La piedra del sol El calendario azteca. Tonatiuh el Dios del Sol Tonatiuh (el luminoso, el que calienta) Tonatiuh (tona = hacer el sol y el calor, tiuh.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Instituto Cultural Quetzalcoatl
Advertisements

INSTITUTO CULTURAL QUETZALCOATL RINCÓN DE ROMOS, AGUASCALIENTES
Ingresen al Mito  Estas a punto de entrar… Tu vida como un Mito.
La tierra como parte del sistema
Hun-uno, ab- existir, ku- dios
134. GLORIA A DIOS.
A LA ESPERA DEL ESPÍRITU “Todos ellos con algunas mujeres, la madres de Jesús y sus parientes, persistían unánimes en la oración”
Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Beethoven. Romance.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La creación del mundo Dios CREÓ EL MUNDO EN SIETE DÍAS. Cada día creó algo distinto. Cada vez que quería crear algo, lo decía y aparecía. Creó: la luz,
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
UN VIENTO IMPETUOSO Hechos 2,1-13.
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Olivia Chab La Creación del Mundo Fuentes del judaísmo.
Hoy es jueves, 22 de marzo de 2018
El silencio interior El silencio significa: La capacidad de pensar sin cabeza, La capacidad de volar sin alas, La capacidad de caminar sin pies, La capacidad.
ARMONÍA entre la Naturaleza, el Hombre y el Universo
El primer relato de la Creación en la Biblia
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
Poema de autor desconocido
El monstruo de la tierra (mito azteca)
Eternidad del Hombre Dra. Emma de Sosa.
El primer relato de la Creación en la Biblia
HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA
Matemático, filósofo, astrónomo, músico y místico griego.
UN VIENTO IMPETUOSO Hechos 2,1-13.
LOS SIGNOS ZODIACALES Láminas del Zodiaco de Johfra Texto en
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-,
Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma
A d v i e n t o alospiesdelavirgendelrosario.com.
CRECIMIENTO No. 1 CLASE No.4 EL HOMBRE ESPIRITUAL.
NUESTRO DESTINO JOB 7:1 Ciertamente tiempo determinado tiene el hombre sobre la tierra…
1 DIOS TIENE UN PROYECTO DE AMOR.
Ven Espíritu santo.
ARMONÍA entre la Naturaleza, el Hombre y el Universo
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
Cristina Huayac Villafane
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
Dios ha creado el mundo por amor 06. Compendio del Catecismo 54. ¿Cómo ha creado Dios el universo? Dios ha creado el universo libremente.
LOS SIETE RAYOS EN LA CARTA NATAL
La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el.
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
Para mi Abuela.
San Vicente de Paúl – Hombre de Dios
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
Para mi Abuela.
Lección 1 De entre las tinieblas
EN LA CREACION SE NOS ABRE UN CAMINO
Para mi Abuela.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
SAN JOSÉ SAN JOSÉ Esposo de la Virgen María José significa
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
CUATRO POSICIONES EN CRISTO 2 Corintios 1: Dios nos ha dado una identidad eterna que se basa en su naturaleza, cuando tenemos la identidad que Dios.
Creados a Imagen y semejanza de Dios
UN VIENTO IMPETUOSO Mayo 23 Hechos 2,1-13.
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
DIOS es nuestro PADRE. ¿Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, Santo y justo. Creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
CICLO DEL APRENDIZAJE VERSÍCULO DE MEMORÍA  ¨La justicia irá delante de él, Y sus pasos nos pondrá por camino¨.(Salmos 85:13)
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO La Personalidad del Espíritu Santo Juan 14: 26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará.
La historia de la Creación
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
LECCIÓN 22: LOS DIEZ MANDAMIENTOS I
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
Transcripción de la presentación:

La piedra del sol El calendario azteca

Tonatiuh el Dios del Sol Tonatiuh (el luminoso, el que calienta) Tonatiuh (tona = hacer el sol y el calor, tiuh = ir) El que genera la vida.

