GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
Advertisements

PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
EL TEXTO INFORMATIVO.
PRESENTA: MTRA. ARODI MONSERRAT DÍAZ ROCHA MAYO DE 2016.
Los géneros de opinión:
Lengua y literatura Exámenes pendientes regulares 2013.
Caperucita en Manhattan Alicia Marta Palacios María Tavira Gómez María del Pilar Vitaller Mombiela.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
TODOS LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS EN LA MISIÓN
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Construcción de la Narrativa Épica
Contextualización de noviembre… último libro de séptimo
Preguntas del día del idioma
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
30 frases de la encíclica “verde” del papa Francisco Conoce los importantes elementos sobre sustentabilidad que el papa incorporó en su encíclica.
GENERACIÓN DEL 98.
Simon Estrada y Juliana Tascon
Lenguaje y Expresión II
RAMON DEL VALLE-INCLAN
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Gracia y el forastero Guillermo Blanco Nombre: Camila Álvarez
Subgéneros narrativos
Características esenciales de la Literatura
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
“EL ENSAYO”.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
CONTEXTUALIZACIÓN: ABRIL “MI HERMANO ÁRBOL”, DE SERGIO GÓMEZ
La Música Tipo de Música.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Literatura española del sigo xx
Géneros Periodísticos
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
TAREA 9. NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Equipo #30
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Maestra cooperadora: María de los Á. Carrión
REDACCIÓN DE CARTAS La carta es un medio de comunicación entre dos o más personas. Las cartas constan de las siguientes partes: Lugar y fecha Nombre del.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
Identificación de las características de los artículos de opinión
LA EPOPEYA.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Estrategias para elaborar una tesis
Crónica, un relato de lo cotidiano
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Sapo y Sepo, inseparables
EL TEXTO INFORMATIVO.
«Comprendiendo textos orales»
Jesús de Nazaret El Cristo
Clase de síntesis de unidad
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
Contextualización de noviembre… último libro de séptimo
CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET
Colegio “La Purísima” Callosa de Segura Curso
CONTEXTUALIZACIÓN: agosto “MI HERMANO ÁRBOL”, DE SERGIO GÓMEZ
¿Cómo hacer un ensayo?.
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
«ORIENTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCRITURA»
Transcripción de la presentación:

GRACIA Y EL FORASTERO CONTROL DE LECTURA ABRIL, SÉPTIMOS

AUTOR: GUILLERMO BLANCO ( ) Escritor que buscó apropiarse del mundo a través de la palabra. Autor de numerosas producciones en distintas vertientes de la literatura: ensayos, publicaciones en periódicos y novelas. Sus creaciones nacieron de la observación del entorno, "de una conversación oída al pasar, de una silueta dibujada en la bruma, hasta del nombre de una persona". Sus primeras publicaciones aparecieron en revistas culturales. En éstas destacó por su envidiable dominio del idioma y su capacidad para expresarse en distintos formatos. Así fue como en la década de 1950 no sólo se consagró como narrador sino también como periodista, forjando un estilo único, inconfundible por su espíritu crítico e impregnado de humor. Durante la década de los noventa, Guillermo Blanco se dedicó a estudiar en extenso la obra de Miguel de Unamuno. En 1999 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo por sus valiosos aportes a la cultura. Premio Nacional de Periodismo El trabajador de la palabra -y es eso lo que humildemente aspiro a ser- siente sobre sí el legado de su yo y del yo más grande que es su pueblo

GUILLERMO BLANCO: SU PRODUCCIÓN LITERARIA  Solo un hombre y el mar (1959), compilación de cuentos.  Misa de réquiem (1959)  Gracia y el forastero (1964)  Los borradores de muerte (1969)  El joder y la gloria (1997)  Camisa limpia (1989) Convencido de que el escritor tiene una misión y un deber con su comunidad, abogó por el patriotismo de la palabra y por ello, cultivó el ensayo sobre temas sociales, culturales y políticos.

ESPACIOS DE LA OBRA ESPACIOS PÚBLICOS:  Estación de trenes  Pueblos: Castuera, San Millán  Iglesia ¿Qué otros lugares públicos recuerdas? Anótalos: ESPACIOS PRIVADOS:  Casa de los Romero  Casa de Gutié ¿Qué otros lugares privados recuerdas? Anótalos:

TEMÁTICAS ABORDADAS EN LA OBRA  Dolor y amor adolescente  La mujer y su simbolismo  Protagonistas adolescentes  El rol de los padres  Las clases sociales  Búsqueda de lo trascendente, de lo mágico.  Dolor y amor adolescente  La mujer y su simbolismo  Protagonistas adolescentes  El rol de los padres  Las clases sociales  Búsqueda de lo trascendente, de lo mágico. Actividad: escriba brevemente acerca cómo estas temáticas se reflejan en la obra.

 Protagonistas: Gracia y Gabriel  Secundarios PERSONAJES DE LA OBRA Actividad: Haga una pequeña descripción para cada personaje, recordando quién es y alguna característica importante. General Morán Sr. Romero Max Padre Rafael Carlitos Sr. Gutié Clara, Nieves Tío Ramón Tía Marta Primas Iturra

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: 1.Anota dos diferencias y dos similitudes entre las familias de Gracia y Gabriel. 2.¿Por qué Gabriel es llamado en la obra “forastero”? Justifica con sucesos de la obra.- 3. ¿Qué opinas del final de la obra? Justifica tu respuesta con dos argumentos. 4.Narra un episodio de la obra que te haya gustado. 1.Anota dos diferencias y dos similitudes entre las familias de Gracia y Gabriel. 2.¿Por qué Gabriel es llamado en la obra “forastero”? Justifica con sucesos de la obra.- 3. ¿Qué opinas del final de la obra? Justifica tu respuesta con dos argumentos. 4.Narra un episodio de la obra que te haya gustado. 1. Su respuesta apunta a lo solicitado en el encabezado (6 puntos) 2. El texto desarrollado no presenta falta de ortografía: literal, puntual y acentual (2 puntos) 3. El texto desarrollado tiene una letra legible y acorde a su nivel educativo (1 punto)

LÉXICO 1.InerciaFalta de energía 2. InexorableQue no se puede evitar. 3. PringosoQue tiene grasa o se encuentra pegajoso. 4. LozaníaRobustez o frescura en personas y animales 5. DesdorosoDeslustrar, deslucir, mancillar la virtud, reputación o fama 6. AcuciosidadQue se encuentra movido por deseo vehemente. // Diligente, presuroso. 7. MurriaEspecie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico a quien la padece 8. PleuresíaInflamación de la pleura. Cada una de las membranas serosas que en ambos lados del pecho y pulmones.

LÉXICO 9. FarisaicoPropio o característico de los fariseos. 10. OteabaMirar a lo lejos desde un sitio elevado: 11. AteridoPasmado de frío. 12. RedimíaLibrar a alguien de una mala situación o de un dolor. 13. FrusleríasCosa de poco valor o importancia. 14. JovialAlegre, festivo, apacible, desenfadado. 15. ResabioVicio o mala costumbre que se toma o adquiere 16. AbrumadorQue agobia con un peso grave, que produce tedio o hastío, que produce asombro o admiración

ACTIVIDAD DE LÉXICO:  Cree con cada palabra del léxico una oración coherente.  Procure que cada oración tenga un mínimo de 6 palabras. oraciones