Silicatos. datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25%

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HALUROS BAUXITA CORINDON AGATA.
Advertisements

LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
Tema 2: MINERALOGÍA Concepto de mineral y cristal
Minerales: muchos y muy útiles CRÉDITOS
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS
Pulsa en las imágenes Apatito Bauxita Blenda Calcita Calcopirita
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
Colegio de Ciencias y Humanidades
HALOGENUROS La combinación binaria de elementos pertenecientes a la familia d los halógenos con otros elementos de la Tabla Periódica recibe el nombre.
MINERALES Cuprita. Mineral de cobre cuya fórmula química es Cu2O. Su color oscila entre gamas del rojo, a veces casi negro. Cristaliza en sistemas octaédricos,
Profesor: Álvaro Bustamante
Escala de Dureza de Mohs

George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
Tema 3: La composición de los materiales terrestres: Los minerales
Tema 4: Materia Mineral.
Tatiana Ordenes Cataldo
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO GUÍA DE MINERALES.
TRABAJO PRÁCTICO N°5 TRABAJO PRÁCTICO N°5 SILICATOS.
Definiciones y conceptos básicos
Nesosilicatos Son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas.
Feldespatoides, zeolitas y escapolitas
SOROSILICATOS ANDRES CORDOBA LAURA HINOJOSA RIHCARD RIOS.
NESOSILICATOS PRESENTADO POR: Paola Andrea Cortés Moreno
TABLA PERIODICA Emilio Esteban Pérez Cárdenas
TEMA 10 MATERIALES DE LA GEOSFERA
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Clase propiedades físicas de los minerales
Dangela Gámez Frank lascarro
CRISTALOQUÍMICA Los minerales son compuestos químicos, tienen átomos y enlaces que unen esos átomos, dando como resultados la forma del mineral, los átomos.
LA MINERALOGIA “DE LOS CALCULOS RENALES”
Introducción Minerales.
Minerales y Rocas Introducción
LAURA FIGUEROA DANITZA MENDOZA LAURA VALERO
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Propiedades de los minerales
ENLACE IONICO. INTRODUCCION Se ha comentado que el enlace iónico se produce entre un elemento no metálico (electronegativo) que da lugar a un anión, y.
EL ENLACE QUÍMICO.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
PRINCIPALES PROPIEDADES Diagnósticas
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los minerales INICIO ESQUEMA
FORMACIÓN DEL ENLACE IÓNICO
Propiedades.
Carbonatos.
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS TEMA 3. TIPOS DE SÓLIDOS Sólidos cristalinos Los átomos, iones o moléculas se empaquetan en un arreglo ordenado Sólidos covalentes.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Unidad 2: Minerales: los componentes de las rocas
CHERT O PEDERNAL ROCAS SEDIMENTARIAS SILÍCEAS. ROCAS SEDIMENTARIAS SILICEAS ENTRE ELLAS: PEDERNAL (CHERT) SILEX (FLINT) NOVACUOLITA MEZCLAS DE CARBONATOS.
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
CLASES DEL
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
Cristal.. CONCEPTO: solido homogéneo, que presenta una estructura interna ordenada y periódica de sus partículas reticulares, sean átomos, iones o moléculas.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Rocas y minerales.
¿Que es un solido cristalino?  Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

silicatos

datos sobre el grupo de los silicatos. La clase de los silicatos es mas importante que cualquier otra. Puesto que son silicatos casi un 25% de los minerales conocidos y cerca del 40% de los mas corrientes. Con pocas excepciones. Todos los minerales que forman las rocas ígneas lo son, y estas constituyen mas del 90% de la corteza terrestre. Hay evidencia que apunta a que la luna y todos los planetas de nuestro sistema solar, tienen corteza rocosa de silicatos y óxidos muy análogos a los de la tierra La unidad fundamental base de la estructura de todos los silicatos consiste en cuatro iones de oxigeno en los vértices de un tetraedro regular rodeando al ion silicio tetravalente y coordinados por este.

forma en la que se enlazan los átomos de oxigeno y silicio para formar a los silicatos.

¿Qué son los silicatos? Son un grupo mineral que se caracteriza por no tener aspecto metálico y por su elevada dureza. Los silicatos se dividen en 6 clases las cuales son:

tectosilicatos Son minerales formados alrededor de un armazón tridimensional de tetraedros enlazados. En los que todos los iones de oxigeno de cada tetraedro están compartidos con los tetraedros vecinos, dando lugar a una estructura con fuertes enlaces.

