Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERACIONES BINARIAS BÁSICAS
Advertisements

Sistema Binario.
“Suma o adición”.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Operaciones con Fracciones
Operaciones con números decimales. Suma de números decimales Para sumar números decimales: 1º Se escribe un decimal debajo del otro, de modo que se correspondan.
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS CLASE N° 4. Clase N° 4 12 de marzo  objetivo de la clase: “ Resolver adiciones y sustracciones de números positivos.
Operaciones con Decimales Suma, Resta, Multiplicación y División Autor: Grupo Océano Colaborador: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
LOS NÚMEROS NATURALES. Los números naturales surgieron por la necesidad de contar objetos. Entre los sistemas de numeración que se han desarrollado a.
PARTES DE LAS OPERACIONES Muchas veces nos encontramos con textos en los cuales deseamos complementar lo aprendido. Pero nos damos cuenta con que éstos.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
1 UNIDAD SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
Adición y sustracción. De números decimales..
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
Potenciación Bibliografía: el mentor de matemática Grupo Océano
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Por; María Del C. Vélez Math. 4-6
POTENCIAS Y RAÍCES.
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARIN R
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Tema 1
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
MarÍa del c. vÉlez Quinto grado
Operaciones con Números Binarios
Aritmética binaria.
Operaciones con números decimales.
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
UNIDAD 04 Los números enteros
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
De N a R Inserte el nombre del grupo de trabajo en el patrón de diapositivas Cardinales Enteros Racionales Irracionales Naturales Página principal Reales.
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Adición de números enteros
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
MATEMÁTICAS OPERACIONES PRESENTADO: POR EL DOCENTE SAENZ MORALES YEMER GUSTAVO.
Unidad 3: Sistemas de Numeración. Í ndice Definición y Principios. Sistema de numeración decimal. Sistema de numeración binario. Conversión de un número.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
UNIDAD 4 OPERACIONES CON POLINOMIOS. MAPA DE NAVEGACIÓN Operaciones con Polinomios Índice Objetivo General Ejemplos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 4 Objetivo.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Prof. Pedro Quiroz G..
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
1 Números Índice del libro Los números reales
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
1 Números naturales Números naturales Sistema de numeración decimal
Polinomios.
MATEMÁTICA TÉCNICA MAT1046R
UI 1 SISTEMA DE NUMERACIÓN Y SUMA Y RESTA DE LOS NÚMEROS NATURALES.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
LOS NUMEROS. NUMEROS ENTEROS Por muchos, muchos años en tiempos pasados, hasta los más famosos matemáticos en Europa se negaron a aceptar la existencia.
LOS NUMEROS.
 Departamento de Matemática.  Suma (+) de números: Al sumar juntamos varios valores en uno solo. A la operación suma también se la llama adición. Los.
Porcentajes  Tanto por ciento o porcentajes Tanto por ciento o porcentajes  Cálculo de porcentajes Cálculo de porcentajes  Porcentajes, fracciones.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 Siempre 24. 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Cuando vamos en automóvil, podemos ver la matricula del coche de adelante. Utilizando los números de la.
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
1 Los números naturales Organiza las ideas Sistemas de numeración
2º de Primaria.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Términos de las operaciones
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
DECIMALES. OPERACIONES CON DECIMALES SUMA RESTA MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN OPERACIONES BÁSICAS Cómo resuelvo??? a)Primero se escriben unos debajo de otros,
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013

 Suma Para sumar dos números en sistema decimal, si la suma excede al valor de la base existe un acarreo o arrastre de una unidad en la columna izquierda siguiente. Operaciones en distintos Sistemas de Numeración

 En cualquier otra base se hará de forma análoga, esto es, se suman de derecha a izquierda los números de cada una de las columnas, incluyendo el posible arrastre, como si se tratase de la base decimal y el resultado obtenido N se convierte a la base deseada. Operaciones en distintos Sistemas de Numeración Aplicado al caso de dos sumandos resulta: Si N < b, el resultado final es el mismo en la base b, es decir, N. Si N ≥ b, se descompone N en dos sumandos, de manera que: Resolvamos: 1742 (8) (8) 10,11 (2) + 11,01 (2) 1E92 (16) + 50A3 (16) Resultado: 7025 (8) Resultado: 110,00 (2) Resultado: 6F35 (16)

 Resta  Cuando la cifra del minuendo es mayor que el sustraendo más el posible arrastre anterior, sencillamente se resta al minuendo el sustraendo (incluido el arrastre anterior dentro del sustraendo).  Cuando la cifra del minuendo (término superior) es menor que la del sustraendo (término inferior) incluyendo el posible arrastre anterior, se suma la base a la cifra del minuendo y se resta el sustraendo (incluido el posible arrastre anterior), creando un arrastre de una unidad en la columna siguiente a la izquierda. Operaciones en distintos Sistemas de Numeración

Resolvamos: 57,42 (8) – 10,63 (8) (2) (2) 8E12 (16) - 50A3 (16) Resultado: 46,57 (8) Resultado: 1110 (2) Resultado: 3D6F (16)

 Multiplicación (binaria)  Las reglas de la multiplicación binaria son: › 0 * 0 = 0 › 0 * 1 = 0 › 1 * 0 = 0 › 1 * 1 = 1 Operaciones en distintos Sistemas de Numeración

10,11 * 110, , Aplicando las reglas anteriores se observan las siguientes conclusiones prácticas: Cuando el multiplicador es 1, se copia el multiplicando. Cuando el multiplicador es 0, se copian ceros.

 División (binaria)  La división binaria se realiza de igual modo que la operación en decimal Operaciones en distintos Sistemas de Numeración El Cociente es 101 y el resto 100

 Hay dos tipos de complemento: › Complemento a la Base › Complemento a la Base menos uno Complementos

 Suponiendo que la base es 10 el complemento a la base menos uno es complemento a nueves.  Si la base es ocho el complemento a la base menos uno es complemento a siete.  ¿Cómo se obtiene? › Si estamos en base decimal y queremos obtener el complemento a nueves (complemento a la base menos uno) tendremos que hacer 9 menos cada uno de los dígitos del nro. Tenemos. Complemento a la base menos uno

 Por ejemplo: Si tenemos los siguientes nros. en base Complemento a la base menos uno

 ¿Cómo se obtiene? › Se logra sumando uno al complemento a la base menos uno. › El mismo ejemplo anterior: Complemento a la base  Nros.:  Complemento a la base menos uno  Complemento a la base

 En este caso tenemos: › Complemento a unos › Complemento a dos Complemento Binario  Supongamos: Número Binario Complemento a unos Complemento a dos

 Tiene como ventaja que no hay necesidad de prestar para encontrar los complementos.  Sean A=4816 y B=6142 Si queremos obtener Y=B-A Uso del Complemento para resolver la resta Resta Común _____ _ 1326 Resta Con Complemento a ______ Resta Con Complemento a ______ 11326

 Si tenemos los siguientes números:  A= B=  Al restar A-B podemos hacerlo por: Uso del Complemento para resolver la resta en binario Resta Común _____ ____ Resta Con Complemento a unos ___________ Resta Con Complemento a ___________