Im á genes de Tonatiuh La corona o Xiuhitzolli de Tonatiuh representa al Anciano de los Días, O los tres aspectos de la divinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Im á genes de Tonatiuh El pelo se relaciona con la fuerza fisica. Las arrugas alrededor de los ojos alegorizan la sabiduría. Recordemos que entre los aztecas la máxima autoridad estaba representada por un consejo de ancianos. Los ojos del Dios del Sol, son los ojos del Padre Interno, que todo lo ve, que está siempre vigilante de todo lo que pensamos, sentimos y hacemos.

Im á genes de Tonatiuh En la Nariguera o Yacaxihuitl encontramos una sabia combinación entre el aliento que da la vida y el trabajo con las fuerzas masculinas y femeninas, pues vemos tres plumas de águila de cada lado, el número 6 nos indica el cruce de estas fuerzas.

Im á genes de Tonatiuh La Lengua-Cuchillo de Pedernal Técpatl, es la palabra, la lógica, el poder que tiene en todo lo creado. En la lengua se ve un ojo que simboliza que debemos cuidar lo que decimos porque nuestras palabras tienen mucho poder. Debemos hablar y callar cuando se debe.

Im á genes de Tonatiuh En el Chalchihuitl (piedra preciosa), vemos que seis jades forman el collar de Tonatiuh. Simbolizan la tenacidad, la paciencia, la voluntad, el altruismo, la filantropía, y el amor.

Im á genes de Tonatiuh En las orejeras o Xiuhnacochtli observamos un círculo adornado con tres plumas de águila. El círculo es el símbolo de lo eterno, del Absoluto. Las orejeras indican en sí la necesidad de escuchar a nuestro interior, la voz en el silencio.

Sol de Terremoto Olin Tonatiuh (Sol de Terremoto), también llamado Nahui Olin (4 Temblor), debido a que hay cuatro puntos numerales que lo acompañan, de la misma forma que acompaña este numeral a los cuatro soles anteriores. Esta es la quinta época en su Edad Solar; indicando además la siguiente destrucción de la vida humana en el mundo por medio de terremotos, fuego y vapor de agua.

Sol de Jaguar Ocelotonatiuh, es decir Sol de Jaguar o de la Tierra. En esta primera época los gigantes habitaron el planeta, no cultivaron la tierra y vivieron en cuevas recolectando raíces y frutas, siendo finalmente atacados y devorados por los jaguares.

Sol de Viento Ehecatl -Tonatiuh (Sol de Viento) La segunda raza fue gobernada por Quetzalcóatl. La segunda raza fue destruida por huracanes y los hombres se convirtieron en monos.

Sol de Lluvia de Fuego Quiauhtonatiuh (Sol de Lluvia de Fuego) En este período llovió fuego del cielo, de modo que se quemaron los hombres y surgieron las piedras volcánicas.

Sol de Agua Atonatiuh (Sol de Agua) Los hijos del cuarto sol perecieron por las aguas, se transformaron en peces, es decir, fueron devorados por el océano.

Puntos cardinales - norte

Puntos cardinales - este

Puntos cardinales - sur

Puntos cardinales - oeste

Tonalli (dia)la Rueda de los Días

Día 1. Cipactli (Caimán) El día 1 era representado por la cabeza Cipactli, asociado tanto al dragón como a la serpiente. Representa el primer día de la creación.

Día 2. Ehecatl (Viento) El día 2 representa al Dios del Viento, del movimiento, el aliento y la vida. Al igual que el viento lleva las semillas fertilizando a la Madre Tierra, así el aliento anima al cuerpo y la simiente humana produce la creación.

Día 3. Calli (Casa) El día Calli se refiere al trabajo por fabricar ese hogar del Ser, es decir crear una morada para que el Ser y sus valores se manifiesten.

Día 4. Cuetzpallin (Lagartija) Es considerado como el Señor de la danza y el deseo.