Los tectosilicatos presentan los siguientes grupos y divisiones. Grupo de la sílice o Grupo de los feldespatos - serie de los feldespatos potásicos - serie de los feldespatos calco-sódicos - familia de los feldespatoides Grupo de las escapolitas Familia de las zeolitas

Grupo de la Sílice o La sílice (SiO2) aparece de formas diversas sobre la tierra. Se caracteriza por su polimorfismo. La energía es la que determina que uno u otro polimorfo sea estable. Los polimorfos que tienen temperatura de formación más elevada y mayor energía reticular tienen estructura más expandida; esto se refleja en un menor peso específico e índice de refracción. El cuarzo: es el polimorfo más común de la sílice. Es estable hasta 870°c. La tridimita: es estable entre 870°c y 1470°c. La cristobalita: es estable por encima de 1470°c hasta el punto de fusión (1713°c).

Cuarzo.

ColorIncoloro (cristal de roca) RayaBlanca Dureza7 Mohs Densidad2,65 ExfoliaciónNinguna FracturaConcoidea, muy frágil CristalizaciónTrigonal Habito CristalinoPrismas hexagonales coronados en pirámide Composición QuímicaSiO2 TransparenciaTransparente BrilloVítreo intenso

Tridimita. Color Incoloro, blanco, blanco amarillento o gris RayaBlanca Dureza6,5-7 Mohs Densidad2,28 ExfoliaciónImperfecta FracturaConcoidea CristalizaciónTriclínico Habito CristalinoColumnar Composición Químicasio2 TransparenciaTransparente a traslucido BrilloVítreo

cristobalita Color Blanco o blanco lechoso Raya Blanca Dureza 6.5 Mohs Densidad 2.27 Exfoliación N/a Fractura N/a Cristalización Cubica-tetragonal Habito Cristalino Agregados esféricos Composición Química sio2 Transparencia Traslucida Brillo Vítreo

ópalo Color Incoloro, transparente, blanco, rojo, marrón pardo, rojizo, amarillo, verde, gris, azul, Raya blanca Dureza Mohs Densidad Exfoliación No tiene Fractura Concoidea Cristalización Amorfo Habito Cristalino Masivo a bandeado, botroidal Composición Química SiO2nH2O Transparencia Transparente a traslucido, opaco Brillo Incoloro, transparente, blanco, rojo, marrón pardo, rojizo, amarillo, verde, gris, azul,

Grupos de los feldespato Los feldespatos tienen como fórmula general: MT4O8 Donde: T es ocupado por Si, aunque entre un 25 y un 50% es reemplazado por Al M es ocupado por Na+, K+, Rb+, Ca2+, Sr2+, Ba2+ Las propiedades ópticas y la estructura de los feldespatos depende de su temperatura de cristalización y de su historia de enfriamiento. Existen tres divisiones de los feldespatos: - serie de los feldespatos potásicos - serie de los feldespatos calco-sódicos - familia de los feldespatoides

Feldespatos potásicos Microclina Color Blanco, gris, amarillo- grisáceo, amarillento, rosa- salmón, verde azulado, verde. Raya Blanca Dureza Mohs Densidad 2.56 Exfoliación perfecta Fractura Irregular Cristalización triclínico Habito Cristalino Cristales prismáticos, granular o masivo. Composición Química KAlSi3O8 Transparencia Transparente, translúcido Brillo Vítreo

ortosa

Feldespatos calco-sódico Albita

Anortita

damburita Color Incoloro,, blanco gris verdusco, rosáceo, amarillo, marrón, pardo Raya Blanca Dureza Mohs Densidad Exfoliación N/A Fractura Imperfecta irregular a concoidea Cristalización Ortorrómbico Habito Cristalino Prismático Composición Química CaB2(SiO4)2 Transparencia Transparente a traslucido Brillo Vitreo mate

Familia de los feldespatoides Los feldespatoides son similares químicamente a los feldespatos. La principal diferencia yace en que contienen menos SiO2 que ellos. Se forman en medios libre de cuarzo, con el que son incompatibles.

Leucita Color Incolora, gris, amarillo, blanco Raya Blanco Dureza Mohs Densidad 2.5 Exfoliación N/A Fractura Concoidea Cristalización Tetragonal Habito Cristalino Masivo Composición Química K(Si2Al)O6 Transparencia Traslucida a opaca Brillo Vitreo

Nefelina Color Incoloro, blanco, verdusco, amarillento, gris, verde, marrón, Raya Blanca Dureza Mohs Densidad 2.7 Exfoliación Ninguna Fractura Irregular a concoidea Cristalización Hexagonal Habito Cristalino Masivo Columnar Composición Química NaAlSiO4 Transparencia Opaco a transparente Brillo Vitreo graso

