Aproximación con reconstrucción tridimensional para la comprensión de la anatomía del receso y senos frontales Marcel Sauvalle Ceballos ORL HCUCH 26 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 Repaso Cabeza y Cuello.
Advertisements

VALORACIÓN MEDIANTE TCMC CON RECONSTRUCCIONES 3D DEL MACIZO FACIAL EN PATOLOGÍA TRAUMÁTICA Cecilia J. Quispe León.
Mujer de 43 años, en seguimiento en consultas externas por cefaleas
Anatomía Hiliar Pulmonar
CASO CLINICO: Varón 42 años
Resonancia magnética (RM)
Cirugia Endoscópica O.R.L.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA TC SENOS PARANASALES
Nomenclatura anatómica
ENFERMEDAD DEL SENO SILENTE
RESULTADOS RESULTS CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL TAC PREQUIRÚRGICO Y LA ANATOMIA PATOLÓGICA DE LAS PIEZAS EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS M.A.Mejdoubi;
1 2 SINUSITIS INVASIVA POR ASPERGILLUS. Paciente pediátrico con aplasia medular severa yatrogénica. Fig. 1: Tc facial sin contraste. Celulitis orbitaria.
FRACTURA ARTICULAR DE TIBIA DISTAL
Historia Clínica Varón de 85 años
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Resecciones hepáticas: hallazgos por TCMD
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
1.- Anatomía Suele encontrarse 4 venas pulmonares (VP) en el 70% de los pacientes: una superior derecha (SD), una VP inferior derecha (ID), una VP superior.
CASO 1. Osteoma frontal. Varón de 54 años con discreta proptosis ocular izquierda. Fig 1.1. TC ( corte axial). Osteoma frontal izquierdo que se insinúa.
M. Oñate Miranda, C. Simón Selva, O. Suárez Traba, E. Vázquez Muñoz Mujer 76a MC: exoftalmos izquierdo AP: EF: endoscopia nasal: Pruebas Complementarias:
DATOS CLÍNICOS: Varón de 71 años. Ex fumador desde hace 8 años. AP: LNH- de precursores B Acude por disnea y desorientación. Urgencias: TC de cráneo sin.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
CASO 4. Fibroma cemento-osificante.
MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de concordancia Ámbito de estudio: Pacientes remitidos del servicio de neurocirugía del hospital universitario Virgen de La.
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Anatomia y fisiologia humana
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
HUESO PARIETAL INTEGRANTES: INTEGRANTES:  ANDRES CACUA  ANDRES CACUA  ANDRES BARAJAS  ANDRES BARAJAS.
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
Espacios cervicales Mª Auxiliadora Peralta Silva
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
Mesa Redonda ¿Se justifica realmente la Cirugía Endoscópica Funcional en la Rinosinusitis crónica? Moderador: Dr. P. Rojas Panelistas: Prof. Dr. C. Sprekelsen.
Curso Rinosinusal Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH.
Dr. Marcel Sauvalle HCUCH 11/08/2016. CEF de Revisión CEF éxito 90% RSC A medida que técnica se populariza, mayor cantidad de pacientes requieren CEF.
ANATOMIA HUESO TEMPORAL PACCI SALAZAR KARLA MR 1 RADIODIAGNOSTICO Dra. N Angulo.
Abordaje endoscópico Transnasal en tumores Hipofisiarios
Turbinectomía Inferior y Media
Comité Rinosinusal Esfenoidotomía
3 Investigación quirúrgica en Área de Salud José Luis Aguayo Albasini
Carlos Aravena.
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
Glaucoma secundario a subluxación de cristalino bilateral
Volumetría hepática Juana Oropeza Maria Victoria Ricca Sergio Lucino
ANATOMÍA CAVIDADES PARANASALES
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Complicaciones de la cirugía endoscópica
Etmoidectomía anterior
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
SUPERMICROCIRUGIA Concepto nuevo?
Macarena Karle HCUCH Julio 2016
Traumatismos penetrantes cervicales.
FIGURA 4: US de los abscesos post-hepatectomía
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIÓN DE LAS VÍAS BILIARES
Mujer blanca de 46 años con una mancha en vino de Oporto en la mitad izquierda de la cara. A: preoperatorio. B: estado posexcisión de la porción facial.
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Tipos de ejercicios y variables a evaluar en el EyeSi®
CIRUGIA ORTOGNÁTICA La cirugía ortognática es parte del campo de trabajo del cirujano maxilofacial, y se encarga específicamente de diagnosticar y tratar.
Daniela Isernia R3. Vestíbulo Nasal RT Radical: CL 5 años 87% ST I-II: SV 77% ST III-IV: 73% Cavidad Nasal RT Adyuvante SV 75% RT Radical SV 83% DA:5000.
Mastectomía radical modificada (de Patey): disección de ganglios linfáticos axilares. La disección procede del lado externo al interno, con observación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS PERSPECTIVA HUMANA INTEGRANTES: DOCENTE:
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
ANATOMIA HUMANA
PLANOS Y EJES CORPORALES
Introducción a la Anatomía Humana
REFERENCIA:. RX TORAX OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA.
Habilidades Quirúrgicas Cognitivas: Enseñanza y Evaluación
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
CIRUGÍA PLÁSTICA.
Transcripción de la presentación:

Aproximación con reconstrucción tridimensional para la comprensión de la anatomía del receso y senos frontales Marcel Sauvalle Ceballos ORL HCUCH 26 de mayo de 2016

