Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Advertisements

Desnutrición en México Fàtima Viridiana Chàvez Castañeda.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Necesitamos recuperar el tiempo perdido Paraguay se ha comprometido reducir la pobreza extrema del 18.8% al 9% para el 2015 (ODM).
EL DESEMPLEO JUVENIL T.S. MARIA GUADALUPE LOPEZ VALDEZ.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
Durante la edad escolar, el cumplimiento de los derechos de la niñez, en gran medida, es una cuestión de calidad de vida. En esta edad las amenazas son.
Dirección de Programas Complementarios Programa de Inclusión Social
Calidad de la educación en Nicaragua
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA SUR DE OAXACA
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Educación Superior y Pueblos Indígenas
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
Grupos Vulnerables y Población de Riesgo
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
La educación en el Siglo XXI
Conceptos económicos básicos
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA
MESA:SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
LAS CONDICIONES DE LA POBREZA
Profesionalizacón de jóvenes indígenas:impacto de las becas IFP
Departamento de lenguas extranjeras Colegio San José
TEMA: LA POBREZA DE LA MUJER INDÍGENA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
PREGUNTAS del examen.
Pobreza alimentaria en Oaxaca: un aporte para disminuirla desde el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) y el acompañamiento de las Agencias.
El sena garantiza a todos los colombianos a tener una educación mucho mejor y con ello elevar el nivel profesional de todos los colombianos ..
PONENTE: MACARIO HERNANDEZ JIMENEZ
DOCENTE: Eduardo Vega Gavidia.
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
“2017, Año del Centenario de la Constitución Mexicana”
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Historia del Nivel. Historia del Nivel en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción.
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
Distribución de la población en los continentes
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Proyecto de Dirección.
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
Problemática Nivel preescolar
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Contenido Propósito del Panorama Marco normativo y referentes
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Elementos para la reforma pensional
QUIENES SOMOS FUNDACION DE LOS CENTROS FAMILIARES
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
DE BIENESTAR I.E.S. PEDRO DE LUNA GRUPO 1.
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
INCLUYEME ¡NE SI ASIMERA!
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Democracia, No Violencia y Paz.
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
Centro educativo serrano Montalbán
Transcripción de la presentación:

Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor decisivo. Según las estadísticas entre un 40 o un 60% de la población mexicana es pobre y esta cifra está ligada al ingreso a la escuela. Estudios indican que la pobreza hace que los niños salgan de la escuela y se incorporen al mercado de trabajo y muchas veces al comercial informal.

La migración y el “efecto golondrina” Cuando la población migra ocurren dos situaciones: Hay lugares y comunidades donde la mujer está sola al cuidado de los hijos y de su educación. “Efecto golondrina” en donde las familias completas van migrando y se detienen en función del trabajo en el campo mexicano, especialmente de los estados de Michoacán, Zacatecas y Oaxaca. El problema de los hijos de migrantes es que no pueden incorporarse a una escuela específica o los niños solo pueden concluir primero o segundo de primaria y al irse con sus padres a otra localidad no hay una continuidad de sus estudios.

inequidad educativa En México hay un problema de inequidad ya que no todos los niños tienen las mismas oportunidades para acceder a los servicios educativos de la misma calidad que les permita tener logros equiparables e cuanto a su aprendizaje. Acceso Según unos estudios, un 2% de la población mexicana no tiene acceso a la educación. Esta cifra corresponde a la población rural, la indígena y la migratoria. Esto hace que los niños y jóvenes se incorporen a las actividades laborales a una edad muy temprana.

Calidad No se ha asegurado darle educación de calidad a todos los niños. Los niños que tienen menos logros de aprendizaje por una peor calidad son los de los colegios indígenas, los de grupos comunitarios y los de escuelas rurales. El hecho de que los niños se incorporen a un sistema de educación no garantiza su calidad y una vida escolar exitosa.