Sodalita

Lazurita Color Azul marino profundo, a veces reflejos verdosos o violetas Raya Azul brillante Dureza Densidad 2.38 Exfoliación N/A Fractura Irregular o concoidal Cristalización Cubico isométrico Habito Cristalino Granular masivo Composición Química Na3Ca(Si3Al3)O12S Transparencia Transparente a opaco Brillo Vitreo-deslucido, a graso

Petalita Color Incoloro, gris, amarillo, blanco Raya Blanca Dureza Mohs Densidad 2.3 Exfoliación Perfecta-pobre depende condiciones Fractura Subconcoidal Cristalización Monoclínico Habito Cristalino Cristales prismáticos listados y masas Composición Química LiAlSi4O10 Transparencia Transparente a traslucido Brillo Vitreo, perlado

Grupo de las escapolitas Las escapolitas son minerales metamórficos. Existe solución sólida completa entre MARIALITA (3NaAlSi3O8.NaCl) y MEIONITA (3CaAl2Si2O8.CaSO4 o CaCO3). Hay sustitución de Na por Ca y la compensación de cargas se lleva a cabo con la sustitución de Si por Al y de CO3, Cl2, SO4, entre sí. Las fórmulas recuerdan a las de los feldespatos, marialita sería 3 veces la fórmula de la anortita y meionita 3 veces la fórmula de la albita. La estructura consta de un armazón de tetraedros de Si y Al que dejan grandes cavidades en las que se sitúa Na y Ca y grupos aniónicos CO3, Cl2, SO4.

Marialita Color Azulado, amarronado, incoloro, violeta o verdoso Raya Blanca Dureza 5,5 - 6 Densidad 2,54 Exfoliación N/A Fractura Irregular concoidea Cristalización Tetragonal, bipiramidal Habito Cristalino Cristales prismáticos en habito granular masivo Composición Química (AlSi3O8)3Na4(Cl) Transparencia Transparente, translúcido Brillo Vítreo, resinoso, perlado

Meionita Color Incoloro, blanco, gris, rosa, violeta, azul, amarillo, naranja, marrón Raya Blanca a incolora Dureza Densidad 2,86 Exfoliación N/A Fractura Irregular concoidea Cristalización Tetragonal, bipiramidal Habito Cristalino Prismático, granular o masivo; puede formar columnas o ser fibroso Composición Química (Al2Si2O8)3Ca(CO3) Transparencia Transparente a opaco Brillo Vítreo, resinoso o perlado

Familia de las zeolitas Son silicatos de aluminio, con sodio y calcio y cantidades variables de agua en los huecos del armazón. Muchas de ellas se caracterizan porque funden fácilmente con marcada intumescencia (hinchazón). Están formadas por armazones de tetraedros de Si y Al con grandes cavidades conectadas entre sí. La importancia de las ceolitas radica en estas grandes cavidades. Cuando se calienta una ceolita el agua de los canales se desprende dejando la estructura intacta.

Analcima Color Blanco, incoloro, gris, rosa, verdoso, amarillento Raya Blanca Dureza 5-5,5 Densidad 2.30 Exfoliación ausente Fractura irregular Cristalización triclínico Habito Cristalino trapezoedro Composición Química (AlSi3O6)Na*H2O Transparencia Transparente a translúcido Brillo Vítreo

Natrolita Color Blanco, incoloro, rojo, blanco- amarillento, blanco-rojizo Raya Blanca Dureza 5 a 5,5 Densidad 2,25 Exfoliación perfecto Fractura Irregular o concoidal Cristalización Ortorrómbico, piramidal Habito Cristalino FIBROSO, ACICULAR, TABULAR Composición Química (Al2Si3O10)Na2*2H2O Transparencia Transparente a translúcido Brillo Vítreo a sedoso

Chabazita

Heulandita Color Branco, pardo, rojo rosado y amarillo Raya Blanco Dureza 3-3,5 Densidad 2,2 Exfoliación Perfecta Fractura Irregular Cristalización Monoclínico, prismático Habito Cristalino Romboidal, tabulares o laminares Composición Química (Ca,Na) 2 Al 2 Si 7 O 18.6H 2 O (Ba,K,Sr) Transparencia Transparente a translúcido Brillo Vítreo a nacarado

Estilbita Color Blanco, incoloro, rojo, amarillo brillante, marrón, crema - naranja o rosa con calcio- Raya Blanca Dureza 3,5 - 4 Densidad 2,10 - 2,23 Exfoliación buena Fractura Irregular Cristalización Monoclínico, prismático Habito Cristalino Tabular fino o prismas en racimos, también fibroso globular Composición Química Ca(Al2Si7O18).7H2O Transparencia Transparente, translúcido Brillo Perlado vítreo

Bibliografias Manual de Dana. mineral.asp?id=