCA THE NETHERLANDS
Elementos principales y diseño geométrico de las vías férreas
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
Exportaciones del de Febrero.
Dinámica del mercado y perspectivas Ing. Rodolfo García Piñeiro
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Proceso de crisis en el sector pesquero de Panamá en el periodo comprendido de Por: Reyes Valverde.
INSTALACION ELECTRICA DEL BARCO PESQUERO BERRIZ AMATXO
Crisis Financiera Productiva
Calor y Energía S5.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
TIPO DE CARGAS Presentado al profesor : Jose luis morenos
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
Modos de transporte Presentado por: Eder Leandro Pinilla Ochoa.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA
Bienvenidos ALL-PORTS.COM. bienvenidos ALL-PORTS.COM.
TIPOS DE CARGA.
TRANSPORTE MARÍTIMO Lesly Donato Tecnología en Logística UMB VIRTUAL
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Actividad 2 RIESGOS LOGISTICOS TRANSPORTE DE CARGA
COORDINACION EN COMPRAS
Ventajas y características
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
Ventajas y características
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
Por : Mercedes Alvarez Isla
Porta barcas azas. Embarcación diseñada para el transporte de carga en bateas o barcazas. Son buques posibilitados de trasportar contenedores flotantes.
TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL. Se define al transporte marítimo internacional como el traslado de carga o pasajeros a través del mar de un país a.
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
MARPOL 73/78 Introducción. El MARPOL es uno de los instrumentos internacionales más importantes sobre la contaminación del mar Los seis anexos del Convenio.
Exportaciones Pesqueras
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Analicemos algunos certificados Certificado de navegabilidad Características de la embarcación Número de renovaciones de las inspecciones técnicas ¿La.
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
Tendencias y necesidades de la industria marítima.
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
C8 International Group. C8 International Group.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE POR: JOSE YAMITDS GANTIVA PRESENTADO A: ISRAEL CAMILO GAYON TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS PRODUCTORES DE LA CADENA DE MADERA Convención del mueble - Tecnomadera Cochabamba, julio de 2010.
Transcripción de la presentación:

BUQUES FRIGORIFICOS José Alejandro Conde Mata. Erick de la Cruz Flores.

UN BUQUE FRIGORÍFICO ES AQUEL DESTINADO AL TRANSPORTE DE MERCANCÍA QUE NECESITA UN TRATAMIENTO TÉRMICO PARA PODER CONSERVARSE EN BUEN ESTADO. ESTE TRATAMIENTO TÉRMICO PUEDE CONSISTIR EN LA REFRIGERACIÓN O LA CONGELACIÓN, OSCILANDO ENTRE LOS 12ºC Y LOS -30ºC DE TEMPERATURA.

CARACTERISTICAS  Este tipo de buque suele ser de color blanco o parecido para poder reflejar los rayos del Sol lo máximo posible, evitando así el calentamiento del casco, y en consecuencia, el de las bodegas y la carga.  En cuanto a la estructura, suelen diseñarse con entre 3 y 5 bodegas con un tamaño de entre 90 y 150 metros de eslora. Las bodegas están divididas en un plan y en varios entrepuentes (generalmente dos).

 Si el barco se ha diseñado para el transporte de carga refrigerada como fruta, verdura, etc., sus curvas y líneas son finas para permitir alcanzar una velocidad de hasta nudos.  Sin embargo, para aquellos buques destinados al transporte de mercancía congelada, la velocidad no es un factor tan importante, ya que la mercadería está muerta y congelada.

HISTORIA  En 1876, el ingeniero francés Charles Tellier, inventor del frigorífico, acondicionó un buque de vapor para transportar, por primera vez, mercancía refrigerada por medios mecánicos. El buque recibió el nombre Frigorifique y transportó carne congelada desde Buenos Aires en Argentina hasta Ruan en Francia..

 Todos estos buques refrigeraban la carga a través de aire frio, un método de transferencia de calor que en la actualidad se sigue usando. El transporte frigorífico fue evolucionando de manera que, a principios del siglo XIX, ya se habían botado más de 150 buques especializados.

El comercio del transporte marítimo frigorífico ha alcanzado casi 91 millones de toneladas en 2011, lo que representa un 3,9% del comercio marítimo internacional. Este tipo de transporte se ha triplicado en los últimos diez años. No obstante, cabe destacar que este notable crecimiento no es debido al incremento de la flota frigorífica, sino al incremento del uso de los contenedores frigoríficos.

A pesar de esta tendencia, no hay que olvidar que un porcentaje considerable de la flota de buques frigoríficos lo componen mercantes de empresas pesqueras, que emplean sus propios buques frigoríficos para el transporte de pescado, evitando así tener que desplazar la flota pesquera, con la consiguiente pérdida de tiempo dedicada a la pesca. A la vez, como se verá más adelante, estos mercantes sirven para el aprovisionamiento de la flota pesquera, actuando pues, como buques de carga general. Por lo tanto, la flota de buques frigoríficos puede clasificarse en: buques de compañías dedicadas a todo tipo de flete de carga refrigerada o congelada, y en mercantes pertenecientes a empresas pesqueras. De las primeras, las principales son: Seatrade Star Reefers Reefer Cooler

PERMISOS  A diferencia de otros tipos de buques mercantes, para los buques frigoríficos no hay una normativa específica existente. Han de cumplir las normativas internacionales establecidas por la IMO (SOLAS, MARPOL, etc.) y las establecidas por las sociedades de clasificación, como por ejemplo la Lloyd’s Register, que fue la primera Sociedad en establecer las primeras reglas sobre la refrigeración marina en 1889.

 IMO : International Maritime Organization. La Organización Marítima Internacional es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se encarga de las medidas para mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y prevenir la contaminación del mar ocasionada por los buques.  SOLAS : Safety of Life at Sea. El Convenio SOLAS es generalmente considerado como el más importante de todos los tratados internacionales relativos a la seguridad de los buques mercantes.  MARPOL : Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques, de Noviembre de 1973.

DOCUMENTACION

PRINCIPALES DESTINOS La mayoría de las exportaciones de productos perecederos de América del Sur se destinan al norte de Europa. En la costa occidental, el Perú y el Ecuador dependen principalmente del mercado europeo, que recibe alrededor del 50% de las exportaciones de productos perecederos. Chile registra el mayor porcentaje de la subregión, destinando el 18% del total de sus exportaciones de productos refrigerados al mercado asiático. En la costa oriental, la Argentina y el Uruguay dependen sobre todo de los mercados de Europa y el Mediterráneo; envían un 40% y un 50%, respectivamente, de sus exportaciones de estos productos al norte de Europa y un 16% a la región mediterránea. El Brasil depende en similar proporción de tres mercados: el norte de Europa (28%), el Oriente Medio (28%) y el Lejano Oriente (22%), y es el único exportador de productos perecederos de la costa este sudamericana con una sólida cuota de mercado en el Oriente Medio.

Navieras con servicio Frigorífico:  Transitainer. FRIGORÍFICO DE MANZANILLO, S.A. DE C.V.  FRIGORIFICOS ACOMAN Containers Oclock

BIBLIOGRAFIA  lRamirezM.pdf lRamirezM.pdf  WEB.pdf WEB.pdf