La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET"— Transcripción de la presentación:

1 CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET
Miss Daniela Almonacid

2 Marta Brunet (Chillán, Montevideo, 1967) Escritora, diplomática y periodista chilena. Novelista de gran importancia en las letras nacionales, perteneciente a la Generación del 27. Su niñez transcurrió en el campo, ambiente que luego reflejó en su obra. Estudió en Victoria, y en viajó a Europa y a otros países americanos. Retornó a Chillán en 1919 y comenzó a publicar poesías y cuentos en el diario La Discusión. En 1923 se dio a conocer con su obra Montaña adentro, novela costumbrista y realista que la emparentaba con los criollistas. Brunet se convirtió en la mejor novelista del ambiente campesino chileno, y como periodista colaboró en El Sur, La Nación y La Hora de Santiago y fue directora de la revista La Familia ( ). Como diplomática, el presidente Pedro Aguirre Cerda la nombró cónsul de Chile en La Plata (1939); luego fue secretaria de la embajada en Buenos Aires (1948) y agregado cultural y cónsul en Montevideo. Otras obras suyas son Bestia dañina (1926), María Rosa, flor de Quillén (1929), Humo hacia el sur (1946), María Nadie (1957) y Amasijo (1962). Murió mientras leía su discurso de incorporación a la Academia Uruguaya de Letras. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1961.

3 María Nadie, la amenaza de la mujer emancipada
En su novela María Nadie (1957), Marta Brunet escribió y describió plenamente a la mujer moderna encarnada en María, una mujer que trabajaba en el servicio público, soltera, que llegó al pueblo a desempeñar sus funciones. Su independencia se transformó en una amenaza para las múltiples convenciones imperantes. El pueblo entonces se erigió en un discurso cultural ultraconservador. Voces sociales que se oponían férreamente a los cambios, un pueblo que observaba en María el desorden de sus normativas y el riesgo de su posible disolución. De manera irremediable, María es expulsada del lugar. Su permanencia allí resulta imposible porque augura un cambio que no puede ser incorporado por una sociedad petrificada. Pero, a pesar de todo, María cuenta con un empleo y un salario que le permite obtener un "lugar en el mundo“.

4 ACTIVIDADES Describe las características generales del comportamiento de los hombres del pueblo en sus relaciones conyugales y amorosas. Caracteriza el comportamiento de Petronila y Ernestina en la conducción de sus familias. Señala semejanzas y diferencias.

5 ACTIVIDADES 3. Describe las emociones y sentimientos que experimentaba María en las diferentes etapas de su vida: Durante su infancia:………………………………………………………………….. Al adquirir independencia:………………………………………………………… Durante su relación amorosa con Gabriel:…………………………………. Al llegar a Colloco:…………………………………………………………………….. Al término de su permanencia en Colloco:…………………………………

6 Actividad de vocabulario TEN EN CUENTA QUE ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ENTRARÁN EN EL ÍTEM DE “VOCABULARIO” DEL CONTROL DE LECTURA

7 Vocabulario Busca 3 sinónimos de las siguientes palabras (TODAS). Luego, crea una oración con cada una, utilizando el significado aprendido. Acuciados (p. 62) Renguera (p. 13) Sopor (p. 23) Amedrentada (p. 27) Estereotipada (p. 17) Sospechosa (p. 43) Fisgonear (p. 41) Mutismo (p. 54) Convencionalismos (p. 73)


Descargar ppt "CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET"

Presentaciones similares


Anuncios Google