Día 5. Coatl (Serpiente) Es símbolo de sabiduría.

Día 6. Miquiztli (Muerte) Es este día del mes es un recordatorio de la necesidad de morir a los defectos humanos y buscar en nuestro interior nuevas virtudes.

Día 7. Mazatl (Venado) Indica la capacidad de alerta, la nobleza y la justicia.

Día 8. Tochtli (Conejo) Las grandes orejas del conejo nos invitan a aprender a escuchar, no sólo a nuestro ego sino a los demás.

Día 9. Atl (Agua) El agua es el símbolo de la vida. Es la fuerza que tiene la capacidad de crear.

Día 10. Izquintli (Perro) El perro es el símbolo de la fidelidad que debemos tener a la pareja, a nuestros mayores o maestros y a la enseñanza que nos guía. También, indica compañía.

Día 11. Ozomatli (Mono) El mono está asociado a la danza, al arte, a la belleza, a la armonía… Este día nos indica que nuestra vida debe unirse al arte, que nuestra forma de vestir, hablar, actuar, debe ser cada día más artística, bella, armoniosa, etc.

Día 12. Malinalli (Hierba) Representa la evolución constante de la tierra.

Día 13. Acatl (Caña) La caña es el equivalente al bastón de los patriarcas. Es el símbolo de la columna vertebral del ser humano.

Día 14. Ocelotl (Jaguar) Es el símbolo de la fuerza y valentía.

Día 15. Cuauhtli (Águila) Se relaciona con el Sol y la libertad, y es el día protector de los guerreros.

Día 16. Coxcacuauhtli (Zopilote) Se relaciona con la vejez y la longevidad, y el aprovechar los desechos.

Día 17. Olin (Terremoto) Olin es el movimiento, la actividad. La pereza es uno de los obstáculos mas graves para poder desarrollarnos internamente, por lo que se requiere de la actividad, del movimiento.

Día 18. Tecpatl (Cuchillo) Simboliza la mística del hombre con el cosmos, el conocimiento profundo, el respeto a la naturaleza.

Día 19. Quiahuitl (Lluvia) Es el alimento líquido para la vida.

Día 20. Xochitl (Flor) La flor, Xochitl, es el premio por el trabajo y el cumplimiento de las metas.

Rayos solares Es el símbolo de la luz que nos ilumina en el camino de la vida.

Chalchihuitl (Piedra Preciosa) Chalchi (piedra) huitl (preciosa) Es la creación del cielo y sus dimensiones.

Los Cuatro Elementos Este es el ornamento más esplendoroso entre los aztecas y significa luz, fuerza y belleza.

Binario Serpentino Las dos Xiucoatl (xiu = fuego, coatl = serpiente. El calendario est á rodeado de dos serpientes de fuego. Representan la existencia del bien y el mal.

Las dos serpientes Xiutecuhtli - A la izquierda est á el Dios de la Turquesa representado aquí como Dios de la Noche. Se sabe que es un dios por los aretes; el rostro, medio cubierto con un velo, significa la oscuridad de la noche. Tiene una lengua como cuchillo de obsidiana, hacia fuera, en actitud de su constante lucha con Tonatiuh, el Sol, al que combate para la duración de la noche. Tonatiuh - El Sol, arroja humo hacia arriba, denotando una gran ansiedad a causa de la lucha diaria con el Dios de la Noche. Las siete cabrillas - En el penacho de los dioses se encuentran los siete soles de las Pléyades o las Siete Hermanas, una constelación.

Signo Flamígero El signo de Tlachinolli (signo flamígero), en cada uno de los segmentos de las dos Xiucoatles, se repite veintidós veces.

Trece Caña En la parte superior de la Piedra del Sol se encuentra la fecha 13 Acatl o 13 Caña. Este símbolo representa los trece cielos de Anáhuac, (nombre dado a México) y el logro de todo aquél que camina por el sendero a la perfección.