EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
Advertisements

La moral y las normas.
La ética y la moral.
Fecha: 27 enero 2015 Tema: Ética y moral
A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE.
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
GRUPOS.
 son impuestas por la conciencia de cada uno.  considerados como positivos para la convivencia y respeto de la dignidad humana.  conciencia individual.
Objetivo: Reconocer la importancia de las diferentes normas morales
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
Tabú.  La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión.
CONCEPTO I a) Es una ciencia social normativa. b) Su materia comprende (…) las normas existentes y su referente conductual implicado (…) en la teoría.
La Ley y la Norma.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
Región Orizaba-Córdoba Universidad Veracruzana VIVE SALUDABLE VIVE SIN VIOLENCIA REGIÓN ORIZABA - CÓRDOBA “LOS VALORES” Ixtaczoquitlán, Ver. Abril 20 del.
Unidad 1 a personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único o singular tiene un individuo, las características que lo distinguen.
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
LOS VALORES.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DOCENTE:Mg. Juliana CHUMBE MUÑOZ CURSO:ETICA, DEONTOLOGIA Y RELACIONES HUMANAS. TEMA:LA MORAL.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
LOS VALORES.
Código de Conducta de los Servidores Público
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
REGLAS Y NORMAS DE EN LA VIDA COTIDIANA
Introducción al estudio del derecho
DESARROLLO MORAL Piaget:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Instituciones sociales
El derecho y los derechos humanos
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
ÉTICA PROFESIONAL, DEONTOLOGÍA Y CÓDIGOS DE ÉTICA
BIOÉTICA.
AXIOMAS JURIDICOS.
Ética en la investigación
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Unidad VI: Técnica jurídica.
BIOÉTICA.
Generalidades de la Ética.
Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho Yolanda Mendoza Estrada Matricula: AS Grupo: DE-DEHASD-1602-E5-016 Hecho Acto.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
 Para que el ser humano pueda vivir en sociedad es necesaria que su conducta sea regulada.sociedadconducta  Pero su conducta no sólo es regulada por.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
BIOÉTICA.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
La ética del psicólogo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Aplicación del derecho
Introducción al estudio del Derecho
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
SARTRE Principal representante del existencialismo.
NORMAS Y LEYES.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
LAS NORMAS RELIGIOSAS. Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el hombre alcance la santidad. Este tipo de normas.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO ;LA MORAL Y LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES

OBJETIVO En esta unidad trataremos sobre los conceptos de derecho, moral, religión y convencionalismos sociales sus grandes similitudes y a su ves las diferencias que tienen con los demás así como sus características y las sanciones tras las violaciones las consecuencias que traerían con ellas.

CONTENIDO 1- CONCEPTO DE DERECHO a)- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO : 2-NORMA Moral a)-CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES 3- RELIGION 4- NORMAS RELIGIOSAS

a)CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS RELIGIOSAS 5-CONVENCIONALISMOS SOCIALES a)-CARACTERÍSTICAS DE LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES :

1- CONCEPTO DE DERECHO conjunto de normas creadas e impuestas por el estado que regulan la actuación de los seres humanos dentro de la sociedad y que para asegura su cumplimiento imponen sanciones a través de la fuerza o el poder publico

A)- Características del Derecho : Externa, heterónoma, coercible y bilateral Sanciones: Multa, cárcel, trabajo social, etc.

Moral: es una palabra de origen latino que proviene del términos morís(“costumbre"). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas.

2-NORMA MORAL Son de orden individual o social constituyen deberes elementales impuestas por los sentimientos de moralidad de un grupo social para su propio bienestar. La existencia de la moral es una condición indispensable para la existencia de la sociedad estas normas rigen la conducta de los individuos ya para consigo mismo como para con los demás hombres

Moral y usos difieren:- la moral considera al obligado en su individualidad y los usos se refieren a él como miembro “intercambiable” de un grupo. - la moral exige una conducta esencialmente interna y los usos son un comportamiento externo.

A)-Características de las Normas Morales Incoercible, autónoma, interna y unilateral. Sanciones: Remordimientos, rechazo de la sociedad, etc.

3-RELIGION Religión: es un sistema de creencias y practicas llevados en la actividad humana hacia lo que se considera sagrado o divino ya sea de orden existencial o espiritual.

4- Normas religiosas: son los preceptos dictados por Dios a los hombres cuya observancia o violación trae consigo un premio o el castigo en la vida eterna.

A)-Características de las Normas Religiosas: Incoercible, heterónoma, interna y unilateral. Sanciones: No tener la vida eterna, irse al infierno, etc.

NORMAS JURÍDICAS Es un conjunto de normas que tienen como objeto regular la conducta humana cuya característica principal es la coercibilidad (fuerza). El definir su carácter coercido identificar lo que es una norma, su verdadera personalidad "una norma lo es, en la medida que pueda ejercer presión sobre las personas y obligarlas a su observancia.

LA NORMA JURÍDICA CUENTA CON CUATRO CARACTERÍSTICAS: · 1-Coercibilidad: implica aplicar la fuerza pública para exigir su cumplimiento. · 2- Bilateral: confiere derechos pero de misma forma impone deberes. · 3- Externa: regula la conducta externa del individuo. · 4-Heterónoma: es creada por una autoridad legítima.

5-CONVENCIONALISMOS SOCIALES Aptitud que implica considerar que ciertos usos o principios y costumbres están basados en acuerdos de la sociedad. Reglas de la sociedad que se originan de la practica repetida de hábitos y conductas que llegan a tener una aceptación general en la sociedad. Ejemplos: las exigencias de la moda, las reglas de urbanidad y cortesía.

Convencionalismos social Son denominadas también reglas de trato social o normas convencionales o usos sociales Entre la moral y las reglas de trato social existen semejanzas: Como el que una y otras regulan la conducta humana y ambas carecen de organismos estatales que imponen su cumplimiento de modo inexorable,no son posibles de la aplicación coactiva.

A)-Características de los convencionalismos sociales : Incoercible, heterónoma, externa y unilateral. Sanciones: No ser aceptados por la sociedad, etc

Convencionalismo social HETERONOMA : Creada por una autoridad divina EXTERNA : Es para regular el comportamiento externo del individuo.

UNILATERAL : Contempla solo al individuo INCOERSIBLE: Del individuo depende su cumplimiento o no.