Introducción Cirugía endoscópica: técnica de elección para RSC, receso y seno frontal: Gran desafío Anatomía variable: Delgada lamela lateral y papirácea por lateral. Por posterior porción superior de la bulla etmoidal y AEA Si Pared anterior de la bulla no llega a base de cráneo: receso suprabullar (AEA en receso frontal) Resecar parcialmente celdillas aumenta el riesgo de obstrucción del receso. (Filosofía del “todo o nada”) Ante falla del tratamiento médico: Planificación cirugía del frontal.(Planificación conocimiento general, TAC —> Kuhn)

Clasificación de Kuhn modificada. Importante diferenciar: K3 se reseca desde abajo del receso, K4 se necesita Draf III o Cx combinada

Reconstrucción tridimensional de la anatomía del receso Agger nasi: Corte coronal en TC —> 90% de las personas lo tienen (la llave al frontal) Celdillas fronto-etmoidales de Kuhn: En relación al proceso frontal del maxilar. Drenaje va por detrás. Celdillas suprabullares: dentro del seno frontal. Se adhieren a base de cráneo. Receso va por delante. Celdilla inter-seno frontal: En el septum, entre los senos frontales. Determina que seno frontal drene más a lateral. Celdilla fronto-bullar: Aislada en el frontal, adherida a base de cráneo. Drenaje va por delante. Celdilla Supra-órbito-étmoidal: Superior y posterior a la órbita. Se confunde con frontal.

Reconstrucción tridimensional de la anatomía del receso Un bloque para cada celdilla identificada (cortes coronales y para-sagitales). Se trabaja de anterior a posterior a través de corte coronal, correlacionándolo con el para-sagital; construyendo imagen 3D del seno y receso frontal.

Reconstrucción tridimensional de la anatomía del receso 1.Agger nasi 2.K3 3.ISSC 4.Supra-Bullar 5.Bulla

Vía de drenaje del seno frontal

Conocer anatomía del receso: vital importancia para planificación quirúrgica. Igual de importante: habilidad del cirujano para delimitar vía de drenaje. Tanteadores y curetas de frontal se introducen en vía de drenaje fracturando y retirando las celdillas hasta exponer el ostium. Si no se identifica receso: Instrumentalizarlo conlleva a peligro (base de cráneo y l. papirácea)

Vía de drenaje del seno frontal Forma más efectiva de identificar la vía de drenaje es TC axial. Partiendo alto en el frontal, y siguiéndolo hasta inferior. La vía de drenaje puede estar rodeada de celdillas. Esta vía se correlaciona con la vía vista en corte coronal y para-sagital.

Vía de drenaje del seno frontal 1. K3, vía de drenaje medial (Flecha blanca), 3. ISSC, con drenaje entre esta y K3 (C)

Cirujano debe ser capaz de señalar vía de drenaje entre los cloques de la Reconstrucción 3D, dando un completo entendimiento de la anatomía del Receso frontal. Vía de drenaje del seno frontal

Cirugía del receso frontal Estructura 3D de seno y vía de drenaje prequirúrgico. Trabajar mentalmente cada paso de la cirugía en el preoperatorio.

Cirugía del receso frontal Exponer pared anterior Agger nasi, Resección de pared anterior. Cureta detrás de pared posterior y techo, y se remueve, K3 identificada. Esto debe permitir visualizar ISSC y la vía de drenaje del seno frontal. Se tacta o canula vía de drenaje, confirmándola. Se introduce careta de aspiración, fracturando K3 lateralmente, para luego retirarla. Lumen de ISSC se identifica, se remueve pared lateral con curetaje y fórceps frontal. Se amplia ostium de drenaje. Si hay duda: Trépano —> Fluoresceína.

Conclusión La cirugía en el receso frontal, deberá realizarse únicamente si el cirujano tiene una clara comprensión de la estructura y la vía de drenaje del receso frontal: TC en los 3 planos y reconstruir una imagen 3-D de la anatomía. El cirujano debe intentar predecir la anatomía antes de operar en el receso frontal, y, si el preoperatorio demostró apreciación errónea en la cirugía, se debe revisar la reconstrucción e identificarse los errores. Claro entendimiento de las variaciones anatómicas de las celdillas. Repetición regular de esta técnica debería mejorar la capacidad del cirujano —> mejores resultados quirúrgicos.

Referencias 1. Kennedy DW, Senior BA: Endoscopic sinus surgery–A review. Otolaryngol Clin North Am 30: , Thawley SE, Deddens AE: Transfrontal endoscopic management of frontal recess disease. Am J Rhinol 9: , Ramadan HH: Surgical causes of failure in endoscopic sinus surgery. Laryngoscope 109:27-29, Wormald PJ: Surgery of the frontal recess and frontal sinus. Rhinology 43:83-85, Wormald PJ: Endoscopic Sinus Surgery: Anatomy, Three-Dimensional Reconstruction, and Surgical Technique. New York, NY, Thieme, Kuhn FA: Chronic frontal sinusitis: The endoscopic frontal recess approach. Otolaryngol Head Neck Surg 7: , Wormald PJ, Chan SZX: Surgical techniques for the removal of frontal recess cells obstructing the frontal ostium. Am J Rhinol 17: , Wormald PJ: The agger nasi cell. The key to understanding the anatomy of the frontal recess. Otolaryngol Head Neck Surg 129: , Stammberger H, Kennedy D, Bolger W, et al: Paranasal sinuses: Anatomic terminology and nomenclature. Ann Otol Rhinol Laryngol 104:7-16, 1995 (suppl 167) 10. Kew J, Rees G, Close D, Sdralis T, Sebben, R, Wormald PJ. Multiplanar reconstructed CT images improve depiction and understanding of the anatomy of the frontal sinus and recess. Am J Rhinology 16: , Wormald PJ: The axillary flap approach to the frontal recess. Laryngoscope 112: , 2002